
El presente artículo lo vamos a dedicar a explicar una serie de conceptos clave en torno a los CFD. Este tipo de instrumentos financieros son muy populares entre los inversores, tanto particulares como institucionales, dada su versatilidad y sus fácil acceso.
Antes de emprender cualquier inversión con esta herramienta, es importante saber exactamente qué es un CFD, los gastos que soporta, los distintos activos en los que se puede basar o las diferentes modalidades de inversión que nos ofrecen. Considerados todos estos elementos, podremos sacarle el máximo provecho a nuestro trading.
El artículo se completará a través de la mención de las ventajas y desventajas de invertir con CFD, las características esenciales y por supuesto un completo tutorial dirigido a los traders que todavía no cuentan con experiencia suficiente en el mundo de la negociación.
▶ ¿Qué es un CFD?
Comenzaremos por lo básico. Un CFD obedece a las siglas de Contracts For Difference, o lo que es lo mismo, Contratos por diferencia. Para entender adecuadamente el producto, vamos a ver sus tres rasgos esenciales:
◾ Es un derivado financiero. Los derivados financieros, tal y como indica su nombre, fluctúan en función de un activo subyacente, como por ejemplo una acción. Es decir, que su comportamiento depende de lo que haga otro activo. Si tomamos un CFD sobre acciones Tesla, el movimiento de dicho CFD corresponderá al de tales acciones.
◾ Trabajan sobre diferencias de precios. Cuando compramos un CFD estamos marcando un precio inicial, su margen frente al precio de venta será lo que nos cubra el producto en sí. Si compramos un CFD de Tesla a 10 $ y lo vendemos a 12 $, el CFD es el encargado del pago de esos dos dólares de ganancia.
◾ No otorga titularidad. Tener un CFD sobre Tesla no te convierte en accionista, sino que simplemente te aprovechas de la fluctuación de su precio. No podremos votar en juntas de accionistas, aunque sí que cobraremos el equivalente al dividendo de Tesla cuando éste se produzca.
Como veremos a continuación, los CFD poseen una serie de características que los hacen únicos e interesantes no sólo como una herramienta habitual de trabajo sino también como herramienta auxiliar, especialmente a la hora de proporcionar cobertura a nuestras cartera.
▶ ¿Cómo funcionan los CFD en el trading?
El funcionamiento de los CFD es un tanto particular, puesto que posee unas características propias que hacen de éstos un activo inconfundible. Quien haya tenido ocasión de invertir anteriormente en acciones o similares podrá percatarse de la diferencia.
Desde la formación del precio, pasando por su capacidad de posicionarse a largo o a corto o bien emplear el apalancamiento para multiplicar nuestra exposición, es importante conocer los elementos básicos para operar con CFD.
┃ Bid y Ask, ¿qué significa en CFD trading?
Si ya hemos dicho que una de las características fundamentales del CFD es que se basa en el negociado de la diferencia de precios sobre un activo subyacente, debemos saber cómo se forman dichos precios.
Cuando invertimos en CFD encontramos que existen dos precios que cotizan a la par, el Bid o precio de venta y el Ask o precio de compra. En función de la operación que queramos hacer, se nos aplicará uno u otro.
Ejemplo de Bid y Ask sobre Apple / Fuente: MiTrade
Si en paralelo estuviésemos atendiendo a la cotización en tiempo real de la acción, veríamos que el precio Bid de venta es ligeramente menor que el oficial, mientras que el Ask de compra es ligeramente superior. Esa diferencia aplicable tanto en un caso como otro es el spread, la comisión que cobra el proveedor de los CFD.
Ejemplo: Tomando la imagen anterior con los precios de Apple como referencia, imaginemos que tenemos 500 acciones AAPL en nuestra cartera. En caso de querer liquidarlas se nos aplicaría el precio Bid de 168,13 $, por lo que entonces:
500 x 168,13 = 84.065 $
Si ese mismo importe lo fuésemos a destinar a la compra nuevamente de acciones AAPL, el precio que pagaríamos ahora sería de 168,45 $ por acción, así pues:
84.065/168,45=499,05 acciones
Esa diferencia evidente es el efecto de los precios Bid y Ask.
┃ El apalancamiento
Otro de los rasgos característicos de los CFD es el apalancamiento. El apalancamiento supone utilizar pocos recursos para poder adoptar grandes posiciones. Por ejemplo, un apalancamiento de 1:10 significa que por cada euro efectivamente empleado estaremos negociando con 10.
El apalancamiento es muy importante de cara a operar con el objetivo de maximizar los beneficios. También lo es cuando queremos invertir en un activo que por lo general requiere un gran patrimonio para su acceso. El caso más evidente es el del Forex, donde los lotes de Forex normales suelen trabajar a partir de 100.000 € o 100.000 $.
El apalancamiento siempre tendrá un valor distinto en función del activo en que se aplique. Por ejemplo, podemos encontrar que las acciones tienen un apalancamiento 1:5 y el par EUR/USD tiene un apalancamiento 1:20.
En este aspecto es importante por ejemplo señalar el impacto que tienen normativas como la regulación ESMA 2018, que entre otras cosas señala que:
El apalancamiento máximo del inversor minorista es de,
1:30 en pares de divisas principales
1:20 en índices principales
1:10 en materias primas, excluyendo oro
1:5 en acciones
Por su parte, el inversor profesional cuenta con un nivel máximo de apalancamiento limitado a 1:500 para cualquier activo.
El apalancamiento máximo en CFD trading (Regulación ESMA 2018) | |
inversor minorista | 1:30 en pares de divisas principales |
1:20 en índices principales | |
1:10 en materias primas, excluyendo oro | |
1:5 en acciones | |
inversor profesional | 1:500 para cualquier activo |
Cuando hablamos de apalancamiento tenemos que hacer referencia también al margen, pues es éste el importe que nosotros vamos a tener que depositar para operar con CFD. Vamos a verlo con un ejemplo práctico:
Ejemplo: Queremos invertir en acciones el IBEX-35 y sabemos que el precio de un contrato está a 8.700 €. Si el apalancamiento que nos permiten es de 1:20 (siguiendo las guías ESMA que acabamos de mencionar), significa que podemos invertir en este índice por una veinteava parte de su valor. Así:
8.700/20=435 €
Por lo tanto, el margen que vamos a necesitar para invertir será de al menos 435 €.
Además de comprar activos empleando sólo una fracción de su precio, el apalancamiento también nos permite invertir con una mayor exposición a la que tendríamos por importe. Veámoslo en base a 1.000 € de inversión y con los máximos de apalancamiento permitidos por ESMA:
Apalancamiento | Importe real | Importe apalancado |
1:5 | 1.000 € | 5.000 € |
1:10 | 1.000 € | 10.000 € |
1:20 | 1.000 € | 20.000 € |
1:30 | 1.000 € | 30.000 € |
Eso sí, es importante recordar que el apalancamiento multiplica las ganancias, pero también multiplica las pérdidas. Es importante manejarlo con la debida precaución para no incurrir en cierres forzosos que nos hagan perder nuestro capital.
┃ Las operaciones en corto
Una de las funciones más apreciadas de los CFD son precisamente las operaciones en corto. Se dice que los CFD fueron creados en la década de los años 50 en Londres a instancias de varios Hedge Funds, que lo que buscaron fue precisamente obtener los beneficios de la operativa en corto.
Invertir en corto básicamente significa “ganar dinero cuanto más caiga el precio de un activo”. La operativa en corto puede ser utilizada para dos cosas: o bien para aprovechar la debilidad de determinados valores y lucrarnos con ellos, o bien para protegernos de las pérdidas en caso de mercado bajista.
Ejemplo: Tenemos una cartera de 100 acciones ABC a 50 € cada una y a raíz de unos malos resultados trimestrales el valor comienza a hundirse. Para evitar las pérdidas en nuestra cartera, adquirimos CFD en corto sobre Amazon por un valor equivalente al de nuestras posiciones largas.
En circunstancias normales, si el precio de ABC pasa de 50 a 25 € tendríamos una merma del 50% en nuestra cartera, pero al incluir los CFD en corto por el mismo valor, cada céntimo que estamos perdiendo por un lado lo estamos ganando por el otro.
El resultado neto sería 0. El dinero perdido por el dinero ganado.
Es importante indicar que la operativa en corto también tiene sus riesgos, especialmente si la usamos para fines especulativos.
▶ Tipos de CFDs
Los CFD son derivados financieros que, al margen de contar con las características anteriormente descritas, tienen la ventaja de ser lo que se conoce como OTC (Over the Counter).
Un derivado OTC es aquel que no está normalizado y negociado a través de bolsas de valores, sino que se realiza con una entidad que actúa de contraparte. Regulados, entre otros, por la normativa EMIR europea o la Dodd-Frank Act estadounidense, se trata de productos a medida del demandante.
Es por eso que, en realidad, se puede construir CFDs básicamente sobre cualquier activo cotizado. Sin embargo, lo más normal es contar con cuatro opciones: acciones, materias primas, índices y divisas, si bien recientemente se han añadido las criptomonedas.
◾ CFD sobre acciones: Los CFD sobre acciones son aquellos que utilizamos para la adquisición de empresas de distintos mercados internacionales. Generalmente las acciones norteamericanas, como Apple, Amazon o Tesla, suelen ser las más demandadas, seguidas de cerca por las Europeas y en tercer lugar las Asiáticas.
◾ CFD sobre materias primas: Estos CFD nos permiten la inversión en activos como el oro, la plata o el petróleo, si bien hay plataformas que incluyen hasta cereales y otros alimentos como la soja o el café.
◾ CFD sobre índices: Se trata de CFDs que toman como referencia el precio de los principales indicadores bursátiles del mercado. Nasdaq 100, S&P 500 o Dax 30 son algunos de los más demandados.
◾ CFD sobre divisas: La negociación Forex difícilmente podría entenderse sin la presencia de los CFD. En esta ocasión, la herramienta busca medir la variación entre las diferentes pares de divisas negociadas, al estilo de EUR/USD o GBP/JPY.
Como novedad, los antes mentados CFDs sobre criptomonedas, que toman como referencia la variación en activos como Bitcoin, Ethereum o Ripple.
▶ Características del trading en CFD
Avanzamos en nuestro análisis y entramos de lleno en algunas de las características básicas del trading con CFD. Abordaremos cuáles son las comisiones y gastos inherentes a estos productos, en qué consiste en neteado de posiciones, cuáles son los horarios de negociación y por último el tema de la financiación nocturna.
▶ Comisiones y gastos de los CFD
Si recordamos la característica de precios de los CFD, tenemos que hay una diferencia entre el precio de compra (Ask) y el precio de venta (Bid), en donde el diferencial existente se conoce como spread. Dicho spread es la principal fuente de ingresos del proveedor de los CFD.
Los mejores brokers siempre publican sus spreads para que, con total transparencia, puedan ser conocidos de antemano por parte de los inversores. Véase por ejemplo el caso de las especificaciones de contratos de MiTrade, donde aparece claramente el spread flotante aplicable:
Detalle de spreads sobre acciones americanas / Fuente: MiTrade
Adicionalmente, en función del bróker con el que trabajemos, podemos encontrar alguna otra comisión por ejecución de operaciones o similar. No es el caso de MiTrade, puesto que nosotros sólo aplicamos el spread.
▶ El Neteado de posiciones
Para aquellas personas que operan con posiciones largas y cortas sobre un mismo activo, es importante saber que los brokers suelen netear las posiciones al cierre de a jornada. Esto significa que se cuadrará lo que tenemos a largo con lo que tenemos a corto y después de abonará o cargará la diferencia en nuestra cuenta.
El motivo de netear las posiciones es evitar que incurramos innecesariamente en tramos de financiación nocturna.
▶ Horario de negociación
Por regla general, el horario de negociación de los CFD suele coincidir con el horario de negociación del activo subyacente. Así, un CFD sobre Tesla estará en activo el tiempo que dure la sesión americana, mientras que un CFD sobre EUR/USD permanecerá activa las 24 horas.
No obstante lo anterior, puede darse el caso de que un bróker de manera particular decida mantener horarios de negociación ampliados. Pero no es lo normal.
▶ Financiación nocturna
La financiación nocturna refiere a los costes que asumimos cuando la posición que hemos abierto durante la jornada no se cierra al final del día. De esta forma, la contraparte nos cobra unos intereses por el préstamo de valores que se conoce como “Tarifa Nocturna” o financiación nocturna.
Este coste es una de las razones por las que el ciclo de vida de un activo en una cartera de CFDs es corto, tal y como se pudo demostrar en un reportaje reciente de Financial Times.
Tiempo de posesión de activos en CFD / Fuente: FT
▶ Cómo invertir en CFDs paso a paso
Llegamos a un apartado clave de nuestro análisis, correspondiente al tutorial de compra de CFD. Siguiendo los pasos que a continuación mostramos comprobaréis que se trata de un proceso extremadamente sencillo.
Paso 1, seleccionamos un bróker de confianza
Al margen de contar con mayor o menor idea de la inversión que vamos a realizar, es imprescindible que el trader trabaje con una plataforma potente que le ofrezca servicio, bajo coste y agilidad operativa. A este respecto, MiTrade es una excelente opción tanto para el inversor principiante como para el experto, ya que cumple con todas esas características.
En MiTrade vamos a contar únicamente con los spreads de los CFD en cuanto al coste operativo, sin tarifas ocultas ni corretajes injustificados. Sólo en caso de hacer uso de la financiación nocturna sí que existirá un coste adicional.
Para abrir una cuenta nos dirigimos a la opción “Inscribirse/Iniciar sesión” sita en la parte superior de la pantalla. Una vez dentro, nos pedirán que nos registremos con un email o en su defecto con un teléfono móvil, y después tendremos que introducir la contraseña.
Puedes leer ▶ ¿Cómo usar la plataforma de Mitrade para tu CFD trading? Guía paso a paso. y seguir los pasos para tener una cuenta de Mitrade【gratis】
Paso 2, completamos nuestro perfil
Para poder operar con total normalidad y tener acceso ilimitado a nuestra cuenta demo (la cual se abre de manera automática y vence a los 90 días), vamos a tener que rellenar nuestro datos personales y fiscales.
La pantalla de toma de datos aparecerá automáticamente al pulsar sobre la opción “Negociar ahora” de la pantalla de inicio de MiTrade. El proceso se presenta de la siguiente manera:
Paso 3, realiza tu primer depósito
El primer depósito de fondos lo vamos a realizar acudiendo a la parte superior derecha de la pantalla de trading. Pulsaremos sobre el botón “Depositar” y de manera automática nos reconducen a la pasarela de pago.
Además de tarjeta de crédito, débito o transferencia bancaria, MiTrade cuenta con opciones como Skrill, Neteller o WireTransfer.
Paso 4, selecciona el activo a invertir
Con el dinero depositado y nuestro perfil debidamente completado, es momento de buscar el activo en el cual vamos a invertir. MiTrade trabaja únicamente con CFD, así que todos los productos disponibles, sean acciones, índices, materias primas, criptomonedas o Forex, serán a través de este instrumento.
En nuestro caso, buscamos el CFD de Apple introduciendo el nombre en la barra de búsqueda:
Paso 5, establece la orden
Cuando se abra el gráfico de Apple tendremos de inmediato la información del precio Bid y Ask. Si consideramos que Apple va a subir tendremos que pulsar en la opción Ask o “Comprar”, mientras que si creemos que va a caer tendremos que hacer lo propio en la opción Bid o “Vender”.
En este caso haremos una operación de compra, puesto que creemos que va a subir. Pulsamos sobre “Comprar” y seguidamente establecemos el número de acciones que queremos, 10, y el apalancamiento que vamos a emplear, que es x5.
En circunstancias normales, la compra de 10 acciones de Apple nos costaría 1.700 dólares, pero aplicando el apalancamiento x5 simplemente vamos a tener que emplear el equivalente a 307 euros.
Paso 6, seguimiento
Después de ejecutar la orden, tenemos que hacerle el debido seguimiento. Para eso directamente tendremos, en la parte inferior de la pantalla, la relación de las posiciones que tenemos activas y su evolución. En el momento en el que queramos cerrarlas bastará con pulsar sobre el botón “Cerrar”:
▶ Ventajas y desventajas de los CFD
Pasamos ahora a enumerar rápidamente los pros y contras de invertir con CFD, a fin de que el lector pueda tener una visión completa y objetiva de este instrumento.
Ventajas
Se trata de activos accesibles para cualquier bolsillo, pues no requieren de grandes capitales para su utilización.
Permiten realizar operaciones apalancadas y también nos pueden proteger en caso de sufrir caídas de mercado.
En el caso de los CFD sobre acciones, reparten el equivalente a los dividendos.
Permiten elaborar diferentes estrategias y combinarlas a placer. Además, están disponibles sobre multitud de activos diferentes.
Poseen una alta liquidez, lo que permite deshacer posiciones con facilidad.
Desventajas
El apalancamiento puede proporcionar grandes beneficios, pero también importantes pérdidas.
Requiere de un seguimiento constante y vigilancia de nuestras posiciones.
En última instancia, no somos propietarios del activo final, sino de un derivado sobre éste.
▶ Conclusión
Después de haber repasado todos los puntos importantes de la negociación con CFD, podemos establecer una conclusión debidamente fundamentada. Los contratos por diferencias son un activo dinámico, atractivo y sobre todo rentable cuando sabemos hacer buen uso de este.
Las plataformas de negociación online incluyen como eje vertebrador de su oferta a los CFDs, no obstante no todos los brokers cuenta con las mismas condiciones de negociación y eso se hace patente en cuanto efectuamos las debidas comparaciones.
Es por eso que el empleo de plataformas dinámicas y punteras como MiTrade nos permite obtener una experiencia de trading con CFDs a bajo coste, con altas prestaciones y sobre todo sencillez operativa. Seas un trader principiante o experto, seguro que sabrás aprovechar estas ventajas.
▶ FAQ
¿Es seguro hacer trading con CFD?
A nivel operativo, trabajar con CFD es seguro siempre que para ello optemos por trabajar con proveedores fiables y de sólida trayectoria. A este respecto, MiTrade, con más de 2,4 millones de clientes, es uno de los bróker que más calidad aporta a la negociación con CFD.
¿Cuánto puedo ganar invirtiendo con CFD?
Los rendimientos potenciales de los CFD fácilmente baten el doble dígito, sin embargo, todo dependerá de la estrategia que adoptemos y del grado de riesgo con el que acostumbremos a trabajar.
¿Para qué sirve el apalancamiento?
El apalancamiento es la fórmula por la cual vamos a poder hacer más con menos. O bien tendremos acceso a activos caros empleando sólo una fracción de su precio, o bien podremos multiplicar el efecto de nuestro capital invertido.
¿Por qué invertir con CFD de acciones y no directamente en acciones?
Los CFD sobre acciones nos permiten acceder a títulos de precios elevados sin tener que desembolsar la totalidad de su coste, lo que nos lleva a crear una cartera más eficiente y diversificada. Además, permite tanto el apalancamiento como la operativa en corto, esta última muy recomendable para protegernos de las caídas de mercado.
Disfrutar de una comisión cero, spreads competitivos y una ejecución comercial rápida y confiable.

Descargo de Responsabilidad: Este artículo representa únicamente la opinión de su autor o autora, no se puede utilizar como consejo de inversión. El contenido del artículo es solo para referencia. Los lectores no deben tomar este artículo como una base de inversión. Antes de tomar cualquier decisión de inversión, por favor busque asesoramiento profesional independiente para asegurarse de que entiende los riesgos.
Los contratos por diferencias (CFD) son productos apalancados que pueden resultar en la pérdida de todo su capital. Estos productos no son adecuados para todos los clientes, por favor, invierta de manera rigurosa. Ver este archivo para obtener más información.