Tendencia del Ibex 35 a corto plazo. Previsión del Ibex 35 en 2025

Actualizado
Mitrade Team
coverImg
Fuente: DepositPhotos

¿Cómo va el Ibex 35 en el futuro? En el presente artículo analizaremos la tendencia del Ibex 35 a corto plazo para discernir si seguirá manteniendo el impulso alcista.


Ibex 35 Hoy


El Ibex 35 cerró la primera mitad de junio con saldo ligeramente negativo. Tuvo un impulso inicial tras el recorte de tipos del BCE que se vio neutralizado por la caída de Inditex y la aversión al riesgo desatada por la escalada Israel-Irán.


Aun así, la moderación de la inflación en España y la zona euro, junto con la expectativa de más estímulos, mantiene un sesgo de fondo constructivo.


¿Cómo está el ibex 35?


El Ibex 35 comenzó la quincena en alza tras el recorte de los tipos de interés al 2 % anunciado por el BCE el 5 de junio.


Sin embargo, el 11 de junio Inditex publicó ventas débiles que llevo a una caída del 4,6 % en sus títulos arrastrando así casi cuarenta puntos al Ibex35 y frenando la subida.


Además, el 13 de junio los ataques israelíes a instalaciones iraníes elevaron el precio del crudo y provocaron un giro defensivo global. El Ibex marcó un mínimo de 13.780 y cerró la semana en 13.910 para el mercado.


Cómo está el ibex 35

[Fuente: Mitrade/Tradingview]


Invertir en Ibex 35 

* ¡Comienza el trading en Mitrade con un depósito mínimo de 20 USD!


En el plano macro, la inflación armonizada española y la de la zona euro descendieron al 1,9 %, reforzando las expectativas de nuevos recortes de tipos.


Así, se destaca una quincena de altibajos, y si bien las perspectivas parecían optimistas para el parqué español, la incertidumbre ante la escalada del conflicto en Oriente Medio ha arrastrado al Ibex y pueden marcar el paso del índice en el corto plazo.


Previsión IBEX 35: ¿Cómo va el IBEX 35 a corto plazo?


El Ibex 35 cotiza por debajo de la media exponencial de 20 periodos y de la banda media de Bollinger, señal de inercia bajista a corto plazo.


El RSI rebota desde sobreventa, pero se mantiene bajo 50, por lo que la consolidación bajista seguirá vigente a corto.


Cómo va el IBEX 35 a corto plazo

[Fuente: Mitrade/Tradingview]


Niveles clave para la primera quincena de junio

  • Resistencia principal: 14.000 puntos

  • Primer soporte: 13.780 puntos

  • Objetivo alcista: 14.800


La inestabilidad geopolítica ha alterado el panorama por lo que el inversor debería esperar a que el índice se consolide por encima de los 14 000 puntos antes de replantear su exposición.

Tendencia del IBEX 35 a Corto Plazo

El IBEX 35 en la primera quincena de mayo 2025


En lo que va de mayo el IBEX 35 prolongó el rebote de finales de abril. Entre el 1 y el 15 de mayo, el selectivo español pasó de cotizar en torno a 12.900 puntos a alcanzar un máximo intradía cercano a 13.800 puntos, el nivel más alto de los últimos años.


Este avance de alrededor del 7% en dos semanas estuvo impulsado principalmente por el apetito por el riesgo tras la distensión comercial global.


La tregua arancelaria de 90 días entre Washington y Beijing disipó gran parte de los temores y desencadenó un rally en las bolsas europeas. El índice español se catapultó hasta sus niveles más altos desde 2008.


La bolsa madrileña fue de las más beneficiadas de Europa debido a la composición cíclica de su índice. Además, la continuidad de una política monetaria laxa por parte del BCE (que recortó tipos en abril) y algunos factores locales positivos (por ejemplo, sólidas cifras de turismo tras Semana Santa) añadieron soporte al optimismo en Madrid.




El IBEX 35 en la segunda quincena de abril 2025


La segunda quincena de abril mostró un rebote sostenido tras los fuertes desplomes de principios de mes. Entre el 16 y el 30 de abril, el IBEX 35 pasó de cotizar en torno a 12.800 puntos a marcar máximos intradía de 13 500 puntos, cerrando el periodo en 13.350.


La recuperación se vio impulsada por el anuncio de una tregua arancelaria de 90 días y por el recorte inesperado de 25 pb en los tipos de depósito del BCE, que incentivó flujos de entrada hacia renta variable.


Factores clave del comportamiento del IBEX la segunda quincena de abril


  • Tregua arancelaria temporal: redujo el miedo a nuevas escaladas y atrajo flujo hacia valores cíclicos.

  • Política del BCE: recorte de 25 pb elevó el apetito por activos de riesgo en Europa.

  • Fortaleza del euro: apreciación cercana al 10 % desde marzo penalizó a las exportadoras españolas.




El IBEX 35 en la primera quincena de abril 2025


La primera quincena de abril de 2025 ha estado marcada por una elevada volatilidad en los mercados financieros, con el IBEX 35 experimentando fuertes caídas debido a la intensificación de la guerra comercial iniciada por la administración Trump.


El anuncio de aranceles del 34% a China y del 20% a la Unión Europea provocó una reacción negativa en las bolsas globales. El 4 de abril, el IBEX 35 sufrió una caída del 5,83%, su peor jornada en cinco años, arrastrado principalmente por el sector financiero.


Posteriormente, el 7 de abril, el índice volvió a registrar una fuerte caída del 5,12%, afectado por la incertidumbre global y las tensiones comerciales.


Sin embargo, tras el anuncio de una tregua arancelaria de 90 días entre Estados Unidos y la Unión Europea, el IBEX 35 mostró signos de recuperación. El 11 de abril, el índice cerró con una subida del 4,32%, impulsado por la esperanza de una resolución negociada del conflicto comercial.


Desde el punto de vista técnico, el índice se encuentra en una fase de consolidación, con el RSI en niveles moderados que no indican sobrecompra ni sobreventa. Las bandas de Bollinger muestran una ampliación, reflejando la alta volatilidad reciente.




El IBEX 35 en la segunda quincena de marzo 2025


El IBEX 35 ha mantenido una evolución positiva en la segunda mitad de marzo, aunque con señales de agotamiento tras alcanzar los 13.440 puntos. El índice ha oscilado entre los 13.258 y 13.440 puntos, cerrando el mes en los 13.313, ligeramente por debajo de sus máximos recientes. A pesar del impulso de mediados de mes, el cierre sugiere que los inversores optaron por recoger beneficios antes del cambio de trimestre.


Tras el rebote desde mínimos del día 13, el índice mostró fuerza hasta el día 21, cuando se produjo un intento fallido de romper la zona de 13.500. Desde entonces, el índice se ha movido en un rango lateral, con ligera presión bajista.


Factores clave de la corrección:


  • Política monetaria: El BCE mantiene la cautela y aún no confirma recortes inminentes de tipos. La inflación sigue presionando, con la energía en niveles altos. El crecimiento estimado para la eurozona en 2025 es del 0,9%, lo que sigue generando dudas sobre la recuperación.

  • Resultados empresariales: Las publicaciones recientes han sido mixtas. A pesar de mejoras en márgenes operativos, los resultados no han sorprendido al alza, lo que ha limitado el entusiasmo comprador.

  • Contexto internacional: Las amenazas comerciales de EE. UU. han añadido incertidumbre a los mercados europeos, especialmente por el impacto en sectores clave como la automoción y alimentación, con amenzadas de arancels del 200% al vino.

  • Situación técnica: El RSI en zona neutral y las velas dentro de la banda de Bollinger indican falta de tendencia clara, pero sin riesgo de corrección inmediata.




El IBEX 35 en la primera quincena de marzo 2025


El Ibex35 tras un inicio de año récord, alcanzando niveles no vistos desde 2008 y acumulando una revalorización cercana al 15% hasta febrero, ha experimentado correcciones en marzo.


Esta corrección ha estado condicionada por la incertidumbre económica global y las decisiones del BCE y la Fed. Tras alcanzar los 13.373 puntos el 3 de marzo, el índice perdió impulso por la corrección en la renta variable global y las tensiones comerciales.


El 6 de marzo, cayó un 0,67% hasta 13.125 puntos, afectado por los descensos de Cellnex (-7,71%) y Grifols (-2,97%), mientras que el 14 de marzo, tras la publicación del IPC de España (3%), perdió el soporte de 12.800 puntos, cerrando en 12.796,4 puntos.


Factores clave de la corrección:


  • Política monetaria: El BCE recortó tipos en 25 puntos básicos, pero revisó a la baja el crecimiento para 2025 (0,9%), generando dudas sobre la recuperación. La Fed, por su parte, aún no ha confirmado si reducirá tipos en junio.

  • Inflación y energía: La subida de la electricidad (+28%) impulsó el IPC al 3%, dificultando un entorno de tipos bajos.

  • Tensiones comerciales: Los aranceles de Trump están haciendo aumentar la incertidumbre en los mercados. Ahora amenaza a Europa con arancel del 200% al vino.

  • Corrección bursátil global: El S&P 500 y el Nasdaq han entrado en corrección, contagiando a las bolsas europeas.

  • Resultados empresariales: A pesar de que algunas empresas, como Inditex, reportaron incrementos en ventas y beneficios, los resultados no cumplieron con las expectativas del mercado, lo que provocó caídas significativas en sus cotizaciones.




El IBEX 35 en la segunda quincena de febrero 2025


El IBEX 35 ha mantenido su tendencia alcista en la segunda mitad de febrero, superando la barrera de los 13.200 puntos y consolidando su mejor racha desde 2008. El índice ha logrado mantenerse en terreno positivo gracias al buen desempeño del sector bancario y las expectativas de dividendos en marzo.


Las principales entidades financieras han seguido impulsando el selectivo, con Santander, BBVA y CaixaBank mostrando solidez en sus beneficios. Además, el mercado ha recibido con optimismo la revalorización de Indra y Grifols, que han liderado las subidas en los últimos días.


A pesar del impulso alcista, algunos analistas han advertido signos de debilidad si el índice pierde los 12.895 puntos, nivel considerado clave para mantener la tendencia positiva. Además, la falta de un catalizador claro podría hacer que el IBEX encuentre dificultades para consolidarse por encima de los 13.300 puntos.


En el plano macroeconómico, la inflación en la zona euro sigue en el 2,5%, lo que mantiene en duda un posible recorte de tipos por parte del Banco Central Europeo en el corto plazo. Esto podría generar volatilidad en los mercados europeos y afectar el rendimiento del IBEX.




El IBEX 35 en la primera quincena de febrero 2025


El IBEX 35 ha continuado su tendencia alcista en la primera quincena de febrero, alcanzando los 12.956 puntos, su nivel más alto desde junio de 2008. En lo que va del año, el índice acumula una revalorización de más del 11%, destacando como uno de los mercados europeos con mejor desempeño.


El principal motor de esta subida ha sido el sector financiero, con entidades como Banco Santander, BBVA y CaixaBank reportando beneficios récord. Además, la fortaleza de ArcelorMittal, que se revalorizó un 13% en un solo día, ha contribuido significativamente al impulso del índice.


Sin embargo, el camino del IBEX 35 no ha sido completamente positivo. Empresas como Rovi han sufrido caídas tras advertir menores beneficios, lo que ha frenado momentáneamente el avance del selectivo.


A nivel internacional, la incertidumbre en torno a los aranceles de EE.UU. ha generado volatilidad en los mercados. Aunque el retraso en su implementación ha calmado los ánimos, sigue existiendo el riesgo de nuevas barreras comerciales que podrían afectar a sectores clave del IBEX.


En el plano macroeconómico, la inflación en la zona euro se mantiene en el 2,5%, superando las previsiones. Esto ha reducido las expectativas de un recorte de tipos por parte del Banco Central Europeo, lo que podría limitar el impulso del mercado en el corto plazo.





El IBEX 35 en la segunda quincena de enero 2025


El IBEX 35 ha mantenido una tendencia alcista durante la segunda quincena de enero, alcanzando niveles no vistos desde 2008. El índice superó la barrera de los 12.300 puntos el 29 de enero, impulsado por el liderazgo del sector bancario y energético.


BBVA, Sabadell y CaixaBank destacaron con subidas anuales de doble dígito, reflejando un optimismo renovado ante expectativas más moderadas de recortes de tipos por parte del BCE.


Por otro lado, el debut del modelo de inteligencia artificial DeepSeek en los mercados internacionales no afectó de forma significativa al índice español, en contraste con otras plazas europeas. Este comportamiento muestra la resiliencia del IBEX frente a la volatilidad externa. Además, el soporte del sector energético, liderado por Repsol y Acciona Energía, contribuyó al avance del índice, que cerró enero con una revalorización cercana al 6%.






El IBEX 35 en la primera quincena de enero 2025


El IBEX 35 ha mostrado una tendencia mixta en enero, comenzando con fuerza al superar los 11.800 puntos gracias al buen comportamiento de valores bancarios como BBVA y Sabadell. Sin embargo, tras el impacto de los sólidos datos de empleo en Estados Unidos y un repunte en los rendimientos de los bonos del Tesoro, el índice retrocedió, cerrando en mínimos de 11.700 puntos el 10 de enero.


Actualmente, el IBEX 35 se recupera, cotizando en 11.771 puntos (14 de enero), apoyado por los futuros al alza y el optimismo en los mercados europeos. Factores como el índice ZEW de confianza inversora y la producción industrial en Italia podrían influir en el corto plazo.


Los sectores bancario y energético han tenido un impacto importante en el IBEX 35 durante la primera mitad de enero. Los bancos, como BBVA y Sabadell, lideraron el impulso inicial del índice, mientras que Repsol destacó en el sector energético gracias al reparto de dividendos. Sin embargo, no todo fue positivo, ya que empresas como Iberdrola y Naturgy registraron correcciones significativas.


En el ámbito internacional, la incertidumbre generada por las políticas económicas y comerciales del presidente electo Donald Trump, junto con las tensiones macroeconómicas globales, ha aumentado la volatilidad en los mercados europeos. Esto ha afectado tanto a la renta variable como a la renta fija, añadiendo presión al comportamiento del índice español.




Información básica sobre el IBEX 35

¿Qué es el IBEX 35?


『El IBEX 35 es el índice bursátil de referencia en España, compuesto por las 35 empresas más líquidas que cotizan en la Bolsa de Madrid.』


Estas empresas abarcan diversos sectores como la banca, energía, telecomunicaciones y construcción, lo que hace del IBEX 35 un indicador clave de la economía española. Al ser un índice ponderado por capitalización, las empresas con mayor valor de mercado tienen un mayor impacto en su movimiento.


El IBEX 35 se calcula en tiempo real, proporcionando una visión continua del rendimiento del mercado español. Este índice es un barómetro importante no solo para los inversores locales, sino también para aquellos internacionales que buscan exposición al mercado europeo.


Principales Componentes del IBEX 35 y su Peso


A continuación, se muestra una tabla con los principales componentes del IBEX 35 y su peso en el índice, basada en los datos más recientes:


Empresa                

Peso (%)                

Inditex                

15,48                

Iberdrola              

13,83                

Banco Santander                

12,13                

BBVA                

9,36                

CaixaBank                

5,15                

Amadeus IT Group                                

5,08                

Ferrovial                

4,75                

Telefónica

4,10                

Aena                

3,98                

Cellnex

3,86                


Sectores del IBEX 35

  

El índice IBEX 35 está diversificado en varios sectores clave de la economía española. A continuación, se presenta una tabla con los sectores principales y sus principales empresas:


Sector                

Empresas Principales                

Servicios Financieros                

Banco Santander, BBVA, Caixabank                

Petroleo y Energía                

Iberdrola, Repsol, Endesa, Enagas                

Tecnología y Telecomunicaciones                

Telefónica, Cellnex Telecom                

Bienes de Consumo                

Inditex, Grifols, Rovi                

Servicios de Consumo                

Aena, IAG, Melia                

Mat. Básicos, Industria y Construccion                

Ferrovial, ACS, Aena                

Tecnologías de la Información                

Indra, Amadeus, Amadeus IT Group                

Servicios Inmobiliarios                

Colonial, Merlin Properties                

  

Funcionamiento del IBEX 35


El IBEX 35 se calcula en tiempo real durante las horas de mercado, que son de 9:00 a 17:30 hora local. El índice se ajusta por el capital flotante de las empresas, lo que significa que solo las acciones disponibles para el comercio público se tienen en cuenta en el cálculo de la capitalización bursátil.

 

La composición del IBEX 35 se revisa cada seis meses para asegurar que sigue representando las 35 empresas más líquidas del mercado español. Esta revisión es realizada por el Comité Asesor Técnico del IBEX, que puede añadir o retirar empresas del índice en función de su liquidez y capitalización.

Tendencia del IBEX 35 a Largo Plazo


A largo plazo, el Ibex 35 presenta un panorama lleno de retos y oportunidades para los inversores. Entre 2025 y 2030, su evolución estará influenciada por varios factores tanto globales como locales, que determinarán su comportamiento en el mercado bursátil.


Factores económicos clave


El Banco de España ha mejorado sus previsiones económicas, proyectando un crecimiento del PIB del 1,9% para 2025. Este crecimiento estará impulsado principalmente por el turismo, el sector exterior y la mejora del empleo, especialmente el extranjero. Sin embargo, el consumo privado y la inversión empresarial siguen siendo elementos clave que necesitan recuperarse para mantener el dinamismo económico. Estos factores serán determinantes para que el Ibex 35 pueda seguir en la senda del crecimiento a largo plazo.


Un aspecto fundamental será la política monetaria que adopten los bancos centrales. La Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos ya ha comenzado a recortar los tipos de interés, y se espera que para finales de 2024 se reduzcan hasta 100 puntos básicos.


Esta medida será favorable para la economía global, al reducir los costes de financiación para las empresas y estimular la inversión. No obstante, el Banco Central Europeo (BCE) podría seguir un enfoque más moderado en cuanto a las bajadas de tipos, lo que podría limitar el estímulo para ciertas empresas europeas, afectando su rendimiento en los mercados.


Oportunidades y riesgos a largo plazo


Uno de los sectores que se verá más afectado por los cambios en la política monetaria y afectará la tendencia del Ibex 35 a largo plazo es el bancario. En los últimos años, los bancos han registrado beneficios récord gracias al entorno de tipos de interés altos, que han favorecido sus márgenes. Sin embargo, con las reducciones de tipos que se esperan en los próximos años, estos márgenes podrían comprimirse significativamente.


Esto representa un desafío para entidades como CaixaBank, Banco Sabadell y Bankinter, que han sido motores clave del crecimiento del Ibex 35. A medida que los tipos bajan, es probable que el sector bancario pierda protagonismo en el índice, ya que sus márgenes de interés se reducirán, afectando su rentabilidad.


Por otro lado, el sector energético se perfila como una gran oportunidad a largo plazo, en particular las empresas enfocadas en energías renovables. Con el auge del almacenamiento de datos y el crecimiento de la inteligencia artificial, la demanda de energía se incrementará significativamente en Europa.


Se estima que para 2030, el consumo energético relacionado con la infraestructura de datos podría representar hasta un 3,2% del suministro eléctrico. Empresas como Solaria, Acciona Energía y Endesa se beneficiarán de esta creciente demanda, especialmente a medida que Europa avanza hacia la transición energética. Aunque algunas de estas compañías han tenido caídas en 2024, su participación en el sector de energías limpias les otorga un gran potencial para los próximos años.


A nivel global, el contexto económico es más incierto. La probabilidad de una recesión en Estados Unidos y a nivel mundial ha aumentado al 45% para 2025, debido al debilitamiento del mercado laboral y la desaceleración en la demanda global. Esta incertidumbre podría generar episodios de volatilidad en los mercados bursátiles, y el Ibex 35, que tiende a ser más sensible a los shocks externos, no estaría exento de esta volatilidad.


El comportamiento del oro es otro indicador de alerta. En 2024, su precio ha subido más de un 20%, y se prevé que alcance los 2.700 dólares por onza en 2025. El incremento sostenido en el precio del oro refleja la preocupación de los inversores ante posibles recesiones o tensiones geopolíticas. Este fenómeno ha sido históricamente una señal de que los mercados podrían estar enfrentando mayor inestabilidad, lo que afectaría al Ibex 35 y otras bolsas europeas.


Así pues, aunque el Ibex 35 tiene buenas perspectivas a largo plazo, los riesgos globales siguen siendo un desafío. Sin embargo, los estímulos de la Unión Europea, como el plan de inversión masiva en digitalización y descarbonización del informe Draghi, brindan un fuerte impulso para sectores clave como las energías renovables y la tecnología, lo que puede potenciar el crecimiento del índice.


Con una inversión pública significativa y el apoyo del sector privado, se espera que estos estímulos contribuyan a la resiliencia del mercado español, ofreciendo oportunidades para los inversores a largo plazo, a pesar de la volatilidad que pueda surgir.

Rentabilidades historicas del Ibex 35


Año 

Rentabilidad (%) 

2023

4,91

2022

22,76

2021

-5,56

2020

7,93

2019

-15,45

2018

11,82

2017

-14,97

2016

7,40

【Fuente: Bolsas y Mercados】


Volatilidad del Ibex 35

 

El IBEX 35 es conocido por su alta volatilidad en comparación con otros índices europeos. Este comportamiento se debe a su alta exposición a sectores cíclicos como la banca y la energía. La amplitud de su intervalo anual (8.879,30 - 11.385,70) refleja esta volatilidad, con el índice alcanzando tanto máximos significativos como mínimos preocupantes en cortos períodos.


Durante crisis económicas, el IBEX tiende a sufrir caídas más pronunciadas, pero también puede experimentar recuperaciones rápidas en tiempos de bonanza económica. Esta volatilidad puede presentar tanto riesgos como oportunidades para los inversores.


Motores del Ibex 35


El sector bancario ha sido uno de los principales impulsores del Ibex 35 en 2024. Las acciones de Banco Sabadell (+68%), CaixaBank (+43%), Bankinter (+34%) y Unicaja (+30%) han liderado las subidas, aprovechando el entorno de tipos de interés altos. Sin embargo, el futuro del sector bancario está vinculado a las decisiones del Banco Central Europeo (BCE). Si las bajadas de tipos en Europa son más agresivas de lo previsto, los márgenes de los bancos podrían verse afectados, lo que disminuiría su contribución al rendimiento del índice.


A pesar de esta dependencia del sector financiero, otras empresas del Ibex 35 también han mostrado un comportamiento robusto. Inditex, la mayor empresa del selectivo por capitalización bursátil, ha registrado una subida del 33% en lo que va de año. Aunque el valor actual está cerca de sus máximos, sigue siendo un pilar importante para el índice, con expectativas positivas para el cierre de año.

3 Pasos para empezar tu trading
1
Registrarse
2
Depositar fondos
3
Empezar a operar
bannerBg

Descargo de Responsabilidad: Este artículo representa únicamente la opinión de su autor o autora, no se puede utilizar como consejo de inversión. El contenido del artículo es solo para referencia. Los lectores no deben tomar este artículo como una base de inversión. Antes de tomar cualquier decisión de inversión, por favor busque asesoramiento profesional independiente para asegurarse de que entiende los riesgos.

 

Los contratos por diferencias (CFD) son productos apalancados que pueden resultar en la pérdida de todo su capital. Estos productos no son adecuados para todos los clientes, por favor, invierta de manera rigurosa. Ver este archivo para obtener más información.



goTop
quote
¿Le parece útil este artículo?
Artículos relacionados
placeholder
La rentabilidad S&P 500 en los últimos 10 añosEl S&P 500 es un índice ponderado por capitalización de mercado de 500 empresas líderes que cotizan en bolsa en los EE. UU1.
Autor  Laura VivasInsights
1 Mes 22 Día Mier
El S&P 500 es un índice ponderado por capitalización de mercado de 500 empresas líderes que cotizan en bolsa en los EE. UU1.
placeholder
¿Es buen momento para invertir en el S&P 500?Con la entrada del nuevo año la mayoría de los inversores se preguntan si en el 2025 el S&P500 traerá la misma bonanza que trajó en 2024 y si las empresas que componen el índice podrán superar los beneficios del año anterior, indicador que marca fuertemente la tendecia del índice.
Autor  Laura VivasInsights
6 Mes 16 Día Lun
Con la entrada del nuevo año la mayoría de los inversores se preguntan si en el 2025 el S&P500 traerá la misma bonanza que trajó en 2024 y si las empresas que componen el índice podrán superar los beneficios del año anterior, indicador que marca fuertemente la tendecia del índice.
placeholder
Rentabilidad anual de MSCI World: Análisis 2024 y su rentabilidad históricaEl Índice MSCI World, creado en 1970, es una referencia esencial en el ámbito de la renta variable global. Este índice bursátil, elaborado por MSCI, cuyas siglas provienen de Morgan Stanley Capital International, ofrece una visión amplia y representativa del mercado de acciones global.
Autor  Laura VivasInsights
25 de nov de 2024
El Índice MSCI World, creado en 1970, es una referencia esencial en el ámbito de la renta variable global. Este índice bursátil, elaborado por MSCI, cuyas siglas provienen de Morgan Stanley Capital International, ofrece una visión amplia y representativa del mercado de acciones global.
placeholder
Previsiones Nasdaq 100 - ¿Cómo sacar provecho a los cambios?El Nasdaq 100, también conocido como el índice NDX y US100, es un índice compuesto de 100 de las empresas no financieras más grandes que cotizan en el mercado de valores de Nasdaq, en función de su capitalización de mercado.
Autor  Mitrade TeamInsights
16 de ene de 2024
El Nasdaq 100, también conocido como el índice NDX y US100, es un índice compuesto de 100 de las empresas no financieras más grandes que cotizan en el mercado de valores de Nasdaq, en función de su capitalización de mercado.
placeholder
Histórico y evolución del EUROSTOXX 50: análisis que debe conocer antes de invertir en el índices eurostoxx50El Eurostoxx 50 es uno de los índices bursátiles más importantes del mundo, y todo apunta a que tendrá un gran año en 2023. Aquí tienes su análisis completo.
Autor  Mitrade TeamInsights
16 de ene de 2024
El Eurostoxx 50 es uno de los índices bursátiles más importantes del mundo, y todo apunta a que tendrá un gran año en 2023. Aquí tienes su análisis completo.
Cotización en tiempo real
Cotización en tiempo real