Los precios del Oro suben más del 0.44% durante la sesión norteamericana del viernes, ya que los datos del mercado laboral más débiles de lo esperado aumentaron las posibilidades de que la Reserva Federal (Fed) recorte las tasas de interés la próxima semana. Al momento de escribir, el XAU/USD cotiza en 3.649$ después de alcanzar un mínimo diario de 3.630$.
La semana terminó con un Sentimiento del Consumidor de la Universidad de Michigan (UoM) más suave de lo esperado para septiembre, mientras que las expectativas de inflación a 5 años se dispararon. Los datos del viernes, junto con la revisión de nóminas de -911K del martes y un aumento en las personas que solicitan beneficios por desempleo en EE.UU., superaron los datos de inflación publicados durante la semana.
Los datos han consolidado el caso para el primer recorte de tasas que se espera la próxima semana en la reunión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) el 17 de septiembre. Hace tres semanas, el discurso del presidente de la Fed, Jerome Powell, en Jackson Hole, abrió la puerta a ajustes en las tasas de interés al reconocer que el mercado laboral se estaba enfriando más rápido de lo esperado.
La próxima semana, es probable que la Fed recorte las tasas en 25 puntos básicos y aclare la política futura a través del último Resumen de Proyecciones Económicas (SEP).
Las tensiones geopolíticas están apoyando precios más altos del Oro. El presidente de EE.UU., Donald Trump, dijo que se está quedando sin paciencia con el presidente ruso, Vladimir Putin, y amenazó con imponer sanciones "muy duras" al país.
Los precios del Oro se están consolidando por tercera sesión consecutiva después de alcanzar un máximo histórico de 3.674$ el 9 de septiembre. El Índice de Fuerza Relativa (RSI) está mostrando señales de sobrecompra, lo que sugiere un espacio limitado para un mayor aumento en el corto plazo.
Una ruptura por encima de 3.650$ pondría de nuevo en juego el ATH, con 3.700$ como el siguiente objetivo. Más allá de eso, los toros apuntan a 3.750$ y 3.800$. En la parte inferior, una caída por debajo de 3.600$ expondría el soporte en 3.550$, seguido del máximo del 22 de abril en 3.500$.
El Oro ha desempeñado un papel fundamental en la historia de la humanidad, ya que se ha utilizado ampliamente como depósito de valor y medio de intercambio. En la actualidad, aparte de su brillo y su uso para joyería, el metal precioso se considera un activo refugio, lo que significa que se considera una buena inversión en tiempos turbulentos. El Oro también se considera una cobertura contra la inflación y la depreciación de las divisas, ya que no depende de ningún emisor o gobierno concreto.
Los bancos centrales son los mayores tenedores de Oro. En su objetivo de respaldar sus divisas en tiempos turbulentos, los bancos centrales tienden a diversificar sus reservas y a comprar Oro para mejorar la percepción de fortaleza de la economía y de la divisa. Unas reservas de Oro elevadas pueden ser una fuente de confianza para la solvencia de un país. Los bancos centrales añadieron 1.136 toneladas de Oro por valor de unos 70.000 millones de dólares a sus reservas en 2022, según datos del Consejo Mundial del Oro. Se trata de la mayor compra anual desde que existen registros. Los bancos centrales de economías emergentes como China, India y Turquía están aumentando rápidamente sus reservas de Oro.
El Oro tiene una correlación inversa con el Dólar estadounidense y los bonos del Tesoro de EE.UU., que son los principales activos de reserva y refugio. Cuando el Dólar se deprecia, el precio del Oro tiende a subir, lo que permite a los inversores y a los bancos centrales diversificar sus activos en tiempos turbulentos. El Oro también está inversamente correlacionado con los activos de riesgo. Un repunte en el mercado bursátil tiende a debilitar el precio del Oro, mientras que las ventas masivas en los mercados de mayor riesgo tienden a favorecer al metal precioso.
El precio del Oro puede moverse debido a una amplia gama de factores. La inestabilidad geopolítica o el temor a una recesión profunda pueden hacer que el precio del Oro suba rápidamente debido a su condición de activo refugio. Como activo sin rendimiento, el precio del Oro tiende a subir cuando bajan los tipos de interés, mientras que el encarecimiento del dinero suele lastrar al metal amarillo. Aun así, la mayoría de los movimientos dependen de cómo se comporte el Dólar estadounidense (USD), ya que el activo se cotiza en dólares (XAU/USD). Un Dólar fuerte tiende a mantener controlado el precio del Oro, mientras que un Dólar más débil probablemente empuje al alza los precios del Oro.