Expertos en inteligencia artificial instan a los países a intensificar la cooperación para garantizar que la IA se desarrolle de forma centrada en el ser humano. En su intervención en las Jornadas de Innovación Alemanas, expertos de Corea y Alemania afirman que la IA debe ser capaz de defender la dignidad humana y el estado de derecho.
El evento fue organizado por la Embajada de Alemania en Seúl. El embajador alemán en Corea, Georg Schmidt, y la experta en ética de la IA, Kingra Schumacher, hablaron sobre inteligencia artificial. Hicieron hincapié en que la innovación debe basarse en la responsabilidad democrática y los valores compartidos.
Según Schmidt, Alemania y Corea se beneficiaron de los acontecimientos ocurridos en el comercio mundial. Se refería a las perturbaciones provocadas por la guerra de Rusia con Ucrania y el auge de la guerra tecnológica entre Estados Unidos y China.
El tema del evento se centró en cómo las naciones tecnológicamente avanzadas pueden impulsar una inteligencia artificial centrada en el ser humano, preservando al mismo tiempo los principios que defi las sociedades abiertas. Según el embajador, Corea y Alemania tienen el deber de proteger los intereses de sus ciudadanos. También señaló que, en cuanto a la IA, ambos países deben centrarla en el ser humano. Schmidt destacó las diferencias en el enfoque de ambas naciones respecto a la inteligencia artificial.
Mientras Corea parece centrarse en las oportunidades y el potencial económico de la IA, Alemania enfatiza los riesgos que representa para la sociedad. Estos incluyen la desinformación, los deepfakes y el impacto en el desarrollo infantil. Schumacher, conocida por sus logros en IA inclusiva, añadió que el enfoque alemán podría ofrecer uno de los mejores puntos de referencia para el dinámico sector de la inteligencia artificial en Corea.
Schumacher destacó que Corea facilita experimentar un rápido crecimiento en IA y destacó que el país podría necesitar analizar cómo Alemania lleva a cabo su diseño participativo y centrado en el usuario.
Schumacher también detalló la importancia de involucrar a las partes interesadas desde las primeras etapas de diseño, un proceso que, según ella, puede reducir inicialmente el ritmo de desarrollo, pero señala que espera que mejore la confianza, la usabilidad y el impacto social en el futuro.
Según Schumacher, si bien Alemania y Corea abordan la inteligencia artificial de maneras diferentes, esto no debería impedirles colaborar. Schumacher destacó que ambas naciones podrían complementar sus fortalezas, lo que impulsaría la cooperación en el futuro. Señaló que, si bien Corea podría tener más datos que Alemania, el país europeo cuenta con poca experiencia en aplicaciones de IA. "Al combinar ambas, todos podrían beneficiarse", afirmó.
Schmidt también coincidió en este punto, destacando la apertura de Corea a la experimentación y la rápida adopción de tecnologías emergentes. Señaló que debería haber apertura a nuevos enfoques, destacando que podrían incorporar el enfoque de Corea y Alemania para aprovechar al máximo la tecnología.
Alemania está intentando basar su inteligencia artificial en aplicaciones industriales como la robótica, la fabricación inteligente y la ingeniería.
Por otra parte, Corea está utilizando sutroninfraestructura digital y sus vastos conjuntos de datos para impulsar la innovación basada en el consumidor.
Mientras tanto, ambos coincidieron en que es fundamental fomentar la alfabetización en IA, ya que sería fundamental ayudar a las personas a comprender, evaluar e interactuar de forma segura con los sistemas de inteligencia artificial. «Deberíamos aprender en las escuelas que esto es lo que la IA puede hacer y esto es lo que no puede hacer», afirmó Schmidt, advirtiendo contra la dependencia excesiva de estos sistemas.
Schumacher también añadió que es importante poder interpretar los resultados del sistema y saber cómo incorporarlos a nuestra vida diaria. «Básicamente, comprender significa que uno puede prepararse; uno puede preparar a la sociedad».
Sus comentarios se alinean con iniciativas globales como los Principios de IA de la OCDE, que cuentan con el apoyo de más de 40 países. Estos principios enfatizan la equidad, la transparencia y la supervisión humana en el desarrollo y uso de sistemas de inteligencia artificial.
¿Quieres que tu proyecto esté presente en las mentes más brillantes del mundo de las criptomonedas? Preséntalo en nuestro próximo informe del sector, donde los datos se combinan con el impacto.