Según informes, Databricks está en conversaciones para captar capital con una valoración superior a los 130 mil millones de dólares. Esta valoración es un 30% mayor que la de su última ronda de financiación en septiembre, cuando la empresa de análisis de datos alcanzó los 100 mil millones de dólares.
Según un informe publicado el lunes por The Information, Databricks no ha firmado ningún acuerdo de inversión con ninguna firma inversora. En su anterior ronda de financiación, la empresa afirmó que estaba en tracde alcanzar los 4.000 millones de dólares en ingresos anualizados.
Exclusiva: Databricks busca financiación con una valoración superior a los 130.000 millones de dólares, solo unos meses después de superar los 100.000 millones. El dinero podría destinarse a adquisiciones para competir con Snowflake, etc. (con @amir) https://t.co/YaiMVNMhqi
– Katie Roof (@Katie_Roof) 18 de noviembre de 2025
La compañía reveló que sus ingresos anuales se verán impulsados por la creciente demanda de sus productos de inteligencia artificial. Según el comunicado, Databricks planea utilizar los fondos para fortalecer su estrategia de IA, realizar adquisiciones e investigaciones, y lanzar una nueva categoría de bases de datos operativas.
La empresa de análisis de datos reveló que planea expandir Agent Bricks e invertir en su base de datos Lakebase. Databricks explicó que Agent Bricks ayuda a crear agentes de IA de alta calidad para producción, optimizados para los datos empresariales del usuario, mientras que Lakebase es una base de datos operativa (OLTP) basada en Postgres de código abierto y optimizada para agentes de IA.
“Estamos viendo un enorme interés por parte de los inversores debido al impulso que están teniendo nuestros productos de IA, que impulsan las mayores empresas y servicios de IA del mundo.”
– Ali Ghodsi , cofundador y director ejecutivo de Databricks.
Ghodsi también confirmó que cualquier empresa puede convertir de forma segura sus datos empresariales en aplicaciones y agentes de IA. Cree que esta iniciativa ayuda a las empresas a aumentar sus ingresos más rápidamente, operar con mayor eficiencia y tomar decisiones más inteligentes con menor riesgo.
La compañía anunció en septiembre que había superado los 4.000 millones de dólares en ingresos anuales durante el segundo trimestre, lo que representa un crecimiento interanual del 50 %. Databricks también informó que sus productos de IA han superado los 1.000 millones de dólares en ingresos anuales.
La reciente ronda de financiación de Databricks se produce tras registrar un mayor crecimiento y expansión durante el primer semestre del año. La empresa se ha asociado con gigantes tecnológicos como Microsoft, Anthropic, Google Cloud, SAP y Palantir. Asimismo, reconoció que más de 20 000 organizaciones utilizan actualmente la plataforma de inteligencia de datos de Databricks, entre ellas Block, Comcast, Condé Nast, Shell y Rivian.
A pesar del continuo crecimiento de la estrategia y las alianzas de Databricks en el ámbito de la IA, Andy Konwinski, cofundador de la empresa, advirtió que Estados Unidos está perdiendo su hegemonía en la investigación de IA frente a China. Calificó este cambio como una amenaza existencial para la democracia.
El cofundador de Laude, firma de investigación en IA y capital de riesgo, afirmó que muchosdentde doctorado pueden confirmar que el año pasado leyeron el doble de ideas interesantes sobre IA provenientes de empresas chinas que de empresas estadounidenses. Konwinski declaró durante su intervención en la Cumbre de IA de Cerebral Valley el pasado fin de semana que los gigantes de la IA, como OpenAI, Meta y Anthropic, están impulsando la innovación, que hasta ahora ha permanecido mayoritariamente propietaria en lugar de ser de código abierto. Asimismo, considera que estas empresas están contratando a los mejores talentos académicos ofreciéndoles salarios multimillonarios que superan con creces lo que los expertos pueden ganar en las universidades.
informó previamente que Konwinski afirmó que las ideas deben intercambiarse y debatirse libremente con la comunidad académica en general para que prosperen. También argumentó que la IA generativa es resultado directo de la arquitectura Transformer.
El cofundador de Databricks cree que el primer país en lograr el próximo avance en la arquitectura Transformer —una técnica de entrenamiento fundamental— tendrá una ventaja en la industria de la IA. Konwinski también señaló que China recibe un gran apoyo gubernamental para fomentar la innovación en IA. Añadió que empresas como DeepSeek y Qwen de Alibaba tienen permitido ser de código abierto, lo que permite a otros desarrollar sus tecnologías.
Konwinski reconoció que la situación en Estados Unidos es diferente, lo que limita el dominio del país en el sector. Afirmó que esta tendencia no solo supone un riesgo para la democracia, sino también una amenaza para los principales laboratorios de IA. Asimismo, sostuvo que la industria debe garantizar que Estados Unidos siga siendo líder y abierto.
¿Quieres que tu proyecto esté presente en las mentes más brillantes del mundo de las criptomonedas? Preséntalo en nuestro próximo informe del sector, donde los datos se combinan con el impacto.