
¿Cómo va el Ibex 35 en el futuro? En el presente artículo analizaremos la tendencia del Ibex 35 a corto plazo para discernir si seguirá manteniendo el impulso alcista.
Ibex 35 Hoy
En las últimas cuatro semanas, el IBEX 35 ha mantenido un comportamiento sólido dentro de una tendencia moderadamente alcista.
Tras un septiembre de menor impulso, octubre ha mostrado una recuperación gradual, con el índice estabilizado entre los 15.400 y 15.700 puntos, apoyado en la fortaleza del sector bancario y los planes de inversión de las grandes eléctricas.
¿Cómo está el ibex 35? 16/9/2025-15/10/2025

[Fuente: Mitrade/Tradingview]
* ¡Comienza el trading en Mitrade con un depósito mínimo de 20 USD!
Factores que influyeron en el IBEX 35 durante las últimas 4 semanas
Banca: el fracaso de la OPA hostil de BBVA sobre Sabadell despejó incertidumbre de integración; BBVA anunció recompras por 1.000 M€ y plan de retornos, apoyo táctico para el sector.
Dividendo/solvencia: Santander elevó dividendo interino un 15%, reforzando el atractivo por rentas del índice.
Utilities: Iberdrola detalló un plan inversor de más de €100.000 M a 2031 con foco redes UK/EE. UU., reforzando la visibilidad regulatoria.
Macro/monetaria: el BCE mantiene tono prudente según las actas de septiembre, favoreciendo condiciones financieras más acomodaticias para la periferia.
Previsión IBEX 35: ¿Cómo va el IBEX 35 a corto plazo?
Las Bandas de Bollinger permanecen abiertas con la media móvil de 20 sesiones en torno a 15.450 puntos, actuando como soporte dinámico. El RSI (60–62) muestra un tono neutral-alcista sin señales de agotamiento inmediato.
Escenario base (consolidación alcista)
El índice podría fluctuar entre 15.450 y 15.750 puntos, con apoyos firmes en 15.400–15.300. Se esperan compras en retrocesos mientras no se pierda la media de 20 sesiones.
Escenario alcista
Si los resultados empresariales mantienen tono positivo y el BCE confirma su orientación cautelosa, el IBEX podría superar 15.800, con extensión hacia 15.900–16.050 puntos.
Escenario bajista (riesgo)
Una nueva presión inflacionaria en la zona euro o el repunte de las primas de riesgo periféricas podría llevar al índice a 15.100–15.000 puntos. La pérdida de 15.000 abriría un tramo correctivo hacia 14.800–14.700.

Fuente: Mitrade
Niveles clave:
Resistencia principal: 15.750 - 15.800 puntos
Primer soporte: 15.400 puntos
Objetivo alcista: 16.000 puntos
Durante los próximos 30 días se espera una fase de consolidación con sesgo alcista, sostenida por la banca y las eléctricas, pero condicionada por la evolución de los datos de inflación europeos y las decisiones del BCE.
Tendencia histórica del ibex 35
Tendencia del IBEX 35 (16/8/2025-15/9/2025)
En el último mes (15 ago–15 sep), el IBEX 35 ha mantenido el tono positivo, consolidando niveles por encima de los 15.000 puntos y tocando zona de 15.400, en línea con la mejora de bancos y servicios públicos y con el buen desempeño de Inditex, que impulsó al selectivo tras presentar resultados sólidos.
El índice español se coloca así entre los más rentables de Europa en 2025, con una subida acumulada cercana al 37 % en lo que llevamos del año, frente a avances más moderados como los del DAX o CAC 40.
La jornada del 10 de septiembre destacó entre todas las jornadas por un avance del 1,25 %, gracias a Inditex, mientras el sector tecnológico europeo tiraba a la baja. La fortaleza del consumo interno y los fondos europeos de recuperación también sostienen el sentimiento comprador.
En agosto la inflación armonizada de España se mantuvo en 2,7 % interanual, mientras la subyacente se situó en 2,4 %, lo que refuerza la percepción de estabilidad en precios. Estas cifras, junto a la expectativa de un recorte de 25 puntos básicos de la Fed en septiembre, han alimentado el apetito por riesgo.
En el plano corporativo, la banca española continúa siendo un motor clave del índice, y los analistas destacan que el IBEX aún cotiza con un PER en torno a 12–13x, más barato que otros índices europeos, lo que le da margen relativo.
Tendencia del IBEX 35 (16/7/2025-15/8/2025)
El IBEX 35 ha registrado un avance potente y sostenido. Partió desde los 14.800 puntos a finales de julio y ha escalado de forma constante, superando los 15.200 puntos en agosto, gracias al optimismo por recortes de tipos en EE. UU. y solidez en el sector financiero nacional.
Aunque la tendencia sigue siendo alcista, los indicadores técnicos ya reflejan fortaleza elevada, lo que hace esperar una consolidación o una pausa en breve.
Este impulso responde a factores muy concretos: la calma en la tensión comercial, resultados empresariales excelentes, y sobre todo la banca española en plena forma, con valores como BBVA e Iberdrola liderando las alzas.
El índice español arrancó julio con fuerza y cerró sobre los 14.800, impulsado por expectativas de reactivación económica y ganancias empresariales destacadas.
En agosto, mantuvo su impulso: superó los 15.000 por primera vez desde 2007, continúo su ascenso hacia los 15.200 y alcanzó un pico cercano a los 15.300 tras sucesivas jornadas alcistas. Este recorrido refleja tanto el apetito por el riesgo como la confianza ante un entorno global más favorable.
Tendencia del IBEX 35 (16/6/2025-15/7/2025)
El IBEX 35 arrancó el periodo en 13.950€ rebasando los 14.200€ el día 18 gracias al rally bancario y a la caída del IPC al 1,9 %. Sin embargo, el 25 de junio cedió hasta 13.880€ por la presión sobre Inditex y el repunte del Brent.
El 1 julio recuperó los 14.100€ tras un PMI servicios sólido, pero retrocedió a 13.960€ el tres días después por la prórroga de aranceles de EE. UU.
La semana del 8 de julio la expectativa de buenos resultados llevó al índice a un máximo de 14.250€, cerrando el periodo de análisis en 14.180€, con RSI 45-55 y Bollinger estrechas, confirmando la fase de consolidación.
España mantiene un crecimiento superior a la media de la eurozona pese a la rebaja de la proyección 2025 al 2,4 %. La desinflación y el posible segundo recorte del BCE tras el verano favorecen el crédito doméstico, mientras que la fortaleza del empleo, 20,9 millones de afiliados, récord histórico, actúa de colchón.
Los riesgos se concentran en la escalada arancelaria global y en la ralentización industrial alemana.
Tendencia del IBEX 35 (1/6/2025-15/6/2025)
El Ibex 35 comenzó la quincena en alza tras el recorte de los tipos de interés al 2 % anunciado por el BCE el 5 de junio.
Sin embargo, el 11 de junio Inditex publicó ventas débiles que llevo a una caída del 4,6 % en sus títulos arrastrando así casi cuarenta puntos al Ibex35 y frenando la subida.
Además, el 13 de junio los ataques israelíes a instalaciones iraníes elevaron el precio del crudo y provocaron un giro defensivo global. El Ibex marcó un mínimo de 13.780 y cerró la semana en 13.910 para el mercado.
En el plano macro, la inflación armonizada española y la de la zona euro descendieron al 1,9 %, reforzando las expectativas de nuevos recortes de tipos.
Así, se destaca una quincena de altibajos, y si bien las perspectivas parecían optimistas para el parqué español, la incertidumbre ante la escalada del conflicto en Oriente Medio ha arrastrado al Ibex y pueden marcar el paso del índice en el corto plazo.
Información básica sobre el IBEX 35
¿Qué es el IBEX 35? |
『El IBEX 35 es el índice bursátil de referencia en España, compuesto por las 35 empresas más líquidas que cotizan en la Bolsa de Madrid.』
Estas empresas abarcan diversos sectores como la banca, energía, telecomunicaciones y construcción, lo que hace del IBEX 35 un indicador clave de la economía española. Al ser un índice ponderado por capitalización, las empresas con mayor valor de mercado tienen un mayor impacto en su movimiento.
El IBEX 35 se calcula en tiempo real, proporcionando una visión continua del rendimiento del mercado español. Este índice es un barómetro importante no solo para los inversores locales, sino también para aquellos internacionales que buscan exposición al mercado europeo.
Principales Componentes del IBEX 35 y su Peso |
A continuación, se muestra una tabla con los principales componentes del IBEX 35 y su peso en el índice, basada en los datos más recientes:
Empresa | Peso (%) |
Inditex | 15,48 |
Iberdrola | 13,83 |
Banco Santander | 12,13 |
BBVA | 9,36 |
CaixaBank | 5,15 |
Amadeus IT Group | 5,08 |
Ferrovial | 4,75 |
Telefónica | 4,10 |
Aena | 3,98 |
Cellnex | 3,86 |
Sectores del IBEX 35 |
El índice IBEX 35 está diversificado en varios sectores clave de la economía española. A continuación, se presenta una tabla con los sectores principales y sus principales empresas:
Sector | Empresas Principales |
Servicios Financieros | Banco Santander, BBVA, Caixabank |
Petroleo y Energía | Iberdrola, Repsol, Endesa, Enagas |
Tecnología y Telecomunicaciones | Telefónica, Cellnex Telecom |
Bienes de Consumo | Inditex, Grifols, Rovi |
Servicios de Consumo | Aena, IAG, Melia |
Mat. Básicos, Industria y Construccion | Ferrovial, ACS, Aena |
Tecnologías de la Información | Indra, Amadeus, Amadeus IT Group |
Servicios Inmobiliarios | Colonial, Merlin Properties |
Funcionamiento del IBEX 35 |
El IBEX 35 se calcula en tiempo real durante las horas de mercado, que son de 9:00 a 17:30 hora local. El índice se ajusta por el capital flotante de las empresas, lo que significa que solo las acciones disponibles para el comercio público se tienen en cuenta en el cálculo de la capitalización bursátil.
La composición del IBEX 35 se revisa cada seis meses para asegurar que sigue representando las 35 empresas más líquidas del mercado español. Esta revisión es realizada por el Comité Asesor Técnico del IBEX, que puede añadir o retirar empresas del índice en función de su liquidez y capitalización.
Tendencia del IBEX 35 a Largo Plazo |
A largo plazo, el Ibex 35 presenta un panorama lleno de retos y oportunidades para los inversores. Entre 2025 y 2030, su evolución estará influenciada por varios factores tanto globales como locales, que determinarán su comportamiento en el mercado bursátil.
Factores económicos clave
El Banco de España ha mejorado sus previsiones económicas, proyectando un crecimiento del PIB del 1,9% para 2025. Este crecimiento estará impulsado principalmente por el turismo, el sector exterior y la mejora del empleo, especialmente el extranjero. Sin embargo, el consumo privado y la inversión empresarial siguen siendo elementos clave que necesitan recuperarse para mantener el dinamismo económico. Estos factores serán determinantes para que el Ibex 35 pueda seguir en la senda del crecimiento a largo plazo.
Un aspecto fundamental será la política monetaria que adopten los bancos centrales. La Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos ya ha comenzado a recortar los tipos de interés, y se espera que para finales de 2024 se reduzcan hasta 100 puntos básicos.
Esta medida será favorable para la economía global, al reducir los costes de financiación para las empresas y estimular la inversión. No obstante, el Banco Central Europeo (BCE) podría seguir un enfoque más moderado en cuanto a las bajadas de tipos, lo que podría limitar el estímulo para ciertas empresas europeas, afectando su rendimiento en los mercados.
Oportunidades y riesgos a largo plazo
Uno de los sectores que se verá más afectado por los cambios en la política monetaria y afectará la tendencia del Ibex 35 a largo plazo es el bancario. En los últimos años, los bancos han registrado beneficios récord gracias al entorno de tipos de interés altos, que han favorecido sus márgenes. Sin embargo, con las reducciones de tipos que se esperan en los próximos años, estos márgenes podrían comprimirse significativamente.
Esto representa un desafío para entidades como CaixaBank, Banco Sabadell y Bankinter, que han sido motores clave del crecimiento del Ibex 35. A medida que los tipos bajan, es probable que el sector bancario pierda protagonismo en el índice, ya que sus márgenes de interés se reducirán, afectando su rentabilidad.
Por otro lado, el sector energético se perfila como una gran oportunidad a largo plazo, en particular las empresas enfocadas en energías renovables. Con el auge del almacenamiento de datos y el crecimiento de la inteligencia artificial, la demanda de energía se incrementará significativamente en Europa.
Se estima que para 2030, el consumo energético relacionado con la infraestructura de datos podría representar hasta un 3,2% del suministro eléctrico. Empresas como Solaria, Acciona Energía y Endesa se beneficiarán de esta creciente demanda, especialmente a medida que Europa avanza hacia la transición energética. Aunque algunas de estas compañías han tenido caídas en 2024, su participación en el sector de energías limpias les otorga un gran potencial para los próximos años.
A nivel global, el contexto económico es más incierto. La probabilidad de una recesión en Estados Unidos y a nivel mundial ha aumentado al 45% para 2025, debido al debilitamiento del mercado laboral y la desaceleración en la demanda global. Esta incertidumbre podría generar episodios de volatilidad en los mercados bursátiles, y el Ibex 35, que tiende a ser más sensible a los shocks externos, no estaría exento de esta volatilidad.
El comportamiento del oro es otro indicador de alerta. En 2024, su precio ha subido más de un 20%, y se prevé que alcance los 2.700 dólares por onza en 2025. El incremento sostenido en el precio del oro refleja la preocupación de los inversores ante posibles recesiones o tensiones geopolíticas. Este fenómeno ha sido históricamente una señal de que los mercados podrían estar enfrentando mayor inestabilidad, lo que afectaría al Ibex 35 y otras bolsas europeas.
Así pues, aunque el Ibex 35 tiene buenas perspectivas a largo plazo, los riesgos globales siguen siendo un desafío. Sin embargo, los estímulos de la Unión Europea, como el plan de inversión masiva en digitalización y descarbonización del informe Draghi, brindan un fuerte impulso para sectores clave como las energías renovables y la tecnología, lo que puede potenciar el crecimiento del índice.
Con una inversión pública significativa y el apoyo del sector privado, se espera que estos estímulos contribuyan a la resiliencia del mercado español, ofreciendo oportunidades para los inversores a largo plazo, a pesar de la volatilidad que pueda surgir.
Rentabilidades historicas del Ibex 35 |
Año | Rentabilidad (%) |
2023 | 4,91 |
2022 | 22,76 |
2021 | -5,56 |
2020 | 7,93 |
2019 | -15,45 |
2018 | 11,82 |
2017 | -14,97 |
2016 | 7,40 |
【Fuente: Bolsas y Mercados】
Volatilidad del Ibex 35
El IBEX 35 es conocido por su alta volatilidad en comparación con otros índices europeos. Este comportamiento se debe a su alta exposición a sectores cíclicos como la banca y la energía. La amplitud de su intervalo anual (8.879,30 - 11.385,70) refleja esta volatilidad, con el índice alcanzando tanto máximos significativos como mínimos preocupantes en cortos períodos.
Durante crisis económicas, el IBEX tiende a sufrir caídas más pronunciadas, pero también puede experimentar recuperaciones rápidas en tiempos de bonanza económica. Esta volatilidad puede presentar tanto riesgos como oportunidades para los inversores.
Motores del Ibex 35
El sector bancario ha sido uno de los principales impulsores del Ibex 35 en 2024. Las acciones de Banco Sabadell (+68%), CaixaBank (+43%), Bankinter (+34%) y Unicaja (+30%) han liderado las subidas, aprovechando el entorno de tipos de interés altos. Sin embargo, el futuro del sector bancario está vinculado a las decisiones del Banco Central Europeo (BCE). Si las bajadas de tipos en Europa son más agresivas de lo previsto, los márgenes de los bancos podrían verse afectados, lo que disminuiría su contribución al rendimiento del índice.
A pesar de esta dependencia del sector financiero, otras empresas del Ibex 35 también han mostrado un comportamiento robusto. Inditex, la mayor empresa del selectivo por capitalización bursátil, ha registrado una subida del 33% en lo que va de año. Aunque el valor actual está cerca de sus máximos, sigue siendo un pilar importante para el índice, con expectativas positivas para el cierre de año.


Descargo de Responsabilidad: Este artículo representa únicamente la opinión de su autor o autora, no se puede utilizar como consejo de inversión. El contenido del artículo es solo para referencia. Los lectores no deben tomar este artículo como una base de inversión. Antes de tomar cualquier decisión de inversión, por favor busque asesoramiento profesional independiente para asegurarse de que entiende los riesgos.
Los contratos por diferencias (CFD) son productos apalancados que pueden resultar en la pérdida de todo su capital. Estos productos no son adecuados para todos los clientes, por favor, invierta de manera rigurosa. Ver este archivo para obtener más información.


