USD/MXN: El Peso mexicano se dispara a máximos de seis semanas ante la renovada posibilidad de que la Fed recorte tasas en diciembre

Fuente Fxstreet
  • El USD/MXN cae por sexta jornada consecutiva, deslizándose a mínimos de seis semanas en 18.27.
  • El Dólar estadounidense extiende su caída frente al Peso mexicano, afectado por el aumento de las apuestas de un recorte de tasas de interés en diciembre tras el mal dato de empleo promedio de ADP publicado ayer.
  • El foco de los operadores estará hoy en la votación de la Cámara de Representantes de EE.UU. para poner fin al cierre del gobierno y en los discursos de los miembros de la Fed.

El USD/MXN prosigue este miércoles con el descenso ininterrumpido iniciado el pasado 4 de noviembre, que le ha llevado a encadenar seis jornadas consecutivas de pérdidas. El Dólar inició la jornada probando un máximo diario de 18.36 frente al Peso mexicano, pero en la última hora ha caído a 18.27, su nivel más bajo desde el pasado 1 de octubre.

A la espera de iniciar la sesión americana, el USD/MXN cotiza sobre 18.29, perdiendo un 0.09% en el día.

Aumentan las apuestas por un recorte de tasas de interés de la Fed en diciembre, impulsando al Peso mexicano frente al Dólar

El mal dato de empleo ADP publicado ayer provocó un descenso del Dólar frente a las principales divisas. Este miércoles la caída ha continuado contra algunas divisas, como el Peso mexicano, que vuelve a salir favorecido del aumento de las posibilidad de un recorte de tasas de la Fed en diciembre. El promedio de 4 semanas de ADP mostró que se destruyeron una media de 11.250 empleos privados semanales en EE.UU. hasta el 25 de octubre, lo que inundó el mercado de especulaciones sobre la posibilidad de que la Fed sí recorte las tasas de interés en diciembre para combatir los débiles datos laborales.

Con el mercado aún digiriendo la noticia, los operadores del USD/MXN esperan hoy la votación de la Cámara de Representantes de EE.UU., que podría decidir hoy de forma definitiva una reapertura de la administración estadounidense hasta finales de enero de 2026. El foco también estará en los discursos que varios miembros de la Fed ofrecerán durante la sesión americana, ya que podrían dar pistas sobre la próxima decisión de política monetaria del banco central estadounidense.

En México se ha publicado hoy el informe mensual de líneas de pobreza en el país. Según el comunicado del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en octubre de 2025, el costo de los productos de la canasta alimentaria mostró un crecimiento anual del 2.9% en el ámbito rural y del 4.3% en el urbano.

USD/MXN Niveles de Precio

Con la tendencia firmemente bajista a corto, medio y largo plazo, el próximo soporte a considerar para el USD/MXN está en 18.24, suelo del 1 de octubre. Por debajo, el par buscará quebrar la zona de 18.19, suelo del 2025 registrado en septiembre. Un quiebre de este nivel provocaría una caída hacia la zona psicológica de 18.00.

Al alza, la resistencia inicial espera en 18.57, media móvil de 100 períodos en el gráfico diario. Por encima de esta región esperaría el máximo de noviembre en 18.77 y el techo de septiembre en 18.86.

El Índice de Fuerza Relativa (RSI) de 14 días está claramente por debajo de 50 en gráficos de un día y una hora. En el de 4 horas, el indicador se muestra fuertemente sobrevendido, lo que podría señalar la posibilidad de una corrección en las próximas horas.


Peso mexicano - Preguntas Frecuentes

El Peso mexicano (MXN) es la moneda más comercializada entre sus pares latinoamericanas. Su valor está ampliamente determinado por el desempeño de la economía mexicana, la política del banco central del país, la cantidad de inversión extranjera en el país e incluso los niveles de remesas enviadas por los mexicanos que viven en el extranjero, particularmente en los Estados Unidos. Las tendencias geopolíticas también pueden afectar al MXN: por ejemplo, el proceso de nearshoring (o la decisión de algunas empresas de reubicar la capacidad de fabricación y las cadenas de suministro más cerca de sus países de origen) también se considera un catalizador para la moneda mexicana, ya que el país se considera un centro de fabricación clave en el continente americano. Otro catalizador para el MXN son los precios del petróleo, ya que México es un exportador clave de la materia prima.

El objetivo principal del banco central de México, también conocido como Banxico, es mantener la inflación en niveles bajos y estables (en o cerca de su objetivo del 3%, el punto medio de una banda de tolerancia de entre el 2% y el 4%). Para ello, el banco establece un nivel adecuado de tasas de interés. Cuando la inflación es demasiado alta, Banxico intentará controlarla subiendo las tasas de interés, lo que encarece el endeudamiento de los hogares y las empresas, enfriando así la demanda y la economía en general. Las tasas de interés más altas son generalmente positivas para el Peso mexicano (MXN), ya que conducen a mayores rendimientos, lo que hace que el país sea un lugar más atractivo para los inversores. Por el contrario, las tasas de interés más bajas tienden a debilitar el MXN.

La publicación de datos macroeconómicos es clave para evaluar el estado de la economía y puede tener un impacto en la valuación del peso mexicano (MXN). Una economía mexicana fuerte, basada en un alto crecimiento económico, un bajo desempleo y una alta confianza es buena para el MXN. No solo atrae más inversión extranjera, sino que puede alentar al Banco de México (Banxico) a aumentar las tasas de interés, en particular si esta fortaleza se acompaña de una inflación elevada. Sin embargo, si los datos económicos son débiles, es probable que el MXN se deprecie.

Como moneda de mercado emergente, el Peso mexicano (MXN) tiende a subir durante períodos de riesgo, o cuando los inversores perciben que los riesgos generales del mercado son bajos y, por lo tanto, están ansiosos por participar en inversiones que conllevan un mayor riesgo. Por el contrario, el MXN tiende a debilitarse en momentos de turbulencia del mercado o incertidumbre económica, ya que los inversores tienden a vender activos de mayor riesgo y huir a los refugios seguros más estables.

Descargo de responsabilidad: Sólo con fines informativos. Rentabilidades pasadas no son indicativas de resultados futuros.
placeholder
La empresa de pagos BILL estudia una venta, según fuentesLa empresa de pagos BILL Holdings BILL.N está explorando una venta, según dijeron el martes a Reuters dos fuentes familiarizadas con el asunto, ya que se enfrenta a la presión de los inversores activistas.
Autor  Reuters
14 hace una horas
La empresa de pagos BILL Holdings BILL.N está explorando una venta, según dijeron el martes a Reuters dos fuentes familiarizadas con el asunto, ya que se enfrenta a la presión de los inversores activistas.
placeholder
El Oro se mantiene cerca de 4.110$ mientras los mercados esperan la votación final de la Cámara de RepresentantesEl precio del Oro se mantiene plano el martes después de alcanzar un máximo de tres semanas de 4.148$, pero al momento de escribir cotiza alrededor de 4.110$ en medio de la inminente reapertura del gobierno de EE.UU. mientras el Senado aprueba el proyecto de ley de financiación temporal, que ahora s
Autor  FXStreet
14 hace una horas
El precio del Oro se mantiene plano el martes después de alcanzar un máximo de tres semanas de 4.148$, pero al momento de escribir cotiza alrededor de 4.110$ en medio de la inminente reapertura del gobierno de EE.UU. mientras el Senado aprueba el proyecto de ley de financiación temporal, que ahora s
placeholder
Pronóstico del precio de Bitcoin Cash: BCH da señales preliminares de potencial alcista a medida que el impulso se fortaleceEl precio de Bitcoin Cash (BCH) avanza un 1% en el momento de escribir el martes, extendiendo la tendencia alcista por tercer día consecutivo. Los datos de derivados muestran un aumento en el flujo de capital en los futuros de BCH, lo que sugiere un dominio del lado comprador.
Autor  FXStreet
El dia de ayer 05: 44
El precio de Bitcoin Cash (BCH) avanza un 1% en el momento de escribir el martes, extendiendo la tendencia alcista por tercer día consecutivo. Los datos de derivados muestran un aumento en el flujo de capital en los futuros de BCH, lo que sugiere un dominio del lado comprador.
placeholder
El Yen japonés se debilita por la incertidumbre sobre las subidas de tasas del BoJ y las esperanzas de resolución del cierre del gobierno de EE. UU.El Yen japonés (JPY) se deprecia por tercer día consecutivo el martes y toca un nuevo mínimo de varios meses frente a su contraparte americana durante la sesión asiática. El lunes, el Resumen de Opiniones del Banco de Japón (BoJ) indicó opiniones divididas sobre las subidas de tasas.
Autor  FXStreet
El dia de ayer 03: 34
El Yen japonés (JPY) se deprecia por tercer día consecutivo el martes y toca un nuevo mínimo de varios meses frente a su contraparte americana durante la sesión asiática. El lunes, el Resumen de Opiniones del Banco de Japón (BoJ) indicó opiniones divididas sobre las subidas de tasas.
placeholder
EUR/USD estable en medio de la especulación sobre un acuerdo de cierre en EE.UU. y un tono cauteloso del BCEEl EUR/USD se mantiene firme en torno a 1.1550 el lunes, prácticamente sin cambios, ya que el Dólar recorta algunas de sus pérdidas anteriores en medio de noticias de que la Casa Blanca respalda un acuerdo para poner fin al cierre del gobierno de EE. UU. en los próximos días, según informó Bloomberg. Al momento de escribir, el par se negocia plano en 1.1560.
Autor  FXStreet
El dia de ayer 01: 27
El EUR/USD se mantiene firme en torno a 1.1550 el lunes, prácticamente sin cambios, ya que el Dólar recorta algunas de sus pérdidas anteriores en medio de noticias de que la Casa Blanca respalda un acuerdo para poner fin al cierre del gobierno de EE. UU. en los próximos días, según informó Bloomberg. Al momento de escribir, el par se negocia plano en 1.1560.
Productos Relacionados
goTop
quote