Los mineros ilegales de oro se vuelcan en la explotación del oro sudafricano mientras los precios rondan máximos históricos.

Fuente Cryptopolitan

El aumento vertiginoso de los precios del oro ha convertido a Durban Deep, un antiguo suburbio minero en decadencia al oeste de Johannesburgo, en un campo de batalla caótico de excavaciones impulsadas por el hambre, enfrentamientos armados y un movimiento incesante a través de terrenos abandonados.

Bloomberg informa que cuatro hombres se paran junto a un estanque fangoso que alguna vez se usó como piscina en un patio trasero y vierten lodo sobre una toalla, con la esperanza de que los granos de oro se adhieran el tiempo suficiente para poder venderlos.

La mina donde trabajan producía más de 155 mil millones de dólares en metales preciosos antes de su cierre en el año 2000, cuando los precios apenas superaban los 250 dólares la onza. Ahora, el precio se sitúa por encima de los 4000 dólares.

Esa cifra por sí sola basta para mantener a miles de mineros ilegales arriesgando sus vidas en ruinas que alguna vez estuvieron llenas de familias, jardines y sueldos estables.

Toda la zona está devastada. Las casas están quemadas. La maleza engulle las antiguas calles. Bandas de Sudáfrica, Lesoto, Zimbabue y Mozambique se disputan el acceso a los terrenos baldíos acumulados durante más de un siglo.

Uno de los hombres que trabaja en el estanque, Vuyo, de 36 años, dice que siguen adelante porque los precios más altos compensan las largas jornadas. Vuyo dirige un equipo que trabaja en los vertederos de relaves, mientras que otros grupos entran en túneles donde el polvo asfixia el aire y la oscuridad convierte cada paso en una apuesta.

Observar a los mineros luchar por espacio mientras el peligro aumenta

La minería artesanal es ilegal en Sudáfrica, aunque muchos países en desarrollo la permiten. Los trabajadores se hacen llamar zama zamas. Utilizan cinceles, rodilleras y pequeñas lámparas para arrastrarse por pasadizos estrechos donde incluso la policía tiene dificultades para seguirlos.

Hace un año, las autoridades intentaron evacuar a un grupo de mineros de un pozo a 145 kilómetros de Johannesburgo cortándoles el agua y la comida. Tras días sin provisiones, casi 2000 mineros lograron salir a la superficie. Se recuperaron al menos 78 cadáveres en avanzado estado de descomposición. Más de 100 personas fallecieron.

Durban Deep apenas tiene agua. Familias que vivían allí mucho antes de esta fiebre del oro han sido desplazadas. Solo quedan unos pocos, en su mayoría ancianos o personas demasiado pobres o enfermas para marcharse.

Michelle Weedman, voluntaria en un refugio de animales cercano, afirma que la actividad minera es incesante. Incluso las carreteras construidas con escombros mineros son destrozadas en busca del oro restante. La policía llega, pero los mineros se dispersan rápidamente. Algunos cuentan con apoyo armado y los tiroteos son habituales por la noche, cuando los grupos compiten por el territorio.

Durban Deep fue en su día un símbolo del auge minero de Sudáfrica. Johannesburgo creció gracias a este metal en la década de 1880. El historiador Duncan Money afirma que el yacimiento ahora demuestra cómo el cierre inadecuado de las minas deja a las comunidades vulnerables a la apropiación indebida.

La empresa que operaba la mina, ahora DRDGOLD, llegó a excavar pozos de 2,7 kilómetros (1,7 millas) de profundidad en la cuenca de Witwatersrand. Una geóloga llamada Kgothatso Nhlengethwa, quien ha estudiado esta zona durante más de una década, afirma que la empresa podría haber sellado los pozos con mayor seguridad. Añade que los mineros pueden entrar con facilidad. DRDGOLD sostiene que el declive comenzó mucho después de su salida.

Tracdel metal hasta los compradores y las crecientes redes que lo respaldan.

En Gauteng, la extracción ilegal de minerales se ha extendido rápidamente. Un investigador llamado Gregory Mthembu-Salter afirma que el país podría perder hasta 51 toneladas anuales debido a este comercio.

Afirma que gran parte de ese oro probablemente termina en los Emiratos Árabes Unidos. Las mineras legales de Sudáfrica venden a refinerías vinculadas a Londres, ninguna de ellas ubicada en los Emiratos Árabes Unidos; sin embargo, estos últimos declararon importaciones procedentes de Sudáfrica por valor de más de mil millones de dólares en 2023. Un informe publicado el 4 de noviembre por SWISSAID indica que los Emiratos Árabes Unidos siguen siendo un importante centro de comercio de oro de dudosa procedencia.

SWISSAID estima que hasta 100.000 personas excavan ilegalmente en todo el país. Las autoridades afirman que estas redes dañan las líneas eléctricas, las vías férreas y la infraestructura urbana. Trabajadores como Vuyo aseguran que la policía, en general, los deja tranquilos, salvo para aceptar pequeños sobornos. Cada aspecto del trabajo conlleva riesgos. Los grupos se enfrentan entre sí. Las operaciones legales chocan con las ilegales.

Los trabajadores comienzan excavando tierra de desecho y llenando sacos. La lavan y recogen pequeñas pepitas de oro para venderlas en barrios marginales cercanos como Matholesville, donde una calle se llama literalmente Calle de la Fiebre del Oro, y Braamfischerville, donde los mineros pasan frente a las casas con las lámparas aún sujetas a sus cabezas. Kgothatso afirma que los trabajadores nunca reciben el precio completo.

Sin embargo, el hecho de que el precio del oro desde finales de 2023 significa que hay suficiente dinero para que todos sigan involucrados. Vuyo dice que ahora gana unos 7.000 rands al mes.

Los mineros extranjeros también corren riesgos porque no tienen otras opciones. Jealous Madyira, un zimbabuense de 46 años, se encuentra en un arroyo contaminado y tamiza la tierra en busca de partículas.

Dice que el hambre lo obligó a abandonar su país natal, donde el desempleo es grave y mucha gente se ha marchado. Afirma que el trabajo es duro, pero necesita el sueldo para sobrevivir.

Únete a Bybit ahora y reclama un bono de $50 en minutos

Descargo de responsabilidad: Sólo con fines informativos. Rentabilidades pasadas no son indicativas de resultados futuros.
placeholder
Worldcoin ya salió y explotó en sus primeros 5 minutosWorldcoin (WLD) representa una de estas ideas disruptivas que podrían ayudar a lograr en el mercado cripto aquello que Nvidia hizo en el mercado de valores.
Autor  Jesús Armando Castillo Torrealba
31 de jul de 2023
Worldcoin (WLD) representa una de estas ideas disruptivas que podrían ayudar a lograr en el mercado cripto aquello que Nvidia hizo en el mercado de valores.
placeholder
Cardano Predicción del Precio: ADA podría alcanzar los 0,50$ a pesar de la alta probabilidad de una pausa en las tasas de la Fed de EE.UU.El precio de Cardano se estabilizó por encima de 0.70$ tras registrar otro descenso del 5% en su tercer día consecutivo de pérdidas.
Autor  FXStreet
3 Mes 14 Día Vie
El precio de Cardano se estabilizó por encima de 0.70$ tras registrar otro descenso del 5% en su tercer día consecutivo de pérdidas.
placeholder
El Nikkei 225 de Japón alcanza un sorprendente nuevo máximo histórico por encima de 50.000 puntos.El Nikkei 225 superó los 50.000 puntos por primera vez el lunes. El índice de referencia cerró en 50.051,11, con una subida de 751,46 puntos o un 1,52%.
Autor  Cryptopolitan
10 Mes 27 Día Lun
El Nikkei 225 superó los 50.000 puntos por primera vez el lunes. El índice de referencia cerró en 50.051,11, con una subida de 751,46 puntos o un 1,52%.
placeholder
Plata Pronóstico del Precio: El XAG/USD se consolida cerca del máximo de cuatro semanas, por debajo de 53.50$La Plata se observa consolidando sus fuertes ganancias registradas durante los últimos cuatro días y oscilando en un rango durante la sesión asiática del jueves
Autor  FXStreet
11 Mes 13 Día Jue
La Plata se observa consolidando sus fuertes ganancias registradas durante los últimos cuatro días y oscilando en un rango durante la sesión asiática del jueves
placeholder
Pronóstico del precio de Ethereum: ETH se desploma un 7%, el aumento en la realización de pérdidas podría desencadenar una intensa ventaEthereum (ETH) se desplomó un 7% el jueves, lo que provocó un aumento en la toma de beneficios y la realización de pérdidas, a medida que los precios se acercaban al coste base de las ballenas.
Autor  FXStreet
11 Mes 14 Día Vie
Ethereum (ETH) se desplomó un 7% el jueves, lo que provocó un aumento en la toma de beneficios y la realización de pérdidas, a medida que los precios se acercaban al coste base de las ballenas.
goTop
quote