Según un informe reciente presentado ante la SEC, la Universidad de Harvard posee ahora 6.813.612 acciones de IBIT, valoradas en aproximadamente 442,8 millones de dólares. Esta participación representa un aumento del 257% con respecto a las 1.906.000 acciones reportadas en el segundo trimestre, valoradas en alrededor de 117 millones de dólares.
Sus participaciones en el ETF de oro GLD también aumentaron casi un 100%. Actualmente posee 661.391 acciones del ETF de oro GLD, valoradas en 235 millones de dólares, frente a las 333.000 acciones de junio. Los analistas señalan que la magnitud del incremento del fondo es notable, dado su enfoque de inversión conservador de larga data.
La institución de la Ivy League ha estado expandiendo constantemente su presencia en el mercado de ETF , complementando una cartera que incluye posiciones significativas en gigantes tecnológicos como
En 2018, un economista de Harvard y exdirector del FMI predijo que era más probable que Bitcoin se desplomara hasta los 100 dólares a que alcanzara los 100.000 dólares para 2028. Ahora, a poco más de dos años de que finalice el año, el BTC aún está lejos de alcanzar esa predicción. La decisión de Harvard de aumentar su inversión también cambia el panorama. Su última declaración la sitúa entre los principales inversores institucionales de IBIT, lo que demuestra la rapidez con la que los ETF Bitcoin se están extendiendo por las finanzas tradicionales.
Según MacroScope la inversión de Harvard es otra muestra del significativo desplazamiento de capital a largo plazo hacia Bitcoin , independientemente de las fluctuaciones de precio a corto plazo. Un usuario de X llamado Zane Hauck incluso señaló que cree que Harvard no está reaccionando a las fluctuaciones diarias; en cambio, se está adaptando a una realidad donde la dilución monetaria y la escasez de capacidad de cómputo condicionan las estrategias de inversión. Según sus tenencias del segundo trimestre, la universidad ya era el 29.º poseedor de activos IBIT.
Otro usuario aconsejó a Harvard: “Pueden esperar años para que una tesis se desarrolle. Lo mejor es moderar las expectativas de todos, especialmente dada la evolución de los precios a corto plazo”.
Algunos sugirieron que otras universidades podrían seguir a Harvard en la acumulación Bitcoin . Al 8 de agosto, la Universidad de Brown, otra institución de la Ivy League, poseía acciones de IBIT por un valor superior a los 13 millones de dólares.
Lanzados a principios de 2024, los ETF Bitcoin han abierto la puerta a grandes instituciones para acceder a este activo bajo una estricta supervisión regulatoria. Los registros presentados indican que fondos de pensiones, aseguradoras y fondos soberanos están invirtiendo en ellos, lo que señala un cambio importante en la postura de las finanzas tradicionales respecto a las criptomonedas.
En conjunto, los ETF Bitcoin han registrado entradas netas de capital por valor de 60.800 millones de dólares y un volumen de negociación superior a 1,5 millones de dólares. El auge meteórico de los ETF Bitcoin ha transformado el panorama de la inversión institucional. IBIT de BlackRock domina actualmente el mercado, gestionando más de la mitad de los activos de los ETF Bitcoin al contado en Estados Unidos.
El Fidelity FBTC, junto con el IBIT, sigue registrando importantes entradas de capital procedentes de gestores de patrimonio, fondos de pensiones y otros grandes inversores institucionales. El atractivo de estos nuevos ETF reside en sus menores comisiones, diferenciales de negociación más ajustados y mayor liquidez, factores que han impulsado su adopción y consolidado la posición cada vez más preponderante Bitcoinen el sistema financiero tradicional.
El miércoles, Bitcoin superó nuevamente los 104.700 dólares después de que los ETF Bitcoin al contado en EE. UU. captaran 524 millones de dólares el martes, su mayor entrada de capital desde principios de octubre. El IBIT de BlackRock lideró las entradas del martes con 224,2 millones de dólares. Le siguieron el FBTC de Fidelity con 165,9 millones de dólares, ARKBtrac102,5 millones y Grayscale con 24,1 millones.
En general, el IBIT de BlackRock ha captado más del 35% de las entradas totales de capital en ETFs Bitcoin . Sumó 1.200 millones de dólares solo el mes pasado, elevando sus activos bajo gestión a más de 19.400 millones de dólares. El FBTC de Fidelity también siguetraca inversores de fondos de pensiones y gestión patrimonial, sumando 165,9 millones de dólares en un solo día y superando sus activos totales hasta alcanzar los 13.600 millones de dólares. Mientras tanto, el ARKB de Ark 21Shares continúa consolidándose como una de las principales opciones híbridas para inversores minoristas e institucionales, con entradas de capital por valor de 102,5 millones de dólares impulsadas por el rebalanceo de carteras de operadores a corto plazo.
Únase a una comunidad premium de comercio de criptomonedas gratis durante 30 días (normalmente $100/mes).