
Incluso quienes no tienen experiencia invirtiendo en los mercados bursátiles suelen haber oído hablar del Nasdaq: un concepto que está asociado estrechamente a la tecnología, las inversiones y los mercados bursátiles. Para muchos, Nasdaq puede ser incluso sinónimo de volatilidad o rentabilidad, pero ¿qué es exactamente el Nasdaq y cómo se puede invertir en él? Esto es lo que descubriremos en este artículo.
¿Qué es Nasdaq?
El Nasdaq es una índice de valores electrónica estadounidense que se centra en las principales empresas tecnológicas del país. Sigue las evoluciones de las empresas que cotizan en la bolsa del mismo nombre, que actualmente es una de las bolsas más importantes y de mayor relevancia a nivel global.
¿Cuál es la rentabilidad del Nasdaq 100?
Durante el último año, el Nasdaq 100 ha pasado de 18.846 puntos a 23.858 puntos, ofreciendo una rentabilidad del 26,59% para los inversores. Esta rentabilidad es una de las más altas que ha ofrecido el Nasdaq en los últimos años, si bien es cierto que experimentó una caída considerable en torno a los meses de marzo y abril debida fundamentalmente al anuncio de aranceles por parte de Donald Trump en el llamado ‘Liberation Day’.
En los últimos cinco años, el crecimiento del Nasdaq 100 ha sido del 115,05%, al pasar de los 11.094 puntos a los 23.858 a fecha de cierre de este artículo. Se trata entonces de un promedio anual del 23%, muy por encima de otros mercados bursátiles, y bastante por encima del promedio del propio Nasdaq en periodos anteriores. Se trata entonces de una opción de inversión sólida, especialmente relevante hoy por hoy gracias al impulso de la IA.
¿Qué es más rentable, NASDAQ o S&P 500?
Durante el último año, el S&P 500 ha pasado de 5554 puntos a 6532 puntos, lo que supone una rentabilidad del 17,61%, frente al 26,59% del Nasdaq. Esta diferencia en la rentabilidad entre ambos índices suele ser habitual gracias en parte a la mayor volatilidad del Nasdaq, pero, sobre todo, al peso creciente que las empresas tecnológicas tienen en la economía global. Es por eso que el Nasdaq acostumbra a ser más rentable que el S&P 500 en términos generales.
Ahora bien, al tratarse de un mercado bursátil que gira en torno a un sector concreto, el Nasdaq también es menos resiliente a las noticias negativas del mercado que impactan de lleno en el sector tecnológico. Cuando esto ocurre –como vimos este mismo año en el ‘Liberty Day’–, el Nasdaq tiende a caer bastante más que el S&P 500 y que otros índices con una mayor diversificación de acciones.
En comparación con el índice S&P 500, los traders que optan por invertir en el Nasdaq tienden a buscar rentabilidades mayores en menos tiempo, aunque esto suele venir acompañado de un mayor nivel de riesgo, sobre todo al apostar por las start-ups del sector. La volatilidad, al fin y al cabo, es un arma de doble filo.
¿Cómo invertir en el índice Nasdaq?
Queda claro entonces que el Nasdaq está entre los índices bursátiles preferidos por los inversores, así que son muchos los nuevos traders que lo eligen para sus primeras operaciones. Ahora bien, hay distintas maneras de invertir en el Nasdaq, y cada una presenta diferentes riesgos y consideraciones. Si estás pensando en invertir en el Nasdaq por primera vez, aquí tienes las principales formas de hacerlo:
Invertir en ETFs del Nasdaq
Los ETFs del Nasdaq operan de manera similar a los índices, pero aspiran a una rentabilidad mucho mayor. Un ETF del Nasdaq es un instrumento que reparte la inversión entre un conjunto de empresas de este mercado bursátil, pero elude la ponderación estándar de los índices, y opta por una ponderación única que busca priorizar las empresas con mayor potencial de crecimiento.
Al invertir en un ETF del Nasdaq, tu inversión no abarca necesariamente todas las compañías de este mercado bursátil. Un ETF puede –y suele– descartar un gran número de empresas, y ampliar a cambio la ponderación de un conjunto selecto de compañías dentro del sector. Cada ETF del Nasdaq opta entonces por una selección diferente –curada por los gestores a su cargo– y tiene una rentabilidad distinta, a menudo –pero no siempre– superior a la de un índice.
Ventajas
No necesitas hacer un seguimiento exhaustivo de tu inversión.
Presenta un riesgo bajo.
Es ideal para principiantes.
Desventajas
No ofrecen tanta rentabilidad como otros instrumentos.
Dónde invertir en ETFs del Nasdaq
Puedes invertir en ETFs del Nasdaq en brókers online o a través de algunos bancos.
Invertir en Futuros del Nasdaq
Para los traders más avanzados existen opciones como los futuros del Nasdaq. Estos instrumentos son contratos donde los inversores acuerdan la ‘compra’ o ‘venta’ del Nasdaq en un plazo determinado. Se trata de instrumentos altamente especulativos donde se establece de antemano un precio de compra o venta en previsión de que el mercado transcurra en una dirección distinta y genere una ganancia en el momento de ejecución del contrato.
Los futuros son operaciones que pueden resultar convenientes para anticiparse a los cambios del mercado, pero también hay quienes los usan como coberturas. En ambos casos, sin embargo, se trata de operaciones con bastante más riesgo que la inversión en un índice o un ETF, sobre todo cuando se trata de contratos a largo plazo donde el mercado sencillamente podría moverse en una dirección muy distinta, generando mayores pérdidas… o ganancias.
Ventajas
Pueden ofrecer mayor rentabilidad que los ETFs.
Son una gran opción para los traders expertos.
Son útiles como coberturas.
Desventajas
Presentan mayores riesgos que los ETFs o la inversión en acciones.
No son ideales para inversores principiantes.
Dónde invertir en futuros del Nasdaq
La manera más habitual de invertir en futuros del Nasdaq es a través de un bróker.
Invertir en Opciones del Nasdaq
Las opciones del Nasdaq operan de manera parecida a los futuros, pero con un principio inverso. En lugar de establecer un contrato que obligue al inversor a comprar –o vender– el activo en una fecha determinada, las opciones le dan al inversor el derecho –pero no la obligación– de realizar una operación de compra o venta dentro de un plazo, y a un precio especificado de antemano.
Las opciones son instrumentos complejos que no son fácilmente accesibles para los inversores principiantes, pero, si se aprende a dominarlas, funcionan como excelentes coberturas para protegerse frente a los imprevistos del mercado… o para aprovecharlos. Las opciones europeas solo se pueden ejecutar al vencimiento, mientras que las americanas se pueden ejercer en cualquier momento antes de su fecha final.
Ventajas
Te dan mayor margen de maniobra que otras herramientas de inversión.
Pueden generar grandes beneficios.
Son uno de los instrumentos favoritos de los traders profesionales.
Desventajas
Presentan más riesgos que los ETFs y que la inversión en acciones.
No son fáciles de gestionar si no se tiene experiencia.
Dónde invertir en opciones del Nasdaq
Lo normal es optar por brókers para invertir en opciones del Nasdaq, aunque también puedes hacerlo en algunos bancos de inversión.
Invertir en Acciones individuales del Nasdaq
Si quieres tener un mayor control sobre tu inversión en el Nasdaq sin asumir el riesgo de la inversión en futuros, siempre tienes la opción de invertir en acciones individuales de este mercado bursátil. En lugar de depender de la ponderación estándar de los índices o la selección de activos de los ETFs, puedes elegir de forma independiente con qué acciones del Nasdaq quieres operar, y cuánto quieres invertir en cada una.
Esta estrategia es muy útil si tienes un buen conocimiento del sector tecnológico estadounidense y una visión clara sobre el recorrido de las distintas empresas que lo componen. Podrías optar por grandes gigantes tecnológicos como Microsoft o IBM, o apostar por start-ups emergentes con potencial para convertirse en los próximos unicornios del mercado. La decisión es solo tuya, pero también serás tú quien deberá asumir el riesgo.
Ventajas
Es más fácil invertir en acciones que en futuros u opciones.
Pueden ofrecer una gran rentabilidad si se usa el apalancamiento.
Permiten una inversión más personalizada que los ETFs.
Desventajas
Los inversores principiantes quizá no tengan claro en qué acciones invertir.
El apalancamiento presenta un riesgo considerable si no se tiene experiencia.
Dónde invertir en acciones del Nasdaq
Algunos bancos ofrecen invertir en acciones del Nasdaq, pero es más frecuente hacerlo en brókers.
¿Cuál es el ETF del Nasdaq?
Si buscas una estrategia de inversión que tenga un riesgo relativamente bajo pero un potencial de ganancia considerable, quizá un ETF sea tu mejor opción. Ahora bien, hay distintos ETFs del Nasdaq entre los que puedes elegir, cada uno gestionado por una institución diferente. Entre los más importantes que tienes a tu disposición destacan los siguientes:
Invesco QQQ Trust (QQQ)
Uno de los ETFs del Nasdaq más relevantes del mercado es el Invesco QQQ Trust, con una ratio de gastos relativamente baja –de apenas el 0,20%– y una larga trayectoria de más de 25 años. Se centra en el Nasdaq 100 y opta por una capitalización de mercado modificada que busca priorizar las empresas más rentables en cada etapa del Nasdaq.
Gestor. Invesco Capital Management LLC.
Año de fundación. 1999.
Ratio de gastos. 0,20%.
Ponderación. Por capitalización de mercado modificada.
Índice de referencia. Nasdaq 100.
Característica principal. Mayor volatilidad.
Fidelity Nasdaq Composite Index ETF (ONEQ)
Por contraste, el Fidelity Nasdaq Composite Index ETF –gestionado por Fidelity Investments– opta por seguir el Nasdaq Composite en función de su capitalización de mercado. Tiene más de veinte años de recorrido y una ratio de gastos del 0,21%, lo que sigue dentro del promedio. Se diferencia del Nasdaq Composite en que limita su exposición a unas 2000 empresas del índice.
Gestor. Fidelity Investments.
Año de fundación. 2003.
Ratio de gastos. 0,21%.
Ponderación. Por capitalización de mercado.
Índice de referencia. Nasdaq Composite.
Característica principal. Mayor diversificación.
Direxion Nasdaq-100 Equal Weighted Index Shares (QQQE)
Por último tenemos el Nasdaq-100 Equal Weighted Index Shares, fundado por Direxion Investments en 2012. Como ocurre con el Invesco QQQ Trust, este ETF se centra en el Nasdaq 100, pero lo hace con una ponderación igual donde cada empresa tiene el mismo peso en el ETF, independientemente de su capitalización de mercado.
Gestor. Direxion Investments.
Año de fundación. 2012.
Ratio de gastos. 0,35%.
Ponderación. Igual.
Índice de referencia. Nasdaq 100.
Característica principal. Mayor equidad y menor peso de las mega-caps.
¿Cuál es el mejor ETF del Nasdaq para invertir?
Encontrar el ETF del Nasdaq ideal para invertir dependerá sobre todo de tu experiencia y del tipo de estrategia a la que quieras optar. Entre los tres que hemos seleccionado, cada uno tiene un enfoque diferente que se corresponde con estrategias distintas. Considera entonces cuál de estas tres estrategias encaja mejor contigo:
Inversión a largo plazo. Si buscas una opción a largo plazo, la diversificación del Fidelity Nasdaq Composite Index ETF es la opción ideal para ti. Se trata de una elección moderada que sigue ofreciendo una buena rentabilidad.
Mayor riesgo. Por su parte, el Invesco QQQ Trust tiende a presentar una volatilidad mayor porque concentra buena parte de su capitalización en un conjunto reducido de empresas para tratar de maximizar las ganancias.
Ponderación igual. Lo opuesto ocurre en el Direxion Nasdaq-100 Equal Weighted Index Shares. Aquí, las ‘Big Tech’ no tienen más peso que otras empresas, lo que permite captar mejor la evolución del Nasdaq sin la distorsión de su influencia.
¿Cómo operar en el Nasdaq 100 para principiantes?
Si ya tienes decidido invertir en el Nasdaq pero todavía no tienes del todo claro cómo hacerlo, vamos a mostrarte una breve guía explicativa para aprender a operar en el Nasdaq con Mitrade. Para comenzar a invertir en este mercado bursátil solo necesitas una cuenta de Mitrade con saldo suficiente para operar.
Si ya la tienes, accede a tu cuenta y sigue los pasos que te mostramos a continuación:
1. Ve a la barra de búsqueda de Mitrade y escribe ‘Nasdaq’.
2. Pulsa sobre el resultado que verás en el menú desplegable. En este caso se trata del índice Nasdaq 100, disponible para invertir de forma directa en Mitrade.
3. Analiza el rendimiento del índice según su gráfica y sus datos técnicos. Con Mitrade dispones de una amplísima variedad de parámetros para ayudarte a determinar cuándo es el momento ideal de abrir o cerrar una posición.
4. En la columna de operaciones, introduce la cantidad que quieras invertir. Esta cantidad se mide en lotes o fracciones de lotes, y su precio dependerá del valor que tenga el índice en el momento de abrir la posición.
5. Especifica el apalancamiento que quieras utilizar para esta operación. Con el apalancamiento puedes maximizar tus ganancias sin necesidad de invertir más capital, pero recuerda que un apalancamiento elevado requiere de un mayor margen para mantener tu posición abierta.
6. Ajusta las órdenes de ‘take-profit’, ‘stop-loss’ o ‘trailing-stop’. Esto es opcional, pero recomendable. Estas órdenes te ayudarán a proteger tu posición y la cerrarán automáticamente cuando consigas ciertas ganancias o acumules ciertas pérdidas.
7. Confirma tu operación pulsando el botón de compra. No olvides revisar todos los detalles de tu operación para confirmar que todo esté en orden antes de abrir la posición.
Con esto habrás añadido la operación a tu portafolio. La operación se cerrará por sí sola si has activado alguna de las órdenes automáticas, o deberás cerrarla manualmente más adelante desde tu portafolio cuando lo consideres oportuno. No olvides que cualquier operación puede generar ganancias o pérdidas, así que asegúrate de invertir de manera prudente y hacer un seguimiento exhaustivo de cada operación mientras esté abierta.
¿Qué diferencia hay entre el Nasdaq y el Nasdaq 100?
Cuando hablamos del Nasdaq a secas, generalmente nos referimos al Nasdaq Composite: un índice que incluye miles de empresas tecnológicas que cotizan en la bolsa estadounidense. El Nasdaq 100, por su parte, se limita solo a las 100 compañías principales que conforman el Nasdaq, así que esencialmente gira en torno a las ‘Big Tech’.
¿Warren Buffett posee el Nasdaq 100?
No. El Nasdaq 100 es un índice bursátil que no es propiedad de nadie. Simplemente está conformado por las cien empresas tecnológicas más importantes del Nasdaq, y cualquiera puede invertir en él libremente. Lo que sí ha hecho Warren Buffett es invertir en las empresas que conforman el Nasdaq 100, pero no es propietario del índice en sí.
¿Cuánto vale un lote en el Nasdaq 100?
En Mitrade, un lote del Nasdaq acostumbra a calcularse multiplicando el precio actual del índice por 1. Si el Nasdaq 1000 cotiza a 23.918 dólares, entonces ese será el precio de un lote. Lo habitual entre los inversores minoristas es invertir en fracciones de un lote, por ejemplo 0,01, que en este caso tendría un precio de 239,18 d ólares.
¿Cuál es la mejor manera de invertir en el Nasdaq?
Hay distintas formas de invertir en el Nasdaq porque cada inversor puede optar por una estrategia distinta. Para los inversores principiantes, la manera más prudente y más sencilla de hacerlo es invirtiendo directamente en un índice como el Nasdaq 100, pero también puedes optar por invertir en ETFs, futuros u opciones del Nasdaq, o incluso puedes invertir directamente en acciones individuales de las empresas que lo conforman.
¿Qué pasa con el Nasdaq cuando el dólar sube?
A diferencia de lo que ocurre en otros mercados bursátiles, un dólar fuerte no suele tener un impacto claro en el Nasdaq. Su efecto es más bien mixto, y depende de múltiples factores. Por una parte, un dólar fuerte abarata las importaciones de componentes electrónicos para las empresas estadounidenses, pero a su vez puede encarecer sus productos y limitar sus ventas en el extranjero.
En términos generales, sin embargo, quizá podría decirse que un dólar al alza podría tener un impacto ligeramente positivo en el Nasdaq si consideramos que transmite una sensación de fortaleza en el mercado tecnológico de los Estados Unidos. Sin embargo, esto no deja de ser un sentimiento vago que no siempre se corresponde con el rendimiento real de las acciones.
Descargo de Responsabilidad: Este artículo representa únicamente la opinión de su autor o autora, no se puede utilizar como consejo de inversión. El contenido del artículo es solo para referencia. Los lectores no deben tomar este artículo como una base de inversión. Antes de tomar cualquier decisión de inversión, por favor busque asesoramiento profesional independiente para asegurarse de que entiende los riesgos.
Los contratos por diferencias (CFD) son productos apalancados que pueden resultar en la pérdida de todo su capital. Estos productos no son adecuados para todos los clientes, por favor, invierta de manera rigurosa. Ver este archivo para obtener más información.