Eldent Donald Trump se apoya en la negociación para guiar la política exterior estadounidense. Su última propuesta a Ucrania incluye un plan de 28 puntos en el que el país cedería territorio a cambio de garantías de seguridad estadounidenses y el compromiso de Rusia de no volver a invadir el país.
Sin embargo, Washington busca obtener algunos beneficios monetarios de cualquier acuerdo, y eldent estadounidense le ha dado a Ucrania menos de una semana para considerar su plan.
"Tenemos una forma de lograr la paz, o creemos que tenemos una forma de lograrla. Él tendrá que aprobarla", señaló Trump, refiriéndose aldent ucraniano Zelenski.
Moscú ya ha sugerido que el plan podría servir como base para un acuerdo de paz, mientras que los partidarios de Ucrania, incluidos republicanos clave, lo han criticado debido a la tierra que Ucrania tendría que ceder.
La propuesta de paz exige que 100.000 millones de dólares de activos rusos congelados se destinen a la reconstrucción e inversión en Ucrania, lideradas por Estados Unidos, y que Estados Unidos reciba la mitad de los beneficios. Europa también tendría que comprometer 100.000 millones de dólares en inversiones para la reconstrucción.
Similar al acuerdo de minerales de EE. UU. con Ucrania a principios de este año, este acuerdo exige un precio por la participación estadounidense y deja a Europa con facturas elevadas. Charles Lichfield, miembro senior del Centro de Geoeconomía del Atlantic Council, un centro de estudios con sede en Washington, ha descrito el acuerdo como un enfoque de "qué gano yo con esto".
El acuerdo es otra indicación de que la diplomacia estadounidense se ha vuelto cada vez más transaccional, sobre todo ahora con un magnate inmobiliario comodent y enviados orientados a los acuerdos en puestos clave. El acuerdo sobre minerales de la República Democrática del Congo y el corredor de tránsito de 99 años a través de territorio armenio hacia Azerbaiyán también indican que Trump busca beneficios económicos para Estados Unidos a cambio de respaldo político.
Un ex funcionario económico de la Casa Blanca que sirvió durante el gobierno de George W. Bush también analizó el enfoque de la administración actual, afirmando que “toda interacción con Estados Unidos implica algún elemento de coerción económica en forma detracde beneficios económicos no recíprocos”.
No es nuevo que Washington mezcle consideraciones económicas con la diplomacia, ya sea mediante acuerdos comerciales o incentivos a la inversión. Sin embargo, los comentaristas afirman que el enfoque de Trump en su segundo mandato se asemeja a la mentalidad negociadora de una pequeña empresa financiera, más que a la de una agencia gubernamental. Según los críticos, la costumbre del gobierno de tratar todo como un acuerdo se extiende al sector privado y a la formulación de políticas internas.
El exfuncionario de la Casa Blanca añadió: "¿Quiere que se apruebe su transacción con Cfius? Entonces queremos una acción de oro. ¿Quiere acceder al dinero de los subsidios del Departamento de Comercio? Entonces queremos una participación accionaria en su empresa. Y... ¿está dispuesto a contribuir al evento?"
En cuanto al acuerdo con Ucrania, los funcionarios estadounidenses sostienen que las disposiciones económicas del acuerdo son importantes porque ayudan a solidificar el compromiso de seguridad de Estados Unidos con Ucrania a través de una integración financieratron.
Los críticos sostienen que Estados Unidos se ha apoyado demasiado en Ucrania desde el punto de vista económico, y señalan los primeros días de la segunda administración de Trump, cuando se propuso un acuerdo sobre minerales.
Trump se ha empeñado en conseguir enormes promesas de inversión de gobiernos extranjeros. Japón, por ejemplo, comprometió 550 000 millones de dólares a un fondo estadounidense bajo la supervisión de Trump para mantener su alianza en defensa y asegurar un acuerdo arancelario del 15 % .
El príncipe heredero saudí, Mohammed bin Salman, también propuso durante su última visita aumentar las inversiones estadounidenses previstas para su país de 600.000 millones de dólares a 1 billón. Trump sugirió que 1,5 billones de dólares sería aún mejor.
Regístrate en Bybit y comienza a operar con $30,050 en regalos de bienvenida