Efecto Powell - Peso mexicano celebra: recorte de tasas de la Fed, ¿en septiembre?

Investing
Actualizado
Mitrade Team
coverImg
Fuente: DepositPhotos

Investing.com - Después de hilar seis días consecutivos con pérdidas frente al dólar estadounidense, el peso mexicano llegó a apreciarse este miércoles, 31 de julio, después de que el presidente de la Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed), Jerome Powell, pusiera sobre la mesa la posibilidad de un primer recorte a las tasas de interés en septiembre, en línea con las expectativas del mercado.


Alrededor de las 13:15 horas, tiempo de la ciudad de México, el tipo de cambio, de dólar a peso mexicano, se ubicaba en los 18.55 pesos por dólar, mostrando una apreciación de más de 1%, de acuerdo con los datos en tiempo real de Investing.com.


Paralelamente el índice dólar, el cual mide la evolución de esta divisa frente a una canasta de otras seis monedas principales, operaba con un retroceso de 0.5% al ubicarse en 104.03 unidades.


Estos movimientos en el mercado cambiario ocurren después de que la Fed concluyó su reunión de política monetaria en la que decidió mantener las tasas de interés sin cambios, en 5.25 a 5.50%, pero dando señales respecto a que el banco central estaría ya muy cerca de tener la confianza de recortar las tasas de interés. Las primeras señales estuvieron en el comunicado donde se anunció la decisión.


En el comunicado, las autoridades monetarias refirieron que la creación de empleo se ha moderado y la tasas de desempleo ha aumentado, lo cual contrasta con el comunicado de la decisión previa en la que consideró que la generación de puestos de trabajo se había mantenido fuerte.


“Se nota también un ajuste en el tono del comunicado sobre la importancia de lo que está pasando en el mercado laboral al señalar que están atentos a riesgos en ambos lados de su mandato dual, no solo en inflación como lo habían sugerido en las reuniones previas”, opinó Jorge Gordillo Arias, director de Análisis Económico y Bursátil en CIBanco.


Pero las palabras de Powell en la rueda de prensa, si bien aún mantuvieron el posicionamiento de que las próximas decisiones se tomarán de acuerdo a los datos disponibles en ese momento, sí mencionó que existe una posibilidad de que en septiembre ocurra este esperado recorte.


"Si viéramos bajar la inflación, la economía creciendo y el mercado laboral continúa en el camino en el que se encuentra ahora, pensaría que un recorte de tasas en septiembre podría estar sobre la mesa. Es una mezcla de varios datos lo que podría llevarnos a tomar esa decisión", dijo ante la prensa.


Por lo pronto, las expectativas del mercado que consigna el Barómetro de Tasas de la Fed, de Investing.com, basa en los precios de los futuros sobre fondos de la Reserva Federal a 30 días, otorga un 89% de probabilidades de que en septiembre recortará las tasas en 25 puntos base (pb), y un 11% de que serán 50 pb. Las apuestas a que la Fed deje las tasas sin cambios en su próxima reunión prácticamente se han desvanecido.


Además han aumentado las probabilidades de que el banco central continuará bajando tasas en noviembre, en unos 25 pb, así como en diciembre, en la misma magnitud, para concluir el año en un rango de 4.50 a 4.75%.


Descargo de Responsabilidad: Este artículo representa únicamente la opinión de su autor o autora, no se puede utilizar como consejo de inversión. El contenido del artículo es solo para referencia. Los lectores no deben tomar este artículo como una base de inversión. Antes de tomar cualquier decisión de inversión, por favor busque asesoramiento profesional independiente para asegurarse de que entiende los riesgos.

 

Los contratos por diferencias (CFD) son productos apalancados que pueden resultar en la pérdida de todo su capital. Estos productos no son adecuados para todos los clientes, por favor, invierta de manera rigurosa. Ver este archivo para obtener más información.



goTop
quote
¿Le parece útil este artículo?
Artículos relacionados
placeholder
EUR/USD se estabiliza cerca de máximos mientras la incertidumbre comercial y los problemas de deuda de EE. UU. lastran al DólarEl par EUR/USD está cotizando prácticamente plano alrededor de 1.1790 en el momento de escribir el martes, retrocediendo ligeramente después de un rally de nueve días que alcanzó niveles por encima de 1.1800 por primera vez en casi cuatro años.
Autor  FXStreet
El dia de ayer 08: 36
El par EUR/USD está cotizando prácticamente plano alrededor de 1.1790 en el momento de escribir el martes, retrocediendo ligeramente después de un rally de nueve días que alcanzó niveles por encima de 1.1800 por primera vez en casi cuatro años.
placeholder
USD/CHF amplía las pérdidas a nuevos mínimos de 14 años por debajo de 0.8000 en medio de la debilidad generalizada del Dólar estadounidenseEl Franco suizo se aprecia aún más, ya que el USD/CHF alcanza niveles por debajo de 0.8000 por primera vez desde septiembre de 2011. El Dólar estadounidense está cayendo debido a una combinación de mejora en el apetito por el riesgo y datos económicos débiles de EE. UU. que alimentan las esperanzas de recortes de tasas de la Fed.
Autor  FXStreet
6 Mes 27 Día Vie
El Franco suizo se aprecia aún más, ya que el USD/CHF alcanza niveles por debajo de 0.8000 por primera vez desde septiembre de 2011. El Dólar estadounidense está cayendo debido a una combinación de mejora en el apetito por el riesgo y datos económicos débiles de EE. UU. que alimentan las esperanzas de recortes de tasas de la Fed.
placeholder
El USD/MXN amplía sus pérdidas y se acerca al mínimo de 11 meses, en 18.82El Peso mexicano está negociando con ganancias marginales el viernes, apreciándose por quinto día consecutivo y en camino a una recuperación semanal del 2.4%, ya que la debilidad del Dólar estadounidense ha compensado el impacto de un recorte de tasas de 50 puntos básicos por parte del Banco de México.
Autor  FXStreet
6 Mes 27 Día Vie
El Peso mexicano está negociando con ganancias marginales el viernes, apreciándose por quinto día consecutivo y en camino a una recuperación semanal del 2.4%, ya que la debilidad del Dólar estadounidense ha compensado el impacto de un recorte de tasas de 50 puntos básicos por parte del Banco de México.
placeholder
La Libra esterlina se negocia firmemente frente al Dólar estadounidense en medio de los riesgos a la independencia de la FedLa Libra esterlina (GBP) mantiene ganancias cerca de un nuevo máximo de tres años alrededor de 1.3770 frente al Dólar estadounidense (USD) durante las horas de negociación europeas del viernes
Autor  FXStreet
6 Mes 27 Día Vie
La Libra esterlina (GBP) mantiene ganancias cerca de un nuevo máximo de tres años alrededor de 1.3770 frente al Dólar estadounidense (USD) durante las horas de negociación europeas del viernes
placeholder
El EUR/USD se aferra a ganancias por la debilidad del Dólar estadounidense en medio de la disminución de las tensiones geopolíticasEl EUR/USD opera prácticamente plano el miércoles, justo por debajo de un máximo de varios años cerca de 1.1640, visto por última vez en noviembre de 2021, consolidando ganancias tras una recuperación de casi el 1.40% en los dos días anteriores
Autor  FXStreet
6 Mes 25 Día Mier
El EUR/USD opera prácticamente plano el miércoles, justo por debajo de un máximo de varios años cerca de 1.1640, visto por última vez en noviembre de 2021, consolidando ganancias tras una recuperación de casi el 1.40% en los dos días anteriores
Cotización en tiempo real