El sector energético en transformación: volatilidad del petróleo, fusiones y adquisiciones, y desafíos macroeconómicos globales

Laura Vivas
Actualizado
Mitrade Team
coverImg
Fuente: DepositPhotos

▶ El sector energético en transformación: volatilidad del petróleo, fusiones y adquisiciones, y desafíos macroeconómicos globales

Durante los últimos tres meses1, el precio del petróleo Brent, referente internacional para los precios del petróleo, ha registrado máximos, superando los 83.64 dólares por barril, lo que supone un aumento del 0.9%. El West Texas Intermediate (WTI), referencia para los precios del petróleo en los Estados Unidos, también experimentó un incremento similar, llegando a cotizar a $79.56 por barril, un aumento del 1%.


Este aumento se ha visto impulsado por un conjunto de factores. En primer lugar, la situación de suministro ajustado y una demanda china más fuerte de lo esperado han ejercido presión al alza sobre los precios. A esto se suma la posibilidad de que el líder de facto de la OPEP, Arabia Saudita, extienda su recorte voluntario de producción de 1 millón de barriles por día (bpd) hasta septiembre.


Mirando hacia el futuro, las perspectivas para la segunda mitad de 2023 sugieren un incremento notable de la demanda de petróleo. Según Joseph McMonigle2, secretario general del Foro Internacional de Energía, los mercados petroleros podrían enfrentarse a 'problemas graves' debido a un aumento de la demanda de China e India. Se prevé que la demanda de estos dos países aumente en 2 millones de barriles por día en la segunda mitad del año.


Sin embargo, existen factores que podrían ejercer presión a la baja sobre los precios del petróleo. En primer lugar, los datos económicos de la zona euro y de los Estados Unidos, principales consumidores de petróleo a nivel mundial han sido más débiles de lo previsto, lo que ha avivado las preocupaciones sobre la demanda futura de petróleo.


En el ámbito de las regulaciones3, el gobierno de los EE.UU. está llevando a cabo una serie de medidas para transformar el sector energético. Está previsto destinar 1.55 mil millones de dólares para reducir las emisiones de metano del sector de petróleo y gas. Este plan, que se enmarca en la estrategia global del país para combatir el cambio climático, se complementa con la revisión de las regulaciones de emisiones para las nuevas plantas de gas.


 Al margen de EE.UU., la Unión Europea está avanzando con su 'Green Deal', que contempla una ambiciosa agenda de regulaciones medioambientales que también afectará a la industria energética.


Además, se ha conocido que, en el segundo trimestre, las transacciones de petróleo y gas en EE. UU. aumentaron significativamente a $24 mil millones, casi tres veces más que en el primer trimestre4. Esto se debe a que las firmas de capital privado están vendiendo inversiones en carteras de esquisto, mientras que las empresas petroleras públicas adquieren compañías más pequeñas.


A pesar de estos factores, los precios del petróleo se han recuperado después de un retroceso el miércoles 26 de julio, y siguen en una tendencia al alza. El pronóstico positivo de los analistas del Commonwealth Bank de Australia1, que prevén que los futuros del petróleo Brent podrían llegar a $85 por barril para el cuarto trimestre, está contribuyendo a mantener los precios del petróleo en un nivel elevado. No obstante, la expectativa de que el Banco Central Europeo eleve los tipos de interés por novena vez consecutiva podría moderar estos avances.


Por otra parte, Rusia planea aumentar significativamente sus cargas de petróleo en septiembre, poniendo fin a los recortes pronunciados en las exportaciones de junio a agosto, liberando más crudo para ventas fuera del país1. Esta decisión puede tener implicaciones importantes para los mercados globales de energía en los próximos meses.

Estrategias de inversión


El sector energético está en un periodo de transición, influenciado por cambios en la demanda, regulaciones y fusiones y adquisiciones. En el corto plazo, la demanda creciente podría presionar al alza los precios del petróleo y gas. Sin embargo, a largo plazo, los compromisos con la transición hacia energías más limpias y la regulación sobre las emisiones podrían impactar la rentabilidad de las inversiones en el sector. 


Los inversores deben estar preparados para un entorno de mercado volátil y deben considerar la diversificación y la inversión en tecnologías limpias como estrategias clave para minimizar los riesgos y maximizar las ganancias potenciales en el futuro del sector energético.


▶ Noticias relevantes metales

Metales precisos


El jueves 26 de julio, los precios del oro mostraron un aumento marginal, reflejo de la reacción al incremento de los tipos de interés de la Reserva Federal en la sesión previa. A pesar de este leve avance, el oro al contado se mantuvo estable, cotizando a $1,972.49 por onza. Paralelamente, los futuros del oro para entrega en agosto experimentaron un alza del 0.1%, cerrando la jornada en $1,972.70 por onza.


La interpretación económica de estos movimientos sugiere el papel del oro como activo refugio, una característica que toma relevancia en escenarios de incertidumbre económica global y tensiones geopolíticas, como el actual conflicto en Ucrania.


En cuanto a otros metales preciosos, el jueves también presentó alzas. Los futuros del platino registraron un avance del 0.1%, mientras que la plata evidenció un incremento del 0.4%.


Es importante destacar que estos movimientos podrían verse influenciados por futuras decisiones de los bancos centrales. La atención esta semana se centra en las decisiones sobre los tipos de interés del Banco Central Europeo (BCE) y del Banco de Japón (BOJ). En particular, se espera que el BCE realice un aumento de los tipos de interés en 25 puntos básicos en su próxima reunión.


Por lo tanto, las dinámicas en los mercados de metales preciosos se enmarcan en un contexto de incertidumbre económica global, que recalca el papel del oro como un activo refugio.


Otros Metales


El rápido crecimiento de la demanda debido a la transición energética podría generar una escasez de varios metales en la próxima década si no se aumenta la inversión6, según un grupo global de productores, consumidores e instituciones financieras de energía. 


Se prevén grandes brechas de suministro para el litio, níquel, grafito, cobalto, neodimio y cobre, lo que podría elevar los precios y retrasar el objetivo de alcanzar emisiones netas cero para 2050. Aunque el reciclaje y la eficiencia de los materiales pueden disminuir la demanda de suministro de metales de las minas, se destaca la necesidad de aumentar la producción minera y regular los estándares ambientales y sociales.


Estrategias de inversión


En tiempos de incertidumbre económica y financiera, como las actuales tensiones globales y las subidas de tipos en EE.UU y Europa, la inversión en materias primas, particularmente en metales como el oro, puede ofrecer un refugio seguro y una oportunidad de rendimiento, dada su histórica resistencia a la volatilidad del mercado.


Introduzca el nombre del producto que desea buscar:


Fuente de las noticias


1 https://www.reuters.com/business/energy/oil-up-supply-tightness-view-offsets-concerns-rate-hikes-2023-07-27/

2 https://www.cnbc.com/2023/07/22/oil-markets-to-face-serious-problems-as-demand-rises-ief.html

3 https://www.reuters.com/sustainability/climate-energy/us-spend-700-mln-oil-gas-sector-cut-methane-emissions-2023-07-24/

4 https://www.reuters.com/markets/deals/us-oil-ma-jumps-private-equity-unloads-shale-assets-2023-07-25/

5 https://www.investing.com/news/commodities-news/gold-prices-rise-as-dollar-dips-after-fed-hikes-rates-3135300

6 https://www.reuters.com/business/energy/energy-transition-faces-metals-gap-unless-investment-rises-report-finds-2023-07-19/


Descargo de Responsabilidad: Este artículo representa únicamente la opinión de su autor o autora, no se puede utilizar como consejo de inversión. El contenido del artículo es solo para referencia. Los lectores no deben tomar este artículo como una base de inversión. Antes de tomar cualquier decisión de inversión, por favor busque asesoramiento profesional independiente para asegurarse de que entiende los riesgos.

 

Los contratos por diferencias (CFD) son productos apalancados que pueden resultar en la pérdida de todo su capital. Estos productos no son adecuados para todos los clientes, por favor, invierta de manera rigurosa. Ver este archivo para obtener más información.



goTop
quote
¿Le parece útil este artículo?
Artículos relacionados
placeholder
Trump golpea a Irán con más sanciones petroleras bajo política de 'presión máxima'La Casa Blanca anunció nuevas sanciones contra la red petrolera de Irán el jueves, acumulando más presión sobre la economía de Teherán a medida que el President Trump avanza con su política de máxima presión.
Autor  Cryptopolitan
El dia de ayer 03: 50
La Casa Blanca anunció nuevas sanciones contra la red petrolera de Irán el jueves, acumulando más presión sobre la economía de Teherán a medida que el President Trump avanza con su política de máxima presión.
placeholder
WTI se mueve a la baja por debajo de los 65.00$ mientras los traders se preparan para la decisión de la OPEP+El petróleo crudo West Texas Intermediate (WTI), el referente del petróleo crudo de EE.UU., se está negociando alrededor de 64.85$ durante las primeras horas de negociación en Asia el miércoles. El precio del WTI se desplaza a la baja mientras los inversores evalúan los desarrollos en torno a los riesgos geopolíticos en el Medio Oriente.
Autor  FXStreet
7 Mes 02 Día Mier
El petróleo crudo West Texas Intermediate (WTI), el referente del petróleo crudo de EE.UU., se está negociando alrededor de 64.85$ durante las primeras horas de negociación en Asia el miércoles. El precio del WTI se desplaza a la baja mientras los inversores evalúan los desarrollos en torno a los riesgos geopolíticos en el Medio Oriente.
placeholder
WTI se mantiene estable cerca de 64.50$ ante la disminución del riesgo en Oriente PróximoEl West Texas Intermediate (WTI), el referente del petróleo crudo de EE.UU., se está negociando en torno a los 64.50$ durante las horas de negociación asiáticas del lunes.
Autor  FXStreet
6 Mes 30 Día Lun
El West Texas Intermediate (WTI), el referente del petróleo crudo de EE.UU., se está negociando en torno a los 64.50$ durante las horas de negociación asiáticas del lunes.
placeholder
WTI se negocia con cautela en torno a los 64.00$ a medida que se acerca la fecha límite de arancelesEl West Texas Intermediate (WTI), futuros en NYMEX, exhibe un rendimiento lento ligeramente por encima del mínimo de dos semanas de 63.73$ desde el miércoles
Autor  FXStreet
6 Mes 27 Día Vie
El West Texas Intermediate (WTI), futuros en NYMEX, exhibe un rendimiento lento ligeramente por encima del mínimo de dos semanas de 63.73$ desde el miércoles
placeholder
WTI sube a cerca de 75.00$ ya que las reservas de crudo en EE.UU. cayeron por una mayor demandaEl West Texas Intermediate (WTI), el referente del petróleo crudo de EE.UU., se está negociando alrededor de 65.00$ durante las horas de negociación asiáticas del jueves. El precio del WTI avanza ligeramente a medida que los inventarios de petróleo crudo cayeron más de lo esperado. Sin embargo, la relajación de las tensiones en Oriente Próximo podría limitar el potencial alcista del precio del WTI
Autor  FXStreet
6 Mes 27 Día Vie
El West Texas Intermediate (WTI), el referente del petróleo crudo de EE.UU., se está negociando alrededor de 65.00$ durante las horas de negociación asiáticas del jueves. El precio del WTI avanza ligeramente a medida que los inventarios de petróleo crudo cayeron más de lo esperado. Sin embargo, la relajación de las tensiones en Oriente Próximo podría limitar el potencial alcista del precio del WTI
Cotización en tiempo real