Dos senadores estadounidenses de ambos partidos impulsan una propuesta que podría transferir la supervisión principal del mercado de criptomonedas a la Comisión de Negociación de Futuros de Productos Básicos (CFTC). Sin embargo, esta medida se considera un cambio impulsado por la industria y respaldado tácitamente por la administración Trump.
El borrador de la propuesta fue presentado por los senadores John Boozman (republicano por Arkansas) y Cory Booker (demócrata por Nueva Jersey). Esto ocurre en un momento de gran volatilidad para el mercado de activos digitales. La capitalización acumulada del mercado de criptomonedas ha caído de 4 billones de dólares a alrededor de 3,5 billones en los últimos 30 días. El precio Bitcoin cayó casi un 6% en el mismo período.
Según los informes, el borrador clasificaría la mayoría de las criptomonedas como materias primas digitales en lugar de valores. Sugiere que las plataformas de intercambio y negociación estarán sujetas a la CFTC en lugar de a la Comisión de Bolsa y Valores (SEC). Esto dará lugar a un nuevo régimen de requisitos de registro, normas de divulgación y estructuras de comisiones para las empresas que operan en este sector.
El senador Booker considera esto un primer paso, ya que la legislación dista mucho de estar finalizada. Mientras tanto, el verdadero desafío podría ser la capacidad de la CFTC para gestionar nuevos casos. Actualmente, la agencia sufre una grave falta de personal, con solo una comisionada en activo. Caroline Pham es la única que queda en su panel de cinco miembros tras una serie de dimisiones. El nominado de Trump para dirigir la agencia, el exabogado de la CFTC, Mike Selig, aún espera la confirmación del Senado.
La cuestión del personal constituye el núcleo del debate político. A los demócratas les preocupa que transferir esta función a la CFTC sin ampliar sus recursos deje al mercado de criptomonedas con una supervisión insuficiente. El mercado de criptomonedas se encuentra actualmente en fase de expansión.
Por otro lado, los republicanos ven a la CFTC como un regulador más predecible y menos punitivo que la SEC.
El informe destacó que el proyecto de ley elude dos de los temas más polémicos en la política de criptomonedas: DeFi y la lucha contra el blanqueo de capitales. Los demócratas buscan una autoridad regulatoria explícita sobre los protocolos descentralizados, mientras que los republicanos prefieren mantenerlos prácticamente intactos.
El cabildeo se ha intensificado desde que la nueva administración asumió la Casa Blanca. En octubre, ejecutivos de Coinbase, Circle y otras grandes empresas visitaron las oficinas del Senado. Esto sugiere que la legislación sobre la estructura del mercado está prácticamente estancada a menos que los demócratas se comprometan a votar a favor. Incluso si todos los republicanos apoyaran el proyecto de ley, se necesitarían al menos siete votos demócratas para superar la obstrucción parlamentaria. Esto sigue siendo incierto.
Al analizar el borrador, el punto crucial que se destaca no es solo quién regula las criptomonedas, sino cómo. Según se informa, el proyecto de ley busca proteger el derecho a la autocustodia de activos digitales. Esto permitirá a las personas poseer y realizar transacciones directamente. Sin embargo, deberán demostrar que no están infringiendo sanciones ni leyes penales.
Hasta el momento, el Comité de Agricultura del Senado no ha programado una audiencia, pero el borrador ya está disponible. El mercado de criptomonedas no reaccionó significativamente al borrador, ya que el límite máximo acumulado disminuyó alrededor de un 1,5 % en las últimas 24 horas. El precio Bitcoin se mantiene por debajo de los 105 000 dólares, aunque registra una subida de casi el 12 % en lo que va del año.
Afila tu estrategia con mentoría + ideas diarias: 30 días de acceso gratuito a nuestro programa de trading