Precio del Dólar en México hoy: El Peso mexicano frena su subida a la espera del anuncio de la Fed

Fuente Fxstreet
  • El USD/MXN detiene la caída de los ocho días previos y cotiza ligeramente en positivo alrededor de 18.30.
  • El Dólar estadounidense consigue estabilizarse a la espera de la decisión de la Fed de este miércoles.
  • Se espera que la Reserva Federal de EE.UU. rebaje las tasas de interés al 4.25%, aunque el foco estará en las proyecciones del gráfico de puntos.

El USD/MXN ha frenado este miércoles la racha de ocho jornadas consecutivas de descensos que culminó ayer al caer a un suelo de casi 14 meses en 18.27. En la jornada de hoy, el par ha oscilado entre el mencionado mínimo anual y un máximo diario de 18.35. Al momento de escribir, el Dólar cotiza frente al Peso mexicano sobre 18.30, ganando un 0.11% en el día.

El Dólar estadounidense repunta levemente a la espera de la Fed y de las proyecciones del gráfico de puntos

El Índice del Dólar estadounidense (DXY) ha conseguido frenar la sangría de los últimos días a escasas horas de la Fed. El mercado parece haber descontado por completo un recorte de tasas de interés de 25 puntos básicos (pb) por parte del banco central de EE.UU., lo que ha provocado que el billete verde repunte hoy a 96.84 tras haber caído ayer a un suelo no visto desde el 1 de julio en 96.56.

Todos los focos del mercado están puestos en la decisión de tasas de interés que la Reserva Federal de EE.UU. anunciará hoy a las 18.00 GMT. Aunque se prevé que se anuncie una rebaja de los tipos al 4.25% desde el 4.50% actual, la mirada estará puenta en el 'dot plot' o gráfico de puntos, las proyecciones que la Fed hace a futuro y que señalarán cuántos recortes de tasas se prevén hasta final de año. A las 18.30 GMT, la atención se centrará en el presidente de la Fed, Jerome Powell, que comparecerá ante los medios para justificar la decisión anunciada.

Los indicadores de consumo e industria manufacturera de México disminuyen

Tras los festivos con motivo de las fiestas de la Independencia de México, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía mexicano (INEGI) ha publicado hoy su encuesta mensual de la industria manufacturera y el indicador oportuno de consumo privado. El primero ha mostrado que hubo un descenso del 2.7% mensual en la producción manufacturera del mes de julio, mientras que el segundo ha anticipado una disminución anual del consumo privado, que sería del 0.7% para julio y agosto.

USD/MXN Niveles de Precio

El USD/MXN continúa manteniendo una inclinación bajista a corto, medio y largo plazo después de descender de manera continuada entre el 5 y el 16 de septiembre, aunque el Índice de Fuerza Relativa (RSI) sobrevendido en gráficos de 4 horas y un día sugiere una extensión de la corrección en las próximas horas. 

Un anuncio de la Fed que proyecte más recortes de tasas de lo esperado antes de fin de año podría llevar al USD/MXN hacia el soporte psicológico de 18.00. Un quiebre por debajo de este nivel, desencadenaría un descenso hacia 17.60, mínimo de julio de 2024.

Sin embargo, una Fed restrictiva podría provocar un rebote del Dólar. Al alza, la resistencia inicial en la zona de 18.40/18.47, donde confluye la media móvil de 100 períodos en gráfico de una hora y el máximo de esta semana alcanzado el lunes. Por encima, sería necesaria una ruptura del máximo de septiembre en 18.86 para comenzar a cambiar la tendencia actual.

Peso mexicano - Preguntas Frecuentes

El Peso mexicano (MXN) es la moneda más comercializada entre sus pares latinoamericanas. Su valor está ampliamente determinado por el desempeño de la economía mexicana, la política del banco central del país, la cantidad de inversión extranjera en el país e incluso los niveles de remesas enviadas por los mexicanos que viven en el extranjero, particularmente en los Estados Unidos. Las tendencias geopolíticas también pueden afectar al MXN: por ejemplo, el proceso de nearshoring (o la decisión de algunas empresas de reubicar la capacidad de fabricación y las cadenas de suministro más cerca de sus países de origen) también se considera un catalizador para la moneda mexicana, ya que el país se considera un centro de fabricación clave en el continente americano. Otro catalizador para el MXN son los precios del petróleo, ya que México es un exportador clave de la materia prima.

El objetivo principal del banco central de México, también conocido como Banxico, es mantener la inflación en niveles bajos y estables (en o cerca de su objetivo del 3%, el punto medio de una banda de tolerancia de entre el 2% y el 4%). Para ello, el banco establece un nivel adecuado de tasas de interés. Cuando la inflación es demasiado alta, Banxico intentará controlarla subiendo las tasas de interés, lo que encarece el endeudamiento de los hogares y las empresas, enfriando así la demanda y la economía en general. Las tasas de interés más altas son generalmente positivas para el Peso mexicano (MXN), ya que conducen a mayores rendimientos, lo que hace que el país sea un lugar más atractivo para los inversores. Por el contrario, las tasas de interés más bajas tienden a debilitar el MXN.

La publicación de datos macroeconómicos es clave para evaluar el estado de la economía y puede tener un impacto en la valuación del peso mexicano (MXN). Una economía mexicana fuerte, basada en un alto crecimiento económico, un bajo desempleo y una alta confianza es buena para el MXN. No solo atrae más inversión extranjera, sino que puede alentar al Banco de México (Banxico) a aumentar las tasas de interés, en particular si esta fortaleza se acompaña de una inflación elevada. Sin embargo, si los datos económicos son débiles, es probable que el MXN se deprecie.

Como moneda de mercado emergente, el Peso mexicano (MXN) tiende a subir durante períodos de riesgo, o cuando los inversores perciben que los riesgos generales del mercado son bajos y, por lo tanto, están ansiosos por participar en inversiones que conllevan un mayor riesgo. Por el contrario, el MXN tiende a debilitarse en momentos de turbulencia del mercado o incertidumbre económica, ya que los inversores tienden a vender activos de mayor riesgo y huir a los refugios seguros más estables.

 

Descargo de responsabilidad: Sólo con fines informativos. Rentabilidades pasadas no son indicativas de resultados futuros.
placeholder
Los futuros del Dow Jones se mueven poco a la espera de la decisión de política de la FedLos futuros del Dow Jones se mantienen estables cerca de 45.750 durante las horas europeas del miércoles, antes de la apertura del mercado de Estados Unidos (EE.UU.). Además, los futuros del S&P 500 caen un 0.20% para operar cerca de 6.600, mientras que los futuros del Nasdaq 100 se deprecian un 0.10% para operar alrededor de 24.250.
Autor  FXStreet
6 hace una horas
Los futuros del Dow Jones se mantienen estables cerca de 45.750 durante las horas europeas del miércoles, antes de la apertura del mercado de Estados Unidos (EE.UU.). Además, los futuros del S&P 500 caen un 0.20% para operar cerca de 6.600, mientras que los futuros del Nasdaq 100 se deprecian un 0.10% para operar alrededor de 24.250.
placeholder
Banco Central Europeo: La tasa de interés actual es apropiada – Luis de GuindosEl vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, dijo el miércoles que la tasa de interés actual es apropiada en función de los desarrollos de la inflación y nuestras proyecciones, así como de la transmisión de la política monetaria.
Autor  FXStreet
9 hace una horas
El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, dijo el miércoles que la tasa de interés actual es apropiada en función de los desarrollos de la inflación y nuestras proyecciones, así como de la transmisión de la política monetaria.
placeholder
Oro retrocede de máximos históricos a medida que el Dólar se recupera antes de la decisión de la FedEl Oro (XAU/USD) atrae a algunos vendedores durante la sesión asiática del miércoles y se aleja del máximo histórico, niveles justo por encima de la marca de 3.700$ alcanzados el día anterior
Autor  FXStreet
9 hace una horas
El Oro (XAU/USD) atrae a algunos vendedores durante la sesión asiática del miércoles y se aleja del máximo histórico, niveles justo por encima de la marca de 3.700$ alcanzados el día anterior
placeholder
El Oro se sitúa cerca de su máximo histórico mientras las apuestas de recorte de tasas de la Fed mantienen deprimido al USDEl Oro (XAU/USD) retrocede ligeramente después de alcanzar un nuevo máximo histórico, alrededor de la zona de 3.689$-3.690$ durante la sesión asiática del martes, en medio de algunas operaciones de reposicionamiento antes de eventos clave de bancos centrales.
Autor  FXStreet
El dia de ayer 06: 15
El Oro (XAU/USD) retrocede ligeramente después de alcanzar un nuevo máximo histórico, alrededor de la zona de 3.689$-3.690$ durante la sesión asiática del martes, en medio de algunas operaciones de reposicionamiento antes de eventos clave de bancos centrales.
placeholder
Los futuros del Dow Jones avanzan a medida que los operadores esperan que la Fed reduzca las tasas de interésLos futuros del Dow Jones suben un 0,13% para cotizar por encima de 45.900 durante las horas europeas del lunes, antes de la apertura del mercado de Estados Unidos (EE.UU.).
Autor  FXStreet
9 Mes 15 Día Lun
Los futuros del Dow Jones suben un 0,13% para cotizar por encima de 45.900 durante las horas europeas del lunes, antes de la apertura del mercado de Estados Unidos (EE.UU.).
Productos Relacionados
goTop
quote