El S&P 500 concluye la jornada con ganancias impulsado por el sector bancario

Fuente Fxstreet
  • El índice bursátil S&P 500 presenta una ganancia de un 1.80% en la jornada del miércoles, cotizando actualmente en 5.945.
  • The Bank of New York Mellon (BK) sube un 8.02% el día de hoy, alcanzando máximos de seis semanas.
  • Las acciones de Wells Fargo (CE) ganan un 5.37% en el día tras presentar su informe de ganancias.
  • Los títulos de Citigroup (C) repuntan un 6.49% diario, llegando a máximos de más de tres años y medio en 79.25$.

El S&P 500 marcó un mínimo del día en 5.839, atrayendo compradores agresivos que llevaron el índice a un máximo de más de una semana en 5.996. Actualmente, el S&P 500 cotiza sobre 5.945, ganando un 1.80% en la jornada del miércoles.

Los excelentes reportes del sector bancario animan al S&P 500 a territorio positivo

La temporada de reportes financieros ha iniciado con The Bank of New Yor Mellon (BK) reportando ingresos por 4.85 mil millones de dólares, superando los 4.64 mil millones de dólares esperados por el consenso, así como una ganancia por acción de 1.54$ frente a los 1.51$ proyectados. Tras estos resultados, BK presenta una ganancia de un 8.02%, alcanzando máximos del 5 de diciembre en 82.14$.

En la misma sintonía, los valores de Wells Fargo (WFC) ganan un 6.69% en el día, llegando a máximos del 2 de diciembre en 76.82$ tras declarar ingresos por 20.38 mil millones de dólares, ligeramente por debajo de los 20.49 mil millones de dólares previstos por los analistas. De igual forma, WFC consiguió una ganancia por acción de 1.42$, superando los 1.34$ estimados.

Por otro lado, las acciones de Citigroup (C) alcanzan un máximo no visto desde el 10 de junio de 2021 en 79.25$, subiendo un 6.49% el día de hoy.  Este repunte es posterior a la publicación de su informe de ganancias, obteniendo 19.58 mil millones de dólares en ingresos, por encima d ellos 19.45 mil millones de dólares y de una ganancia por acción de 1.34$ frente a los 1.22$ esperados por el mercado.

En este contexto, el S&P 500 gana un 1.80% el día de hoy, visitando máximos del 7 de enero en 5.957.

Niveles por considerar en el S&P 500

El S&P 500 estableció un soporte de corto plazo dado por el mínimo del 13 de enero en 5.765. Al norte, la resistencia más cercana la observamos en 6.017, dado por el máximo del 6 de enero. La siguiente resistencia clave está en 6.098, punto pivote del 6 de diciembre de 2024.

Gráfica de 4 horas del S&P 500

S&P 500 FAQs

El S&P 500 es un índice bursátil muy seguido que mide el rendimiento de 500 empresas públicas y se considera una medida amplia del mercado bursátil estadounidense. La influencia de cada empresa en el cálculo del índice se pondera en función de la capitalización bursátil. Ésta se calcula multiplicando el número de acciones cotizadas de la empresa por el precio de la acción. El índice S&P 500 ha logrado rendimientos impresionantes: 1.00$ invertido en 1970 habría producido un rendimiento de casi 192.00$ en 2022. La rentabilidad media anual desde su creación en 1957 ha sido del 11.9%.

Las empresas se seleccionan por comité, a diferencia de otros índices en los que se incluyen en función de normas establecidas. Aun así, deben cumplir ciertos criterios de elegibilidad, el más importante de los cuales es la capitalización bursátil, que debe ser igual o superior a 12.700 millones de dólares. Otros criterios son la liquidez, el domicilio, la capitalización bursátil, el sector, la viabilidad financiera, el tiempo de cotización y la representación de los sectores de la economía de Estados Unidos. Las nueve mayores empresas del índice representan el 27.8% de la capitalización bursátil del índice.

Hay varias formas de operar con el S&P 500. La mayoría de los corredores minoristas y plataformas de spread betting permiten a los operadores utilizar Contratos por Diferencia (CFD) para realizar apuestas sobre la dirección del precio. Además, se pueden comprar fondos indexados, fondos de inversión y fondos cotizados (ETF) que siguen la cotización del S&P 500. El más líquido de los ETF es el ETF de la Bolsa de Londres. El más líquido de los ETF es el SPY de State Street Corporation. El Chicago Mercantile Exchange (CME) ofrece contratos de futuros sobre el índice y el Chicago Board of Options (CMOE) ofrece opciones, así como ETF, ETF inversos y ETF apalancados.

Son muchos los factores que impulsan al S&P 500, pero principalmente es el rendimiento agregado de las empresas que lo componen, revelado en sus informes de resultados trimestrales y anuales. Los datos macroeconómicos estadounidenses y mundiales también contribuyen, ya que influyen en la confianza de los inversores, que si es positiva impulsa las ganancias. El nivel de los tipos de interés, fijado por la Reserva Federal (Fed), también influye en el S&P 500, ya que afecta al coste del crédito, del que dependen en gran medida muchas empresas. Por lo tanto, la inflación puede ser un factor determinante, así como otros parámetros que influyen en las decisiones de la Reserva Federal.

 

Descargo de responsabilidad: Sólo con fines informativos. Rentabilidades pasadas no son indicativas de resultados futuros.
placeholder
Pronóstico del Precio del EUR/JPY: Se mueve por debajo de la zona de soporte de confluencia alrededor de 177.00El EUR/JPY se deprecia más de 0.25% tras mantenerse plano en la sesión anterior, cotizando alrededor de 176.80 durante las horas europeas del martes.
Autor  FXStreet
7 hace una horas
El EUR/JPY se deprecia más de 0.25% tras mantenerse plano en la sesión anterior, cotizando alrededor de 176.80 durante las horas europeas del martes.
placeholder
Los dirigentes monetarios de la Fed se muestran divididos ante la reunión de diciembreLos responsables de la Reserva Federal (Fed) continuaron el lunes con opiniones contrapuestas sobre la situación de la economía y los riesgos que enfrenta, un debate que se intensificará antes de la próxima reunión de política monetaria del banco central de Estados Unidos y en ausencia de datos suspendidos por al cierre de la Administración federal.
Autor  Reuters
8 hace una horas
Los responsables de la Reserva Federal (Fed) continuaron el lunes con opiniones contrapuestas sobre la situación de la economía y los riesgos que enfrenta, un debate que se intensificará antes de la próxima reunión de política monetaria del banco central de Estados Unidos y en ausencia de datos suspendidos por al cierre de la Administración federal.
placeholder
Las acciones de Sarepta se desploman después de que el ensayo de fármacos para la enfermedad de desgaste muscular no alcance su objetivo claveSarepta SRPT.O dijo el lunes que su estudio de última etapa probando dos terapias dirigidas a genes para la distrofia muscular de Duchenne no cumplió con el objetivo principal, enviando sus acciones a desplomarse más del 37% en el comercio extendido.
Autor  Reuters
15 hace una horas
Sarepta SRPT.O dijo el lunes que su estudio de última etapa probando dos terapias dirigidas a genes para la distrofia muscular de Duchenne no cumplió con el objetivo principal, enviando sus acciones a desplomarse más del 37% en el comercio extendido.
placeholder
Oro Previsión del Precio: XAU/USD se mantiene por debajo de 4.000$ mientras los comentarios de línea dura de la Fed elevan al Dólar estadounidenseEl precio del Oro (XAU/USD) desciende a alrededor de 4.000$ durante la primera parte de la sesión asiática del martes. El metal precioso se mueve a la baja a medida que los operadores reducen sus apuestas por más recortes de tasas de la Reserva Federal (Fed). La gobernadora de la Fed, Michelle Bowman, está programada para hablar más tarde en el día
Autor  FXStreet
15 hace una horas
El precio del Oro (XAU/USD) desciende a alrededor de 4.000$ durante la primera parte de la sesión asiática del martes. El metal precioso se mueve a la baja a medida que los operadores reducen sus apuestas por más recortes de tasas de la Reserva Federal (Fed). La gobernadora de la Fed, Michelle Bowman, está programada para hablar más tarde en el día
placeholder
USD/JPY se fortalece por encima de 154.00 por el tono de línea dura de la FedEl par USD/JPY gana fuerza hasta cerca de 154,20 durante la sesión asiática temprana del martes. El Dólar estadounidense (USD) se mueve al alza frente al Yen japonés (JPY) ante la posibilidad de que la Reserva Federal de EE.UU. (Fed) mantenga su tasa de interés en diciembre
Autor  FXStreet
15 hace una horas
El par USD/JPY gana fuerza hasta cerca de 154,20 durante la sesión asiática temprana del martes. El Dólar estadounidense (USD) se mueve al alza frente al Yen japonés (JPY) ante la posibilidad de que la Reserva Federal de EE.UU. (Fed) mantenga su tasa de interés en diciembre
Productos Relacionados
goTop
quote