S&P 500: ¿Qué es y cómo funciona?

Actualizado
Mitrade Team
coverImg
Fuente: DepositPhotos

A la hora de invertir en empresas o instrumentos financieros estadounidenses suele ser casi indispensable tener en cuenta la evolución del S&P 500, que es quizá el principal índice de referencia en este país. El S&P 500 aglutina las empresas más importantes de los Estados Unidos y con frecuencia es uno de los principales indicadores de su economía, pero ¿qué es el S&P 500 exactamente, y cómo funciona a la hora de invertir? Vamos a verlo.


¿Qué es el S&P 500?

El S&P 500 es un índice bursátil lanzado en 1957 por Standard & Poor’s, una agencia de calificación crediticia pionera en los Estados Unidos. Este índice incluye las 500 empresas más importantes de los Estados Unidos en función de criterios como su capitalización de mercado, su liquidez y su flotación pública.


Las empresas que forman parte del S&P 500 están consideradas entre los principales motores de los Estados Unidos, y por eso con frecuencia se utiliza este índice para analizar el estado de la economía estadounidense. Además, acceder al S&P 500 supone un hito extraordinario para cualquier empresa, que pasa a recibir mayor atención entre los inversores.

¿Cómo funciona el S&P 500?

El índice S&P 500 está compuesto por más de quinientas de las mayores empresas cotizadas de Estados Unidos. En realidad, el índice incluye 503 componentes accionarios, ya que algunas empresas cotizan con más de una clase de acciones.


El valor del S&P 500 se expresa en puntos, que representan el valor colectivo de las empresas que lo conforman. Se trata de un índice ponderado por capitalización bursátil, lo que significa que las compañías con una mayor valoración de mercado influyen más en su cálculo. Por ejemplo, la acción con mayor peso en el índice actualmente es NVDA, que representa alrededor del 8,5% del total. En el extremo opuesto se encuentra la acción más pequeña, con una ponderación de apenas el 0,0098%.


De este modo, NVDA tiene un peso aproximadamente 860 veces superior al de la acción de menor ponderación. No obstante, incluso esta última no puede considerarse una empresa de reducidas dimensiones.


¿Qué hace que una empresa forme parte del S&P 500?


La selección de las empresas que entran a formar parte del S&P 500 no es arbitraria, y responde solamente a criterios financieros establecidos de antemano por Standard & Poor's. Entre los criterios más importantes destacan:


  • Domicilio en Estados Unidos. Solo pueden formar parte del S&P 500 las empresas domiciliadas en Estados Unidos.

  • Capitalización de mercado. Actualmente, el S&P 500 solo incluye empresas con una capitalización de mercado mínima de 14.500 millones de dólares.

  • Flotación pública. La empresa debe contar con al menos un 10% de sus acciones a disposición del público general para invertir.

  • Rentabilidad. Es esencial que las empresas del S&P 500 hayan presentado ganancias positivas combinando los cuatro trimestres anteriores, salvo circunstancias especiales.

Composición del S&P 500 por sector

En los últimos años, las empresas tecnológicas están ganando cada vez más peso en el S&P 500, con lo que son las compañías que están liderando la economía de los Estados Unidos. Otros sectores destacados en este índice son el sector financiero, el farmacéutico y el de bienes de consumo. Juntos, estos cuatro sectores conforman las dos terceras partes del S&P 500.


Tecnología36,1%
Finanzas12,9%
Consumo discrecional10,5%
Comunicaciones10,1%
Salud9,0%
Industria8,1%
Bienes de primera necesidad4,7%
Energía2,8%
Servicios2,3%
Mercado inmobiliario1,8%
Materiales1,7%

Empresas destacadas del S&P 500

Compañías tecnológicas


Como decíamos antes, las empresas tecnológicas son las más destacadas del S&P 500, sobre todo ahora que el 'boom' de la IA está acelerando la inversión en el sector. Sin embargo, cada empresa tecnológica tiene su propio enfoque y perspectivas de crecimiento.


  • Microsoft. Microsoft está ganando enteros durante los últimos años gracias a la estabilidad de sus ingresos derivados de la suite de Office, la plataforma Azure y su sección de gaming. Además, fue pionera con su inversión en OpenAI.


  • Nvidia. Hace unos años solo era conocida por sus tarjetas gráficas, pero actualmente Nvidia ha ganado un enorme peso en los mercados gracias a su inversión temprana en el desarrollo de chips para la inteligencia artificial.


  • Amazon. Amazon fue pionera en la venta de servicios de computación en la nube con AWS, y además dispone de una impresionante red logística a nivel mundial. Por si esto fuera poco, también está desarrollando sus propios sistemas de IA.


  • Alphabet. Aunque el auge de ChatGPT ha despertado dudas sobre el futuro de Alphabet –más conocida como Google–, el desarrollo de la IA de Gemini y una renovación gradual de su buscador parecen ser prometedores.


  • Apple. Pese a su gran capitalización de mercado, Apple está quedándose descolgada en la carrera tecnológica frente a empresas como Nvidia o Alphabet. Su éxito se ancla casi exclusivamente en las ventas anuales del iPhone y en su imagen de marca.


Compañías financieras


Las compañías financieras también tienen un peso muy destacado en el S&P 500, aunque están muy lejos de las empresas tecnológicas. Sus inversiones pueden estar muy diversificadas, abarcando desde el mercado bursátil hasta el mercado inmobiliario o el Forex.


  • JPMorgan Chase. Con una gran presencia internacional y una amplia variedad de servicios de inversión, JPMorgan Chase ha apostado especialmente por la modernización tecnológica para adaptarse a la era digital.


  • Goldman Sachs. Esta empresa de inversión tiene raíces históricas que se remontan al siglo XIX. Esto también se traduce en un enfoque un tanto más tradicional a la hora de invertir, con un mayor peso de la banca y el mercado inmobiliario.


Compañías farmacéuticas


  • Pfizer. Una de las empresas farmacéuticas más destacadas de este índice es Pfizer, que desarrolló la que muchos consideran la vacuna más eficaz para la COVID-19.


  • Johnson & Johnson. Johnson & Johnson no solo se dedica al sector farmacéutico, sino que también desarrolla y distribuye bienes de consumo. Esto le ha permitido gestionar mejor su rendimiento en los mercados bursátiles.


Compañías de bienes de consumo


Las empresas de bienes de consumo tienden a presentar un rendimiento mucho más moderado y estable en los mercados. No están expuestas a posibles ‘revoluciones’ tecnológicas, y distribuyen productos que suelen ser de primera necesidad.


  • Procter & Gamble. Una gran cantidad de productos de uso diario para el hogar están fabricados por Procter & Gamble, desde cuchillas de afeitar hasta dentífricos, champús, cremas, detergentes, ambientadores o pañales.


  • Coca-Cola. Considerada como la marca más reconocible en todo el mundo, Coca-Cola también fabrica y distribuye otras bebidas como Sprite, Fanta o Monster. Además, es una empresa que suele distribuir dividendos de forma regular.


Compañías de otros tipos


También hay empresas de otros sectores que tienen un peso importante en el S&P 500, incluyendo las empresas energéticas, automovilísticas o de entretenimiento. Cada una presenta sus propias características en función del sector al que pertenece.


  • Tesla. Pionera en la fabricación de vehículos eléctricos, Tesla prácticamente inició el sector de los EVs por sí sola.


  • ExxonMobil. Considerada entre las empresas petroleras más importantes del mundo, ExxonMobil todavía tiene por delante muchos años de rentabilidad a pesar de la transición gradual hacia fuentes de energía más sostenibles.

¿Cómo invertir en S&P 500?

Aunque es posible invertir en el S&P 500 comprando acciones de sus 500 empresas manualmente, lo más habitual es que los inversores acudan a fondos indexados o a EFTs para hacerlo. Además, también puedes usar este índice como referencia para invertir en algunas de sus empresas seleccionadas de forma individual.


  • Fondos indexados. Los fondos indexados basados en el S&P 500 replican de forma exacta el comportamiento del índice repartiendo la inversión por igual en todas sus empresas, y asumiendo las ganancias o pérdidas sin ajustar la inversión.


  • EFTs. Al invertir en EFT adoptaremos un enfoque más flexible en el S&P 500, ampliando la inversión en las empresas más exitosas, y reduciéndola o eliminándola por completo en las menos relevantes. Además, la inversión se ajusta de forma dinámica.


  • Acciones individuales. Finalmente, también puedes optar por analizar el S&P 500 por tu cuenta e invertir de forma separada en las empresas más destacadas del índice. En este caso, el S&P 500 solo se considera una referencia para la inversión.


S&P 500: Un índice clave para la economía de los Estados Unidos

Las empresas estadounidenses están expuestas sobre todo al momento de la economía en Estados Unidos, por más que también puedan operar en otros países. El S&P 500 considera el rendimiento de las principales empresas norteamericanas en su conjunto, y dibuja de forma continua un panorama financiero realmente útil a la hora de invertir en ellas.


Podemos invertir de forma directa y conservadora en el S&P 500 a través de un fondo indexado, optar por herramientas más flexibles como los ETF, o invertir de forma individual en las acciones que más nos interesan. Sea como sea, mantener la vista puesta en el S&P 500 es una gran forma de optimizar nuestras inversiones en estas compañías.


3 Pasos para empezar tu trading
1
Registrarse
2
Depositar fondos
3
Empezar a operar
bannerBg

Descargo de Responsabilidad: Este artículo representa únicamente la opinión de su autor o autora, no se puede utilizar como consejo de inversión. El contenido del artículo es solo para referencia. Los lectores no deben tomar este artículo como una base de inversión. Antes de tomar cualquier decisión de inversión, por favor busque asesoramiento profesional independiente para asegurarse de que entiende los riesgos.

 

Los contratos por diferencias (CFD) son productos apalancados que pueden resultar en la pérdida de todo su capital. Estos productos no son adecuados para todos los clientes, por favor, invierta de manera rigurosa. Ver este archivo para obtener más información.



goTop
quote
Artículos relacionados
placeholder
La rentabilidad S&P 500 en los últimos 10 añosEl S&P 500 es un índice ponderado por capitalización de mercado de 500 empresas líderes que cotizan en bolsa en los EE. UU1.
Autor  Laura VivasInsights
1 Mes 22 Día Mier
El S&P 500 es un índice ponderado por capitalización de mercado de 500 empresas líderes que cotizan en bolsa en los EE. UU1.
placeholder
Tendencia del Ibex 35 a corto plazo. Previsión del Ibex 35 en 2025El Ibex 35, principal índice bursátil de la Bolsa de Madrid, ha sido objeto de interés y especulación en el mundo financiero durante años. En este artículo, analizaremos detalladamente la evolución del Ibex 35 en el año 2024, examinando tanto su tendencia a corto plazo como a largo plazo. ¿Qué factores han influenciado su desempeño reciente? ¿Cuáles son las perspectivas para el futuro?
Autor  Laura VivasInsights
10 Mes 20 Día Lun
El Ibex 35, principal índice bursátil de la Bolsa de Madrid, ha sido objeto de interés y especulación en el mundo financiero durante años. En este artículo, analizaremos detalladamente la evolución del Ibex 35 en el año 2024, examinando tanto su tendencia a corto plazo como a largo plazo. ¿Qué factores han influenciado su desempeño reciente? ¿Cuáles son las perspectivas para el futuro?
placeholder
¿Es buen momento para invertir en el S&P 500?Con la entrada del nuevo año la mayoría de los inversores se preguntan si en el 2025 el S&P500 traerá la misma bonanza que trajó en 2024 y si las empresas que componen el índice podrán superar los beneficios del año anterior, indicador que marca fuertemente la tendecia del índice.
Autor  Laura VivasInsights
10 Mes 20 Día Lun
Con la entrada del nuevo año la mayoría de los inversores se preguntan si en el 2025 el S&P500 traerá la misma bonanza que trajó en 2024 y si las empresas que componen el índice podrán superar los beneficios del año anterior, indicador que marca fuertemente la tendecia del índice.
placeholder
Rentabilidad anual de MSCI World: Análisis 2025 y su rentabilidad históricaEl Índice MSCI World, creado en 1970, es una referencia esencial en el ámbito de la renta variable global. Este índice bursátil, elaborado por MSCI, cuyas siglas provienen de Morgan Stanley Capital International, ofrece una visión amplia y representativa del mercado de acciones global.
Autor  Laura VivasInsights
7 Mes 08 Día Mar
El Índice MSCI World, creado en 1970, es una referencia esencial en el ámbito de la renta variable global. Este índice bursátil, elaborado por MSCI, cuyas siglas provienen de Morgan Stanley Capital International, ofrece una visión amplia y representativa del mercado de acciones global.
placeholder
Previsiones Nasdaq 100 - ¿Cómo sacar provecho a los cambios?El Nasdaq 100, también conocido como el índice NDX y US100, es un índice compuesto de 100 de las empresas no financieras más grandes que cotizan en el mercado de valores de Nasdaq, en función de su capitalización de mercado.
Autor  Mitrade TeamInsights
16 de ene de 2024
El Nasdaq 100, también conocido como el índice NDX y US100, es un índice compuesto de 100 de las empresas no financieras más grandes que cotizan en el mercado de valores de Nasdaq, en función de su capitalización de mercado.
Cotización en tiempo real
Cotización en tiempo real