El Oro (XAU/USD) se estabiliza el martes mientras el sentimiento de aversión al riesgo en los mercados globales provoca un leve aumento en la demanda de refugios seguros. Al momento de escribir, el XAU/USD se cotiza alrededor de 4.040$, registrando un modesto rebote después de caer a 3.998$ anteriormente en la sesión asiática.
El tono de aversión al riesgo está siendo impulsado por una debilidad generalizada en las acciones, con las acciones globales cayendo después de un fuerte desplome liderado por el sector tecnológico que se trasladó de Wall Street a Asia y Europa. Los inversores están retrocediendo a medida que aumentan las preocupaciones sobre las valoraciones exageradas de la IA antes de las ganancias de Nvidia el miércoles.
Sin embargo, el metal precioso aún carece de un fuerte seguimiento de compras, ya que el Dólar estadounidense (USD) se mantiene firme. Al mismo tiempo, la perspectiva divergente entre los funcionarios de la Reserva Federal (Fed) sobre un posible recorte de tasas en diciembre está sumando incertidumbre. Los operadores también se están absteniendo de tomar grandes posiciones direccionales antes de los datos económicos retrasados de EE.UU., manteniendo el impulso del Oro contenido.

El impulso del Oro sigue siendo contenido, aunque las compras en las caídas continúan surgiendo después de que los alcistas defendieron con éxito el soporte psicológico de 4,000$. Al alza, el XAU/USD enfrenta una zona de resistencia de confluencia cerca de 4,050$, reforzada por la media móvil simple (SMA) de 100 periodos en el gráfico de 4 horas.
Una ruptura decisiva por encima de 4,100$ sería la primera señal de un renovado impulso alcista, con la región de 4,150$ probablemente atrayendo una nueva presión de venta dada la tendencia bajista a corto plazo.
Por el lado negativo, el nivel de 4,000$ sigue siendo el soporte clave a observar. Un movimiento sostenido por debajo de esta barrera abriría la puerta a un retroceso más profundo hacia 3,900$, donde los compradores podrían intentar reingresar.
Los indicadores de impulso se alinean con el tono suave, con el RSI manteniéndose por debajo del umbral de 50 y rondando cerca de 40, señalando una débil fuerza de compra y el riesgo de una mayor consolidación.
El Oro ha desempeñado un papel fundamental en la historia de la humanidad, ya que se ha utilizado ampliamente como depósito de valor y medio de intercambio. En la actualidad, aparte de su brillo y su uso para joyería, el metal precioso se considera un activo refugio, lo que significa que se considera una buena inversión en tiempos turbulentos. El Oro también se considera una cobertura contra la inflación y la depreciación de las divisas, ya que no depende de ningún emisor o gobierno concreto.
Los bancos centrales son los mayores tenedores de Oro. En su objetivo de respaldar sus divisas en tiempos turbulentos, los bancos centrales tienden a diversificar sus reservas y a comprar Oro para mejorar la percepción de fortaleza de la economía y de la divisa. Unas reservas de Oro elevadas pueden ser una fuente de confianza para la solvencia de un país. Los bancos centrales añadieron 1.136 toneladas de Oro por valor de unos 70.000 millones de dólares a sus reservas en 2022, según datos del Consejo Mundial del Oro. Se trata de la mayor compra anual desde que existen registros. Los bancos centrales de economías emergentes como China, India y Turquía están aumentando rápidamente sus reservas de Oro.
El Oro tiene una correlación inversa con el Dólar estadounidense y los bonos del Tesoro de EE.UU., que son los principales activos de reserva y refugio. Cuando el Dólar se deprecia, el precio del Oro tiende a subir, lo que permite a los inversores y a los bancos centrales diversificar sus activos en tiempos turbulentos. El Oro también está inversamente correlacionado con los activos de riesgo. Un repunte en el mercado bursátil tiende a debilitar el precio del Oro, mientras que las ventas masivas en los mercados de mayor riesgo tienden a favorecer al metal precioso.
El precio del Oro puede moverse debido a una amplia gama de factores. La inestabilidad geopolítica o el temor a una recesión profunda pueden hacer que el precio del Oro suba rápidamente debido a su condición de activo refugio. Como activo sin rendimiento, el precio del Oro tiende a subir cuando bajan los tipos de interés, mientras que el encarecimiento del dinero suele lastrar al metal amarillo. Aun así, la mayoría de los movimientos dependen de cómo se comporte el Dólar estadounidense (USD), ya que el activo se cotiza en dólares (XAU/USD). Un Dólar fuerte tiende a mantener controlado el precio del Oro, mientras que un Dólar más débil probablemente empuje al alza los precios del Oro.