Implicaciones y Proyecciones Financieras del Conflicto Palestino-Israelí en los Mercados Bursátiles Globales: Acciones y Materias Primas

Laura Vivas
Actualizado
Mitrade Team
coverImg
Fuente: DepositPhotos

El reciente estallido del conflicto entre Israel y Gaza, que comenzó con un ataque de Hamas el 7 de octubre y que rápidamente se intensificó, resultando en miles de víctimas civiles y la anticipación de una posible invasión terrestre de Israel a Gaza, ha capturado la atención de los medios internacionales y ha revivido tensiones latentes en la región.


Históricamente, conflictos en el Medio Oriente, como la guerra del Golfo en 1991 o el conflicto Israel-Líbano de 2006, han causado turbulencias temporales en los mercados financieros. Sin embargo, estos efectos tienden a ser transitorios a menos que surjan implicaciones geopolíticas más amplias. Según un reciente estudio científico1, hay una correlación entre guerras e inestabilidad en los mercados bursátiles, especialmente en el precio del petróleo.


Durante los primeros 10 días tras el estallido del conflicto actual, los mercados financieros globales mostraron una reacción sorprendentemente cautelosa. Al cierre del quinto día hábil en Nueva York después del inicio del conflicto, el rendimiento de los bonos a 10 años solo había bajado 10 puntos básicos al 4.7%, el dólar había ganado un 0.1% en base ponderada por comercio, y el S&P 500 había aumentado un 1.6%.


No obstante, el oro, tradicionalmente visto como un refugio en tiempos de incertidumbre, experimentó un aumento de casi el 5%, y el Brent, reflejando las tensiones en una región rica en petróleo, subió casi un 7%.



Invertir en materias primas 

* ¡Comienza el trading con solo 20 USD en Mitrade!



La situación cambió drásticamente el día 18 de octubre, tras el devastador ataque al hospital de Gaza y la visita del presidente Joe Biden de EE.UU. a Israel. Su firme apoyo a Israel y la directa acusación a Hamas por el ataque del hospital no solo demostraron el compromiso de EE.UU. con Israel, sino que también avivaron las tensiones en la región y enfurecieron a muchos países musulmanes.


Estas acciones de Biden han avivado el temor a una escalada del conflicto, involucrando a nuevos países, particularmente naciones musulmanas que se han mostrado descontentas con dichas acusaciones. Esta complejidad geopolítica ha llevado a los mercados a reaccionar con preocupación.


Materias primas: Oro y Petróleo

El oro, tradicionalmente considerado un refugio seguro, ha sido el gran beneficiado del conflicto ya que ha visto un notable ascenso en su precio, manteniéndose alrededor de su máximo de dos meses.


precio oro

Fuente: Mitrade】


Por otro lado, los precios del petróleo presentaron una disminución después de que la OPEP no mostrara su apoyo al llamado de Irán para un embargo contra Israel y con el levantamiento parcial de sanciones a Venezuela por parte de la administración de Biden.

precio wti

precio brent

Fuente: Mitrade】


Mercado de EE.UU.: Índices, Acciones y Bonos

Al noveno día hábil tras el inicio de las hostilidades y tras el ataque al hospital y vista de Biden, la inquietud se reflejó en los mercados financieros estadounidenses. El S&P 500 y el Nasdaq cayeron más del 1% cada uno, mientras que el índice de volatilidad de Cboe, El VIX, considerado el barómetro del miedo de Wall Street, registró un aumento significativo.


precio spx500

Fuente: Mitrade】


Mientras que las tensiones geopolíticas afectaron algunos valores, otros se movieron en positivo gracias a la presentación de sólidos datos económicos, indicando que, al menos por el momento, estaban poco afectados por el conflicto.


Por ejemplo, el rendimiento de los bonos del Tesoro de EE.UU. experimentó un alza, en parte debido a datos que mostraban una recuperación en la construcción de viviendas unifamiliares en EE.UU. en septiembre. Esto respaldaba la visión de que la Reserva Federal podría mantener los tipos de interés elevados por un período más extenso, reduciendo el atractivo de las acciones, lo que también podría haber influenciado la caída en los índices bursátiles.


La jornada posterior al bombardeo del hospital también mostró diversas reacciones en el mercado de las acciones. Las acciones de Procter & Gamble (PG.N), una firma que no está afectada directamente por el alza en los precios del petróleo, subieron un 2.6% después de que sus ventas trimestrales superaran las expectativas del mercado.


Esto sugiere que ciertas empresas, a pesar de las crecientes tensiones geopolíticas, están navegando con éxito el actual ambiente económico.


No obstante, la relación directa de las aerolíneas con los precios del petróleo las puso en una posición más vulnerable. Las acciones de United Airlines Holdings (UAL.O) se desplomaron un 9.7%. Además, el índice de aerolíneas de pasajeros del S&P 500 (.SPLRCALI) cayó un 5.6%.


Las firmas tecnológicas, como Tesla (TSLA.O) y Netflix (NFLX.O), de momento están demostrando resiliencia. La jornada del 18, las acciones de Tesla subieron alrededor del 2% y las de Netflix cerca del 12% después de informar sus resultados trimestrales, aunque durante la sesión regular, ambas tuvieron caídas, posiblemente arrastradas por la incertidumbre del conflicto.


Mercados Internacionales: Asia y Europa

El reciente bombardeo al hospital en Gaza City ha repercutido en los mercados asiáticos. El índice compuesto de Shanghái reflejó las perturbaciones, mostrando cómo el mercado chino es susceptible a eventos geopolíticos significativos. Aunque los inversores parecen haber reducido sus posiciones cortas en acciones chinas, este ajuste apunta a un comportamiento defensivo y de cautela en la región.


El índice MSCI de Asia, que excluye a Japón, experimentó una caída del 1.5%, marcando su peor desempeño diario desde el 21 de septiembre. Esta tendencia bajista en el índice MSCI subraya la creciente preocupación de los inversores sobre el impacto que las tensiones en Medio Oriente podrían tener en los mercados emergentes de Asia.


Por su parte, en Hong Kong, el índice Hang Seng (HSI) también mostró signos de inestabilidad. Esta reacción del mercado evidencia cómo los eventos en el Medio Oriente están influyendo no solo en las decisiones de inversión a nivel local sino también en los mercados más amplios de la región asiática.


Las bolsas europeas por su parte experimentaron un fuerte revés el jueves, y este movimiento a la baja se vio intensificado tanto por resultados corporativos desalentadores como por la creciente inestabilidad en Medio Oriente relacionada con el conflicto entre Israel y Palestina. El índice europeo STOXX 600 descendió un 1%, alcanzando su nivel más bajo en casi dos semanas.


Además de las tensiones en Medio Oriente, las rentabilidades del Tesoro de EE.UU. agravó la incertidumbre previa a los comentarios del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell.


Así, empresas europeas de renombre presentaron caídas en sus acciones. Nestlé (NESN.S) registró una disminución del 2.4% en sus acciones tras presentar un crecimiento en ventas de nueve meses por debajo de las expectativas. Roche Holding (ROG.S) vio caer sus acciones un 4.5%.


El índice francés CAC 40 también se vio particularmente afectado, cayendo a su nivel más bajo en siete meses, en parte debido a las repercusiones en el sector automovilístico. Renault (RENA.PA), por ejemplo, experimentó un descenso del 7.4% en su valor bursátil.


Las próximas semanas se presentan con una elevada incertidumbre, con una cantidad significativa de resultados aún por publicarse, el mercado permanecerá en alerta, procesando no solo las cifras corporativas sino también las noticias geopolíticas que continúan desarrollándose.


Posibles futuros escenarios Macroeconómicos

La tensión bélica actual entre Israel y Hamas plantea varios escenarios con potencial de repercutir en los mercados globales. Este conflicto, cuyo impacto es comparable al de la anterior invasión rusa en Ucrania, amenaza principalmente la estabilidad del mercado petrolero, subrayando una vez más la interconexión de los eventos geopolíticos con la economía global.


Según un análisis de Bloomberg Economics, se desprenden inquietudes económicas profundas para los mercados globales. En un escenario de guerra confinada, es decir, que no se extiende por otros territorios, los precios del petróleo podrían aumentar $4 por barril, con una leve repercusión en el PIB global.


Si el conflicto escala a una guerra por poderes, abarcando múltiples frentes como Gaza, Cisjordania, Líbano y Siria, se anticipa un alza en el petróleo de $8 por barril, afectando el PIB global en un 0.3%.


No obstante, un enfrentamiento directo entre Israel e Irán presentaría el panorama más desafiante, propulsando los precios del crudo en $64 por barril y contrayendo el PIB mundial en 1.0%. En este escenario, EE. UU. intensificaría las sanciones contra Irán, tensionando aún más los ya ajustados mercados petroleros.


Repercusión en los inversores

El enfrentamiento entre Israel y Hamas, como subraya el análisis de Bloomberg Economics, tiene claras repercusiones en los mercados globales. Dependiendo de la evolución del conflicto, se anticipan tensiones en los precios del petróleo y cambios significativos en las cifras macroeconómicas.


Para los operadores de corto plazo, es crucial reconocer que siempre existe un mayor riesgo asociado a la volatilidad inherente de este tipo de operaciones. En el contexto actual, esa volatilidad es aún más pronunciada de lo habitual. Si bien puede surgir la tentación de capitalizar rápidos movimientos de mercado, es esencial actuar con cautela y fundamentar las decisiones en análisis objetivos.


En contraparte, los inversores a largo plazo deben mantener una perspectiva amplia, considerando una diversificación estratégica de sus activos y evitando decisiones impulsivas.


En síntesis, la coyuntura actual subraya la necesidad de una estrategia informada, una gestión de riesgos meticulosa y una adaptabilidad constante para todos los inversores.


mitrade
Empezar Trading Ahora

Take Profit | Stop Loss | Protección de Saldos Negativos

Referencias


*Datos obtenidos de Reuter.com, Bloomeberg.com y Mitrade.com

1Smales, L. A. (2021). Geopolitical risk and volatility spillovers in oil and stock markets. The Quarterly Review of Economics and Finance, 80, 358-366.


Descargo de Responsabilidad: Este artículo representa únicamente la opinión de su autor o autora, no se puede utilizar como consejo de inversión. El contenido del artículo es solo para referencia. Los lectores no deben tomar este artículo como una base de inversión. Antes de tomar cualquier decisión de inversión, por favor busque asesoramiento profesional independiente para asegurarse de que entiende los riesgos.

 

Los contratos por diferencias (CFD) son productos apalancados que pueden resultar en la pérdida de todo su capital. Estos productos no son adecuados para todos los clientes, por favor, invierta de manera rigurosa. Ver este archivo para obtener más información.



goTop
quote
¿Le parece útil este artículo?
Artículos relacionados
placeholder
El rendimiento de los bonos a largo plazo sube y el oro bate récordLa caída mundial de los bonos a largo plazo se extendía a Asia el miércoles, y el rendimiento de los bonos japoneses alcanzaba un máximo histórico, mientras que el oro marcó un nuevo máximo ante la creciente preocupación de los inversores por la deuda pública y el crecimiento económico.
Autor  Reuters
9 Mes 03 Día Mier
La caída mundial de los bonos a largo plazo se extendía a Asia el miércoles, y el rendimiento de los bonos japoneses alcanzaba un máximo histórico, mientras que el oro marcó un nuevo máximo ante la creciente preocupación de los inversores por la deuda pública y el crecimiento económico.
placeholder
El oro prolonga su racha de récords apoyándose en la demanda de activos refugioLos precios del oro extendían su racha récord el miércoles, mientras la persistente incertidumbre del mercado y la creciente confianza de los inversores en que la Reserva Federal de Estados Unidos recortará los tipos de interés este mes elevaron la demanda del metal refugio.
Autor  Reuters
9 Mes 03 Día Mier
Los precios del oro extendían su racha récord el miércoles, mientras la persistente incertidumbre del mercado y la creciente confianza de los inversores en que la Reserva Federal de Estados Unidos recortará los tipos de interés este mes elevaron la demanda del metal refugio.
placeholder
Oro Previsión del Precio: XAU/USD desciende por debajo de 3.450$, las apuestas de recorte de tasas de la Fed podrían limitar sus pérdidasEl precio del Oro (XAU/USD) cotiza en territorio negativo cerca de 3.440$ durante las horas de negociación asiáticas el lunes. El metal precioso retrocede de un máximo de 11 semanas debido a una toma de beneficios.
Autor  FXStreet
9 Mes 01 Día Lun
El precio del Oro (XAU/USD) cotiza en territorio negativo cerca de 3.440$ durante las horas de negociación asiáticas el lunes. El metal precioso retrocede de un máximo de 11 semanas debido a una toma de beneficios.
placeholder
El Oro retrocede de un máximo de cinco semanas por la toma de beneficios y la fortaleza del Dólar estadounidenseEl precio del Oro (XAU/USD) cae durante las horas de negociación asiáticas del viernes. El metal amarillo retrocede desde cerca de un máximo de cinco semanas de 3.425$ en la sesión anterior en medio de cierta toma de beneficios.
Autor  FXStreet
8 Mes 29 Día Vie
El precio del Oro (XAU/USD) cae durante las horas de negociación asiáticas del viernes. El metal amarillo retrocede desde cerca de un máximo de cinco semanas de 3.425$ en la sesión anterior en medio de cierta toma de beneficios.
placeholder
Oro retrocede desde máximos de dos semanas, las preocupaciones sobre la independencia de la Fed podrían limitar sus pérdidasEl precio del Oro (XAU/USD) se negocia en un tono negativo durante las horas de negociación asiáticas del miércoles. El metal precioso retrocede desde un máximo de dos semanas de 3.395$ en medio de la toma de beneficios y un modesto rebote en el Dólar estadounidense (USD)
Autor  FXStreet
8 Mes 27 Día Mier
El precio del Oro (XAU/USD) se negocia en un tono negativo durante las horas de negociación asiáticas del miércoles. El metal precioso retrocede desde un máximo de dos semanas de 3.395$ en medio de la toma de beneficios y un modesto rebote en el Dólar estadounidense (USD)
Cotización en tiempo real