El gobernador de la Reserva Federal, Christopher Waller, expresó su convicción de que sería prudente que el banco central redujera nuevamente las tasas de interés en su próxima reunión, programada para diciembre de este año.
Basó su razonamiento en acontecimientos graves actuales, como la debilidad del mercado laboral y las políticas monetarias que perjudican significativamente a los consumidores de ingresos bajos y medios.
El Gobernador hizo estas declaraciones en un discurso titulado “Argumentos a favor de continuar con los recortes de tasas”, pronunciado en Londres. En ese momento, explicó que considerar otro recorte de tasas es una decisióndent , ya que permitirá al Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC), responsable de fijar las tasas de interés, gestionar los riesgos.
Cuando los periodistas preguntaron a Waller sobre su opinión acerca de las subidas de la inflación, mencionó que no le preocupaba un aumento rápido de la inflación ni que las expectativas de una inflación se dispararan significativamente, citando la existencia de claros indicios de que la demanda de empleados se está debilitando.
Durante su discurso en la cena anual de la Sociedad de Economistas Profesionales, Waller declaró: “Con una inflación subyacente cercana al objetivo del FOMC y señales de un mercado laboral débil, apoyo un recorte adicional de 25 puntos básicos en la tasa de política monetaria del comité en nuestra reunión de diciembre”.
También mencionó que actualmente está centrado en el mercado laboral . Tras varios meses de caída, expresó dudas sobre si el informe de empleo de septiembre, que se espera que se publique esta semana, o cualquier otro dato de las semanas siguientes, le harían cambiar de opinión respecto a la necesidad de otro recorte
En cuanto al informe de empleo de septiembre, fuentes han indicado que se espera que se publique el jueves 20 de noviembre. La publicación se produce tras un retraso derivado del cierre del gobierno .
Como señaló Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal: “La situación compleja dificulta tener certezas: se pueden bajar las tasas de interés demasiado pronto, lo que puede impulsar la inflación, o se puede esperar demasiado, lo que mantiene débil la fuerza laboral y genera más desempleo”. Este problema de sincronización subraya la inquietud que la Reserva Federal enfrentará de cara a su reunión de diciembre.
Mientras tanto, tras varias consideraciones, Walker concluyó que las familias están sufriendo las consecuencias de los elevados gastos en hipotecas y préstamos para automóviles. El gobernador también señaló que, si bien los precios de las acciones están subiendo debido al entusiasmo generado por la creciente adopción de la IA, aún no se han creado nuevos empleos.
Aunque Waller ha defendido durante mucho tiempo una política monetaria más laxa en el Comité Federal de Mercado Abierto, llegando incluso a solicitar una bajada de tipos a principios de año, sus recientes declaraciones evidencian una creciente discrepancia entre los responsables políticos. A raíz de esta discrepancia, algunos manifestaron su preocupación por la inflación persistente, mientras que otros expresaron su inquietud ante la posible pérdida de empleos.
En octubre, informes de fuentes confiables indicaron que los funcionarios de la Reserva Federal habían decidido bajar su tasa de interés principal en un cuarto de punto porcentual por segunda vez consecutiva. Los funcionarios tomaron esta decisión debido a su persistente preocupación por el mercado laboral.
Sin embargo, tras la decisión, Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, mencionó en una entrevista que otro recorte de tipos en diciembre “no está garantizado”.
Además, las recientes declaracionestronde otros funcionarios de la Reserva Federal han reducido las posibilidades de un recorte en diciembre a cerca del 40%, frente a casi el 100% justo antes de la reunión de la Reserva Federal en octubre, según lostracde futuros de fondos federales.
Waller, elegida por Trump en 2020 para integrar la Junta de Gobernadores de la Reserva Federal, es una de las cinco personas que la Casa Blanca está considerando para el puesto de presidente de la Reserva Federal cuando finalice el mandato de Powell en mayo.
Los responsables de la política monetaria de la Reserva Federal celebrarán su próxima reunión los días 9 y 10 de diciembre. Waller mencionó: “Un recorte en diciembre ayudará a protegernos contra una caída más rápida del mercado laboral y a ajustar nuestra política a una posición más equilibrada”.
Si estás leyendo esto, ya estás al tanto. Sigue leyendo nuestro boletín .