Banxico podría bajar las tasas de interés 50 pb en diciembre, pero… Donald Trump

Investing
Actualizado
Mitrade Team
coverImg
Fuente: DepositPhotos

Investing.com - El proceso desinflacionario que está en marcha en México permitiría al Banco de México (Banxico) continuar con su proceso de relajación de su política monetaria. Los analistas de   Barclays   (LON:BARC) anticipan una moderación en el aumento de los precios al consumidor hasta un 0.47% mensual en noviembre, con el índice subyacente ubicándose en 0.07%. Estos datos dejarían la inflación general anualizada en 4.59%, menor al 4.76% del mes pasado, y la subyacente en 3.60%, también menor en comparación con el 3.80% de octubre.


“Si bien la eliminación de los descuentos de verano en las tarifas eléctricas formará parte del dato mensual, la atención se centrará en la normalización de los precios agrícolas, así como en los efectos de ‘El Buen Fin’ y la dinámica de los precios de los servicios”, mencionaron en un reporte.


Los analistas esperan un efecto menor de los descuentos de "El Buen Fin" pues, explicaron: “la mayor parte de estos ya ocurrieron en la primera mitad de noviembre”. Además espera que los precios de los servicios muestren un comportamiento más cerca de los promedios históricos, algo que es seguido muy de cerca por los políticos monetaristas para tomar sus decisiones de tasas.


“Seguimos esperando que la inflación general disminuya hacia 4.2% para fines de 2024 (y en 2025 a 3.8%), y que la subyacente también tienda a la baja a 3.4% al final de 2024 (en 2025 a 3.8%)”, agregaron desde Barclays.


Este escenario inflacionario habría dado margen para que el banco central pudiera verse más “agresivo” en la última reunión de política monetaria del 2024, a celebrarse el 19 de diciembre, con un recorte de 50 puntos base (pb) a las tasas y dejarlas en un nivel de 9.75%. Este sería su nivel más bajo desde el anuncio de septiembre de 2022.


De hecho, en la más reciente Encuesta Citi de Expectativas (la primera que la institución financiera publica tras su separación de Banamex) se consigna que Bancoppel, Masari Casa de Bolsa y XP Investments aún esperan un recorte de 50 pb en diciembre. El consenso de 34 entidades consultadas por Citi, en cambio, proyecta una bajada de solo 25 pb hasta un 10.00%, llevando las tasas al mismo nivel que tenían en noviembre de hace dos años.


Barclays era una de las entidades que anteriormente veía la posibilidad de un recorte de 50 pb, sin embargo, recientemente han cambiado sus expectativas y ahora creen que la Junta de Gobierno de Banxico mantendrá una posición menos dovish en las próximas reuniones.


“Si bien esperábamos que Banxico hubiera podido aumentar el ritmo de recortes a 50 pb tan pronto como diciembre, cambiamos nuestra estimación a 25 pb en las próximas dos reuniones, y prevemos un entorno que podría permitir al directorio recortes más rápidos en marzo de 2025, llevando la tasa de referencia al menos a 8.50% a mediados de 2025”, dijeron los estrategas.


Donald Trump “mete mano” en las tasas de Banxico


Los estrategas de Barclays destacaron que, en términos de política monetaria, el anuncio de aranceles del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, antes de lo esperado impulsó la volatilidad de los mercados cambiarios y esto impactó a la paridad del peso mexicano frente al dólar estadounidense.


Cabe recordar que las amenazas de imponer tarifas de hasta un 25% en las importaciones mexicanas dispararon el tipo de cambio hasta un máximo de 20.83 pesos por dólar a finales de noviembre. Actualmente la paridad se ubica en alrededor de 20.20 unidades, de acuerdo con los datos en tiempo real de Investing.com.


La volatilidad y el fortalecimiento del dólar, así como los impactos económicos que podrían tener las políticas de la nueva administración estadounidense harán actuar con mayor cautela a las autoridades monetarias, según explicaron en Barclays.


“Una visión del consenso es que un dólar más fuerte (derivado de las políticas proteccionistas de Trump) podría llevar a bancos centrales menos dovish / más hawkish en los mercados emergentes”, dijeron.


Además entran en juego las posibilidades y capacidades de represalia de la política comercial; y otros temas a negociar con los Estados Unidos además del comercio, como inmigración, cuestiones de seguridad o incluso geopolítica.


Los estrategas de Barclays consideraron que México es “el ejemplo perfecto” en términos de tipos de cambio, represalias y otras áreas que Trump quiere negociar, como inmigración y seguridad.


“No todos los países tienen un régimen cambiario totalmente flexible, o están dispuestos a permitir que la moneda se ajuste, casi ningún otro país tiene el mismo grado de problemas de inmigración sobre los cuales negociar, y con respecto a la seguridad, puede haber incluso cuestiones más relevantes que las importaciones de fentanilo, que es un problema muy específico en México (también en Canadá)”, anotaron.


Descargo de Responsabilidad: Este artículo representa únicamente la opinión de su autor o autora, no se puede utilizar como consejo de inversión. El contenido del artículo es solo para referencia. Los lectores no deben tomar este artículo como una base de inversión. Antes de tomar cualquier decisión de inversión, por favor busque asesoramiento profesional independiente para asegurarse de que entiende los riesgos.

 

Los contratos por diferencias (CFD) son productos apalancados que pueden resultar en la pérdida de todo su capital. Estos productos no son adecuados para todos los clientes, por favor, invierta de manera rigurosa. Ver este archivo para obtener más información.



goTop
quote
¿Le parece útil este artículo?
Artículos relacionados
placeholder
Banco Central Europeo: La tasa de interés actual es apropiada – Luis de GuindosEl vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, dijo el miércoles que la tasa de interés actual es apropiada en función de los desarrollos de la inflación y nuestras proyecciones, así como de la transmisión de la política monetaria.
Autor  FXStreet
El dia de ayer 07: 26
El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, dijo el miércoles que la tasa de interés actual es apropiada en función de los desarrollos de la inflación y nuestras proyecciones, así como de la transmisión de la política monetaria.
placeholder
Las billeteras de software de criptomonedas están en riesgo tras un ataque a la cadena de suministroCharles Guillemet, Director de Tecnología en Ledger, advirtió el lunes sobre un ataque a gran escala a la cadena de suministro que tiene como objetivo a las billeteras de software criptográfico, después de que la cuenta del Node Package Manager (NPM) del desarrollador de código abierto qix fuera comprometida
Autor  FXStreet
9 Mes 09 Día Mar
Charles Guillemet, Director de Tecnología en Ledger, advirtió el lunes sobre un ataque a gran escala a la cadena de suministro que tiene como objetivo a las billeteras de software criptográfico, después de que la cuenta del Node Package Manager (NPM) del desarrollador de código abierto qix fuera comprometida
placeholder
Predicción de precios de monedas meme: Dogecoin, Shiba Inu y Pepe están listos para una recuperaciónLas monedas meme como Dogecoin (DOGE), Shiba Inu (SHIB) y Pepe (PEPE) han surgido como algunos de los mejores desempeños el lunes. El panorama técnico y los datos de derivados sugieren una nueva tendencia alcista en medio del aumento del interés de los operadores.
Autor  FXStreet
9 Mes 08 Día Lun
Las monedas meme como Dogecoin (DOGE), Shiba Inu (SHIB) y Pepe (PEPE) han surgido como algunos de los mejores desempeños el lunes. El panorama técnico y los datos de derivados sugieren una nueva tendencia alcista en medio del aumento del interés de los operadores.
placeholder
El Nasdaq refuerza la supervisión sobre los bonos del Tesoro enfocados en criptomonedas que cotizan en bolsaEl Nasdaq requerirá que las empresas de tesorería de criptomonedas que cotizan en EE. UU. obtengan la aprobación de los accionistas antes de emitir nuevas acciones para aumentar su precio de acciones
Autor  FXStreet
9 Mes 05 Día Vie
El Nasdaq requerirá que las empresas de tesorería de criptomonedas que cotizan en EE. UU. obtengan la aprobación de los accionistas antes de emitir nuevas acciones para aumentar su precio de acciones
placeholder
Las acciones asiáticas subieron el jueves, con Australia y Japón liderando las ganancias.Las acciones asiáticas subieron en las primeras operaciones del jueves después de que señales más suaves de la Reserva Federal de Estados Unidos aliviaran los nervios durante una semana de fuertes ventas de bonos y preocupaciones sobre el crecimiento global.
Autor  Cryptopolitan
9 Mes 04 Día Jue
Las acciones asiáticas subieron en las primeras operaciones del jueves después de que señales más suaves de la Reserva Federal de Estados Unidos aliviaran los nervios durante una semana de fuertes ventas de bonos y preocupaciones sobre el crecimiento global.