EUR/USD se suaviza desde máximos de cuatro años con la decisión de la Fed en el foco

Fuente Fxstreet
  • El Euro bajó a la parte media de los 1.1800 desde máximos de cuatro años por encima de 1.1875.
  • Los inversores se están volviendo cautelosos a medida que se acerca la decisión de la Reserva Federal.
  • El mercado se prepara para un recorte de tasas de 25 puntos básicos y uno o dos recortes más antes de fin de año.

EUR/USD recorta ganancias en una tranquila sesión asiática el miércoles, pero sigue cotizando en 1.1855 al momento de escribir, no muy lejos del 1.1879 – un máximo de cuatro años – alcanzado el martes. El par ha subido casi un 2% desde los mínimos del viernes pasado, ya que los inversores toman posiciones para un esperado recorte de tasas de 25 puntos básicos por parte de la Reserva Federal (Fed) y uno o dos recortes más antes de fin de año.

Los débiles datos laborales de EE.UU. vistos en las últimas semanas, junto con presiones inflacionarias moderadas, han impulsado las apuestas de relajación monetaria. La pelota está ahora en la cancha de la Fed, y un recorte de tasas es prácticamente un hecho, pero la moderación de la orientación futura del banco podría estar sobreestimada. Es probable que el presidente de la Fed, Jerome Powell, se niegue a comprometerse con una senda de tasas determinada, lo que podría sacudir el repunte del riesgo. La decisión de tasas de la Fed se publicará a las 18:00 GMT, mientras que la conferencia de prensa de Powell comenzará a las 18:30 GMT.

Los datos de EE.UU. publicados el martes revelaron que las ventas minoristas aumentaron más de lo esperado en agosto, aunque el relajamiento del mercado laboral, la deterioración de las perspectivas económicas y el aumento de precios derivados de mayores aranceles comerciales están pesando sobre el gasto del consumidor.

En Europa, el punto culminante del día será el Índice Armonizado de Precios al Consumidor (HICP) que se publicará a las 09:00 GMT. Se espera que el informe confirme que la inflación subió ligeramente al 0.2% mensual y al 2.1% interanual en agosto. Se prevé que la inflación subyacente crezca a un ritmo anual del 2.3%, sin cambios respecto al mes anterior. Con la Reserva Federal acaparando la atención del mercado, estas cifras probablemente no tendrán un impacto significativo en el Euro.

Precio del Euro Hoy

La tabla inferior muestra el porcentaje de cambio del Euro (EUR) frente a las principales monedas hoy. Euro fue la divisa más fuerte frente al Dólar neozelandés.

USD EUR GBP JPY CAD AUD NZD CHF
USD 0.12% 0.07% 0.04% 0.10% 0.07% 0.13% 0.20%
EUR -0.12% -0.07% -0.09% -0.01% 0.07% 0.13% 0.07%
GBP -0.07% 0.07% 0.00% 0.06% -0.02% 0.06% 0.06%
JPY -0.04% 0.09% 0.00% 0.05% 0.12% 0.09% 0.01%
CAD -0.10% 0.00% -0.06% -0.05% 0.04% 0.09% 0.07%
AUD -0.07% -0.07% 0.02% -0.12% -0.04% 0.08% 0.00%
NZD -0.13% -0.13% -0.06% -0.09% -0.09% -0.08% -0.04%
CHF -0.20% -0.07% -0.06% -0.01% -0.07% -0.00% 0.04%

El mapa de calor muestra los cambios porcentuales de las principales monedas. La moneda base se selecciona desde la columna de la izquierda, mientras que la moneda de cotización se selecciona en la fila superior. Por ejemplo, si elige el Euro de la columna de la izquierda y se mueve a lo largo de la línea horizontal hasta el Dólar estadounidense, el cambio porcentual que se muestra en el cuadro representará el EUR (base)/USD (cotización).

Qué mueve el mercado hoy: El Dólar estadounidense podría rebotar con una postura de la Fed dependiente de datos

  • El Dólar estadounidense ha sido golpeado en los últimos días a medida que los inversores aumentaron sus apuestas por un giro moderado de la Reserva Federal. En este punto, los inversores podrían sentirse decepcionados si la Fed no se compromete con las expectativas de los inversores y mantiene que las decisiones de política monetaria futuras dependerán de los datos.
  • La Junta de Gobernadores de la Fed incluirá al ex asesor económico de Trump, Stephen Miran, quien prestó juramento el martes, reemplazando a Adriana Kugler. La gobernadora Lisa Cook también estará en la junta, ya que un tribunal de apelaciones de EE.UU. desestimó la solicitud del presidente Donald Trump para destituirla.
  • En el frente macroeconómico, los datos del martes mostraron que las ventas minoristas de EE.UU. crecieron un 0.6% en agosto y un 5% respecto al mismo mes del año pasado, superando las expectativas de un aumento mensual del 0.2% y un crecimiento interanual del 4.1%. Los datos de julio se revisaron al alza a un aumento del 0.6% y un incremento anual del 4.1% desde estimaciones anteriores de 0.5% y 3.9%, respectivamente.
  • En Europa, el Índice de Sentimiento Económico ZEW de Alemania mejoró a 37.3 en septiembre desde 34.7 en agosto, frente al consenso del mercado que anticipaba una caída a 27.3. El Índice de Situación Actual, por otro lado, se deterioró a -76.4 desde -68.6 en el mes anterior, por debajo de la lectura de -75 pronosticada por los analistas del mercado.
  • Asimismo, el Índice de Sentimiento Económico ZEW de la Eurozona de septiembre mostró una mejora inesperada a 26.1 desde 25.1. El consenso había anticipado una caída a 20.3.
  • La Producción Industrial de la Eurozona rebotó un 0.3% en julio tras una caída del 0.6% en junio. Interanualmente, la actividad fabril se aceleró un 1.8% tras un crecimiento revisado al alza del 0.7% en junio. El consenso del mercado apuntaba a aumentos respectivos de 0.4% y 1.7%.

Análisis Técnico: El EUR/USD podría estar maduro para una corrección bajista

Gráfico EUR/USD

El EUR/USD ha subido continuamente durante los últimos cuatro días, rompiendo la parte superior del canal ascendente y empujando el Índice de Fuerza Relativa (RSI) en el gráfico de 4 horas a niveles de sobrecompra muy altos.

Es probable que el par permanezca poco movido antes de la decisión de la Fed, pero las condiciones están dadas para alguna corrección, especialmente si Powell de la Fed desanima las esperanzas de los inversores de un ciclo de relajación monetaria pronunciado.

Los intentos a la baja probablemente encontrarán soporte en 1.1830, donde el máximo del 1 de julio se encuentra con la línea de tendencia inversa del canal ascendente. Más abajo, el mínimo del 9 de septiembre en 1.1790 y el soporte intradía de 1.1755 son probablemente los siguientes objetivos.

Hacia arriba, el máximo del martes está en 1.1878, y la extensión de Fibonacci del 161.8% del repunte del 27 de agosto al 1 de septiembre está en 1.1885. Por encima de aquí, el nivel psicológico de 1.2000 surge como un objetivo plausible.

Fed - Preguntas Frecuentes

La política monetaria de Estados Unidos está dirigida por la Reserva Federal (Fed). La Fed tiene dos mandatos: lograr la estabilidad de los precios y fomentar el pleno empleo. Su principal herramienta para lograr estos objetivos es ajustar los tipos de interés. Cuando los precios suben demasiado deprisa y la inflación supera el objetivo del 2% fijado por la Reserva Federal, ésta sube los tipos de interés, incrementando los costes de los préstamos en toda la economía. Esto se traduce en un fortalecimiento del Dólar estadounidense (USD), ya que hace de Estados Unidos un lugar más atractivo para que los inversores internacionales coloquen su dinero. Cuando la inflación cae por debajo del 2% o la tasa de desempleo es demasiado alta, la Reserva Federal puede bajar los tipos de interés para fomentar el endeudamiento, lo que pesa sobre el billete verde.

La Reserva Federal (Fed) celebra ocho reuniones al año, en las que el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) evalúa la situación económica y toma decisiones de política monetaria. El FOMC está formado por doce funcionarios de la Reserva Federal: los siete miembros del Consejo de Gobernadores, el presidente del Banco de la Reserva Federal de Nueva York y cuatro de los once presidentes de los bancos regionales de la Reserva, que ejercen sus cargos durante un año de forma rotatoria.

En situaciones extremas, la Reserva Federal puede recurrir a una política denominada Quantitative Easing (QE). El QE es el proceso por el cual la Fed aumenta sustancialmente el flujo de crédito en un sistema financiero atascado. Es una medida de política no estándar utilizada durante las crisis o cuando la inflación es extremadamente baja. Fue el arma elegida por la Fed durante la Gran Crisis Financiera de 2008. Consiste en que la Fed imprima más dólares y los utilice para comprar bonos de alta calidad de instituciones financieras. El QE suele debilitar al Dólar estadounidense.

El endurecimiento cuantitativo (QT) es el proceso inverso a la QE, por el que la Reserva Federal deja de comprar bonos a instituciones financieras y no reinvierte el capital de los bonos que tiene en cartera que vencen, para comprar nuevos bonos. Suele ser positivo para el valor del Dólar estadounidense.

Septiembre

Descargo de responsabilidad: Sólo con fines informativos. Rentabilidades pasadas no son indicativas de resultados futuros.
placeholder
El EUR/USD cae más presionado por el aumento de las tensiones geopolíticasEl EUR/USD está probando niveles por debajo de 1.1700 en el momento de escribir el miércoles, tras una reversión desde máximos de varias semanas cerca de 1.1780 el día anterior.
Autor  FXStreet
9 Mes 10 Día Mier
El EUR/USD está probando niveles por debajo de 1.1700 en el momento de escribir el miércoles, tras una reversión desde máximos de varias semanas cerca de 1.1780 el día anterior.
placeholder
El Oro sube por encima de 3.650$ ante las expectativas moderadas de la Fed y el Dólar bajistaEl Oro (XAU/USD) se observa construyendo sobre el rebote aceptable del día anterior desde el área de 3.613-3.612$ y ganando algo de seguimiento positivo durante la sesión asiática del viernes
Autor  FXStreet
9 Mes 12 Día Vie
El Oro (XAU/USD) se observa construyendo sobre el rebote aceptable del día anterior desde el área de 3.613-3.612$ y ganando algo de seguimiento positivo durante la sesión asiática del viernes
placeholder
El EUR/USD se mantiene firme mientras los datos de EE.UU. consolidan las esperanzas de recortes de tasas de la FedEl par EUR/USD extiende sus ganancias el viernes, cotizando alrededor de 1.1745 en la sesión europea temprana, en camino de registrar una segunda ganancia semanal consecutiva
Autor  FXStreet
9 Mes 12 Día Vie
El par EUR/USD extiende sus ganancias el viernes, cotizando alrededor de 1.1745 en la sesión europea temprana, en camino de registrar una segunda ganancia semanal consecutiva
placeholder
Los alcistas del oro aún no están listos para rendirse en medio de las apuestas de recorte de tasas de la Fed y los riesgos geopolíticosEl Oro (XAU/USD) comienza la nueva semana con un tono más suave, aunque logra revertir una caída de la sesión asiática en el área de 3.627-3.626 y actualmente se negocia cerca del extremo superior de un rango de negociación de una semana.
Autor  FXStreet
9 Mes 15 Día Lun
El Oro (XAU/USD) comienza la nueva semana con un tono más suave, aunque logra revertir una caída de la sesión asiática en el área de 3.627-3.626 y actualmente se negocia cerca del extremo superior de un rango de negociación de una semana.
placeholder
El Oro se sitúa cerca de su máximo histórico mientras las apuestas de recorte de tasas de la Fed mantienen deprimido al USDEl Oro (XAU/USD) retrocede ligeramente después de alcanzar un nuevo máximo histórico, alrededor de la zona de 3.689$-3.690$ durante la sesión asiática del martes, en medio de algunas operaciones de reposicionamiento antes de eventos clave de bancos centrales.
Autor  FXStreet
El dia de ayer 06: 15
El Oro (XAU/USD) retrocede ligeramente después de alcanzar un nuevo máximo histórico, alrededor de la zona de 3.689$-3.690$ durante la sesión asiática del martes, en medio de algunas operaciones de reposicionamiento antes de eventos clave de bancos centrales.
Productos Relacionados
goTop
quote