
En el presente artículo analizamos la previsión euro yen para 2025 y si es buen momento para comprar yenes.
La cotización del euro yen (EUR/JPY) ha vivido gran volatilidad este 2025 ya que ha estado fuertemente impactada por la abrumadora cantidad de cambios políticos y monetarios que han regido el inicio del año.
En lo que llevamos de 2025, el par EUR/JPY se ha caracterizado, por sufrir mucha variabilidad, con episodios de alta volatilidad marcados por cambios en las expectativas de las políticas monetarias y tensiones comerciales.
* ¡Empieza a negociar con solo 20 USD en Mitrade!
El cruce ha vivido un vaivén de más de ocho yenes en sólo cuatro meses. Comenzó el año alrededor de 161,7 ¥ por €, se hundió a 155,6 ¥ el 27 de febrero y alcanzó un máximo anual de 164,2¥ el 1 de mayo; hoy (10 de mayo) cotiza cerca de 163,4 ¥. Las sacudidas se explican por cinco noticias clave.
1. Tercera subida de tipos de interés del Banco de Japón: El BoJ llevó su tipo oficial del 0,25 % al 0,50 %, el nivel más alto desde 2008 en enero. El yen se fortaleció de inmediato, pero el efecto se disipó en días porque los rendimientos europeos seguían muy por encima de los japoneses.
2. Anuncio de aranceles recíprocos de EE. UU en febrero: Washington comunicó un gravamen general del 10 % sobre todas las importaciones y un 20 % adicional para los bienes procedentes de la UE. El miedo a una guerra comercial disparó la demanda de activos refugio y empujó el par hasta su mínimo anual, 155,6 ¥, el 27 de febrero.
3. El Yen es un activo refugio: El yen suele subir en las crisis porque Japón es un gran acreedor mundial y no depende de dinero externo, así que inspira confianza. Además, muchos inversores piden prestado en yenes cuando el mercado va bien; si las cosas se tuercen, devuelven esos préstamos y compran yenes, haciéndolo subir.
Por último, el mercado del yen es enorme y muy líquido, así que es la divisa asiática más fácil de comprar rápido cuando salta una alarma.
4. Tres recortes de tipos del Banco Central Europeo (30 de enero, 12 de marzo y 17 de abril). Con la eurozona enfriándose y la inflación cediendo, el BCE rebajó la facilidad de depósito desde el 4 % hasta el 2,25 % en tres pasos. Cada recorte frenó los rebotes del euro.
5. Entrada en vigor en abril de los aranceles estadounidenses: el comienzo efectivo de los gravámenes consolidó la aversión al riesgo, pero el impacto en el euro/yen fue limitado porque los mercados ya lo habían descontado; el cruce osciló entre 158 ¥ y 161 ¥ esa semana.
6. Estímulo monetario chino en mayo: Pekín inyectó liquidez en su economía bajando su tipo repo a siete días al 1,40 % y permitiendo que los bancos retuvieran menos reservas, de modo que dispusieran de más dinero para prestar.
Ese estímulo animó las bolsas asiáticas y aumentó el apetito por el riesgo, por lo que muchos inversores dejaron de comprar yens, una divisa refugio, y el yen se debilitó. Al perder fuerza el yen, el cruce euro/yen subió con rapidez hasta un máximo de 164,2 ¥ el 1 de mayo.
En conjunto, 2025 ha demostrado que el cruce sigue reaccionando más a los sobresaltos geopolíticos que a las diferencias de tipos: cuando el miedo domina, el yen se aprecia; cuando mejora el pulso de los mercados, el diferencial de rentabilidades vuelve a favorecer al euro.
Previsión Euro Yen 2025
De aquí a fin de año la previsión Euro Yen estará marcada, sobre todo, por cuánto terreno logre ganar el yen frente a un euro que empieza a quedarse sin respaldo de tipos.
La curva japonesa descuenta que el Banco de Japón subirá su referencia al 0,75 % en verano y al 1 % en otoño; no es un giro drástico, pero basta para frenar el interminable carry trade que ha presionado la divisa nipona durante años.
Cada paso de Tokio quita rentabilidad a la estrategia de financiarse en yenes para comprar activos más rentables, de modo que se reduce la oferta de yenes en el mercado y la moneda encuentra apoyo estructural.
En la eurozona la dinámica es la inversa. Con la inflación bajando y el crecimiento atascado por los aranceles estadounidenses, el BCE probablemente llevará los tipos al 2 % antes de Navidad.
Ese ajuste estrechará el diferencial de rendimiento con Japón a poco más de un punto porcentual, un nivel que ya no compensa el riesgo de mover capitales al euro cuando el clima global se vuelve inestable.
El resultado más plausible de cara a una previsión Euro Yen es un cruce encerrado en un rango amplio pero descendente de forma muy gradual.
Cuando los mercados estén tranquilos y el apetito por riesgo vuelva, el euro debería resistirse por encima de 165 ¥; cuando aparezca un sobresalto, un dato de inflación fuerte en EE. UU., una nueva ronda de tarifas o una corrección bursátil, el yen recuperará el papel de refugio y podría llevar el par a la zona de 158-160 ¥.
Nuestro escenario base sitúa la previsión Euro Yen 2025 cerca de 162 ¥, con la balanza ligeramente inclinada hacia un yen algo más fuerte si el BoJ confirma que su ciclo de subidas continúa en 2026.
Análisis Técnico para Previsión Euro Yen 2025
Fuente: Mitrade/Tradingview
El gráfico diario de EUR/JPY aguanta una previsión Euro Yen con un sesgo alcista moderado, pero los indicadores sugieren que el impulso se está agotando. El precio cotiza por encima de la media móvil principal (línea naranja ≈ 161), lo que confirma la tendencia ascendente vigente desde principios de marzo.
Sin embargo, las últimas velas son de cuerpo estrecho y se agrupan cerca del borde superior del canal de Bollinger (banda superior 164,0; media 162,5), señal de falta de energía compradora adicional. El propio canal se ha estrechado respecto a marzo, anticipo clásico de un movimiento brusco cuando el rango vuelva a expandirse.
El RSI de 14 sesiones se sitúa en 56 tras haber tocado 67 la semana pasada: el oscilador abandona la zona cercana a sobrecompra y dibuja una ligera divergencia bajista con el máximo histórico del 1 de mayo (164,2), lo que refuerza la idea de pausa o corrección a corto plazo.
El soporte inmediato se sitúa en la media de Bollinger (162,5) y, más abajo, en la confluencia de la banda inferior y la media móvil, alrededor de 161, perder este nivel abriría la puerta a 159,8-160. Por arriba, la resistencia clave sigue siendo 164,2: un cierre claro por encima alentaría un tramo hacia 166-168.
En síntesis, cara a una previsión Euro Yen domina aún el tono comprador, pero conviene vigilar un posible retroceso mientras los indicadores se descargan.
Previsiones a mayo 2025
Portal | Mínimo-Máximo EUR/JPY |
LongForecast1 | 165 – 173 ¥ |
CoinCodex2 | 166,08 – 171,94 ¥ |
Traders Union3 | 165.64 ¥ |
Bankinter4 | 160 – 170 ¥ |
Cabe recalcar que, a primer golpe de vista, estas previsión Euro Yen difieren pero estos portales tienen diferentes metodologías: LongForecast ofrece un rango mensual concreto (diciembre 2025), CoinCodex presenta el abanico anual más amplio detectado por su algoritmo y Traders Union divulga una única proyección de cierre de ejercicio.
¿Es buen momento para comprar yenes? Estrategias de inversión
El diferencial de tipos entre Japón y la eurozona sigue estrechándose y, con él, se reduce el incentivo a mantener euros frente a yenes. El Banco de Japón apunta a subir su referencia hasta el 1 % antes de octubre, mientras el BCE insinúa otro recorte hacia el 2 % cuando la actividad europea afloje.
Esa combinación respalda un yen algo más fuerte en los próximos trimestres que marca un buen momento para comprar yenes.
Estrategia a corto plazo (3-6 meses)
El cruce se mueve desde principios de año dentro de un canal 160-170. Cada vez que la cotización se acerque a la parte alta,165-170, tiene sentido vender euros y comprar yenes con un primer objetivo en 162 y un stop disciplinado sobre 171.
Los días previos a las reuniones del BoJ suelen generar oscilaciones rápidas de uno o dos yenes; los operadores activos pueden aprovecharlas con futuros de tamaño reducido u opciones put-spread que abaratan la prima inicial.
Estrategia a medio plazo (cierre 2025)
Las proyecciones de la banca de inversión convergen en 160-170 para fin de año, mientras los modelos algorítmicos más optimistas colocan los techos en 170-173.
Una táctica prudente es acumular yenes por tramos: comprar cada vez que el cruce supere 163-164, de forma que se promedie el precio y se reduzca el riesgo de entrar en un único punto.
Quien necesite cobertura de flujos en euros puede fijar forwards o depósitos en yenes cerca de los niveles actuales; el coste baja a medida que el diferencial de tipos se cierra.
Cuándo recoger beneficios
Si el cruce se acerca a 160-162 tras las subidas del BoJ previstas para verano y otoño, conviene tomar al menos parte de las ganancias, dejando el resto como protección ante posibles sobresaltos geopolíticos, que históricamente favorecen al yen.
Riesgos principales
Una pausa inesperada del BoJ si la inflación nipona cede, un repunte imprevisto de la inflación subyacente europea que frene los recortes del BCE o un rally bursátil prolongado que reactive el carry trade podrían devolver al cruce a la parte alta del rango.
Mantener stops claros y revisar la exposición después de cada reunión de ambos bancos centrales sigue siendo esencial.
Además, cabe añadir los riesgos comerciales que surjan si una nueva ronda de aranceles entre EE. UU. y la UE ocurriera. Éste hecho podría impulsar al yen, divisa refugio, y presionar al par hacia 158-160 ¥. Sin embargo, cualquier gesto de distensión tendría el efecto contrario y permitiría rebotes hacia 167-168 ¥.
En conjunto, 2025 ofrece la primera ventana en años para construir, con criterio y paciencia, una posición en yenes con expectativa razonable de revalorización moderada y límites de riesgo bien definidos.
La Tendencia Histórica de EUR/JPY
Fuente: Google Finance
Desde su establecimiento en 1999, el par EUR/JPY ha sido testigo de la fortaleza del yen como refugio seguro en tiempos de crisis y de las fluctuaciones del euro frente a desafíos en Europa. Las divergencias entre las políticas monetarias del Banco Central Europeo (BCE) y del Banco de Japón (BOJ) han sido una constante influencia.
El yen ganó fuerza durante la crisis financiera de 2008 debido a su estatus de refugio, mientras que el euro se depreció por la inestabilidad económica y la crisis de deuda en la Eurozona a principios de la década de 2010. Sin embargo, la recuperación económica europea y las políticas expansivas del BOJ en años recientes han favorecido una apreciación gradual del euro. Esta evolución resalta cómo los factores macroeconómicos y las políticas monetarias modelan la dinámica de este par de divisas.
Hoy, con el BoJ subiendo tipos y el BCE recortándolos, el par navega en la zona de 160-165 ¥, reflejando de nuevo la pugna entre un yen que recupera su papel de refugio y un euro presionado por la desaceleración europea.
Conclusión
Las previsiones EUR/JPY para el cierre de 2025 convergen en un rango 158-160 ¥, reflejo de un mercado que por fin asume el cambio de ciclo: el Banco de Japón pone fin al dinero casi gratis y el BCE rebaja su tipo de interés.
La brecha de rendimientos, que hace un año rondaba los dos puntos, va a quedar reducida a poco más de uno, cortando el incentivo clásico de financiarse en yenes para comprar euros. A esto se suma la condición refugio de la divisa nipona cuando aumentan las tensiones comerciales.
Con el par todavía rebotando entre 160 y 170 ¥, es buen momento para comprar yenes en los repuntes hacia la zona de 165-170 ¥, apuntando a 160-162 ¥ como objetivo y manteniendo un control de riesgo en la zona de 171 ¥.
El principal riesgo es que el BoJ frene las subidas o que la inflación europea vuelva a presionar al alza, pero el sesgo estructural se ha vuelto a favor del yen.
Por primera vez en casi dos décadas el carry trade (estrategia en la que los inversores toman prestada una divisa con tipos de interés muy bajos y la convierten a otra con tipos más altos) ya no es un camino de sentido único y eso sugiere una tendencia descendente, aunque gradual, para el euro/yen en lo que queda de año.
Referencias
1 https://longforecast.com/eur-jpy-forecast-2017-2018-2019-2020-2021-euro-to-yen?utm_source=chatgpt.com
2 ttps://coincodex.com/forex/eur-jpy/forecast/?utm_source=chatgpt.com
3 https://tradersunion.com/currencies/forecast/eur-jpy/long-term-forecast/?utm_source=chatgpt.com
4 https://www.bankinter.com/blog/mercados/prevision-euro-yen-actualizado
Descargo de Responsabilidad: Este artículo representa únicamente la opinión de su autor o autora, no se puede utilizar como consejo de inversión. El contenido del artículo es solo para referencia. Los lectores no deben tomar este artículo como una base de inversión. Antes de tomar cualquier decisión de inversión, por favor busque asesoramiento profesional independiente para asegurarse de que entiende los riesgos.
Los contratos por diferencias (CFD) son productos apalancados que pueden resultar en la pérdida de todo su capital. Estos productos no son adecuados para todos los clientes, por favor, invierta de manera rigurosa. Ver este archivo para obtener más información.