Siemens Smart Infrastructure se ha asociado con Deltatronpara suministrar infraestructura eléctrica modular prefabricada para centros de datos. Esta colaboración tiene como objetivo acelerar el despliegue de centros de datos, reducir costes y disminuir las emisiones de carbono.
Según el comunicado de prensa de Deltatron, la empresa planea entregar unidades de alimentación en contenedores, como SKIDs y eHouses, que se fabrican y prueban fuera de las instalaciones antes de enviarlas a los centros de datos para su instalación plug-and-play. Delta reveló que este enfoque reducirá los plazos de implementación hasta en un 50%, mejorando así el tiempo de comercialización para hiperescaladores e instalaciones de coubicación.
Delta aportará sus sistemas de alimentación ininterrumpida (SAI) de alta eficiencia, baterías y tecnología avanzada de gestión térmica. Siemens , por su parte, contribuirá con su experiencia en distribución eléctrica y servicios de ingeniería. Según el comunicado , esta colaboración busca capitalizar la creciente demanda de cargas de trabajo informáticas de alta capacidad impulsadas por la IA y la infraestructura en la nube.
Siemens estimó que los módulos de energía prefabricados generarían ahorros de hasta un 20 % en gastos de capital gracias a la reducción de las necesidades de construcción in situ y del consumo de hormigón. Según el comunicado de prensa ,
Stephan May, director general de Electrificación y Automatización de Siemens, afirmó que esta colaboración supone un hito para la construcción de centros de datos, especialmente en regiones de alto crecimiento. Destacó que la combinación de la distribución de energía de la red a la carga de Siemens con latronde potencia eficiente de Delta permite una solución prefabricada y personalizable, con una instalación más rápida y menores riesgos de construcción.
Jimmy Yiin,dent ejecutivo de Deltatron, describió la colaboración que integra sistemas UPS, baterías y refrigeración en un formato compacto y contenedorizado, lo que permite ubicar el sistema más cerca de la carga crítica. Añadió que esta combinación reduce las pérdidas de energía y mejora la eficiencia del sistema.
Cabe destacar que, según la prensa , el uso de las funcionalidades de Modelado de Información de Edificios (BIM) y gemelos digitales facilitará la construcción de los módulos, integrando datos en tiempo real de todos los componentes, incluyendo equipos de terceros, en un modelo digital. Según la prensa, este modelo puede integrarse en el sistema de gestión de edificios de un centro de datos, lo que permitirá a los operadores supervisar el rendimiento, detectar problemas antes de que ocurran y optimizar la eficiencia operativa durante toda la vida útil de las instalaciones.
Según Delta, las unidades modulares se fabricarán a través de sus centros de integración en las regiones de EMEA y Asia-Pacífico. La empresa señaló que esto permitirá ofrecer opciones de entrega rápidas y adaptadas a las necesidades de cada cliente. Asimismo, indicó que el diseño estandarizado y probado en fábrica reducirá la cantidad de profesionales necesarios en la obra, lo que disminuirá la complejidad de la construcción y evitará las demoras habituales en la construcción de centros de datos tradicionales.
La alianza destacó que la naturaleza modular de los SKIDs y eHouses liberaría el centro de datos , además de reducir los riesgos de construcción. Los módulos se reubicarán fuera del espacio principal de la sala de datos, lo que permitirá a los operadores maximizar el área libre interior con infraestructura informática utilizable.
Siemens señaló que la creciente demanda de capacidad para IA y la nube incrementa los costos y riesgos de construcción. Con la introducción de sistemas de energía prefabricados y modulares, se puede lograr una expansión de centros de datos más predecible, escalable y sostenible. Ambas empresas están aunando esfuerzos con la esperanza de ofrecer una solución atractiva a los hiperescaladores y operadores de coubicación. Los sistemas de energía prefabricados y modulares permitirían una rápida implementación, ahorro de costos y protección ambiental.
Las acciones de Delta Electronics tron más del 6% hoy, cotizando a $954.00. La empresa ha tenido un tron desempeño este año, registrando un aumento de aproximadamente el 128.78% en lo que va del año, con un rango de fin de año de $275.00 a $1,085.00.
Por otro lado, Siemens ha registrado hoy un alza del 1,2% tras el anuncio de la colaboración. La acción cotiza actualmente a 221,55 € en la bolsa alemana, con una rentabilidad acumulada en lo que va del año del 17%.
Si estás leyendo esto, ya estás al tanto. Sigue leyendo nuestro boletín .