Amazon Web Services (AWS), Microsoft Azure y Google Cloud serán investigados por la Comisión Europea.
Los reguladores británicos están iniciando investigaciones contra proveedores de servicios en la nube por incumplimiento de sus normas sobre competencia en el mercado.
Los reguladores europeos se disponen a iniciar una investigación sobre Amazon Web Services (AWS), Microsoft Azure y Google Cloud en el marco de la Ley de Mercados Digitales (DMA) de la UE.
Según las autoridades, la Comisión Europea está evaluando si el dominio de estas empresas les otorga un control excesivo sobre el mercado y si es necesaria una intervención para fomentar la competencia y la resiliencia. Entre los aspectos que se están revisando se incluyen la portabilidad de datos, la interoperabilidad con plataformas rivales y las restricciones a la vinculación y la agrupación de servicios.
Hasta ahora, los proveedores han logrado evitar el escrutinio de la DMA debido a que muchos de sus clientes son empresas, lo que dificulta el recuento de "usuarios individuales".
Las importantes interrupciones en los servicios en la nube durante el último año han puesto de manifiesto los riesgos de depender excesivamente de unos pocos proveedores. La UE teme que, si el mercado de la nube sigue consolidado, cualquier interrupción en las operaciones tendría un impacto generalizado.
Por ejemplo, AWS sufrió una interrupción de 15 horas en octubre que afectó a empresas como Apple y McDonald's. Microsoft Azure experimentó un fallo que interrumpió los procesos de facturación de las aerolíneas, y Google Cloud también se desconectó para algunos clientes importantes.
Si la Comisión determina que AWS, Azure o Google Cloud cumplen con los requisitos del marco de la DMA , podrían enfrentar nuevas obligaciones legales, como facilitar a los clientes el cambio de proveedor, el intercambio de datos o la separación de servicios combinados. El incumplimiento conllevaría una multa para la empresa.
Estas no serán las primeras empresas en ser multadas por prácticas de concentración de mercado. En julio de 2025, la Autoridad de Competencia y Mercados (CMA) concluyó una investigación de mercado sobre servicios en la nube y halló un "poder de mercado unilateral significativo" tanto para AWS como para Microsoft.
El informe de la CMA demostró que estas empresas cobraban a sus clientes elevadas tarifas denominadas "tarifas de salida" simplemente por transferir datos fuera de su nube.
Según los informes, ofrecían una interoperabilidad deficiente a sus clientes y tenían prácticas de licenciamiento que encarecían la ejecución del software de Microsoft en las plataformas de sus rivales.
Al final, ambas empresas obtuvieron el estatus de Mercado Estratégico (SMS) en virtud de la nueva ley de mercados digitales de la CMA, lo que les permitiría intervenir en determinados momentos.
No te limites a leer noticias sobre criptomonedas. Entiéndelas. Suscríbete a nuestro boletín. Es gratis .