El CEO de OKX, Star Xu, ofrece una recompensa de 10 BTC a quien presente pruebas fehacientes de la existencia de una puerta trasera en su monedero, en respuesta a la denuncia de un usuario tras el supuesto robo de 50 ETH. Xu invitó a la comunidad internacional a examinar la plataforma, haciendo hincapié en que la seguridad y la transparencia son fundamentales.
El objetivo del aviso es recabar la opinión de la comunidad paradenty mitigar vulnerabilidades de seguridad. En particular, el sistema de recompensas puede acelerar el descubrimiento de fallos de seguridad y motivar a los especialistas en seguridad Bitcoin a proporcionar pruebas cruciales.
BTC 。请OKX Cartera全球几千万用户共同监督。安全透明是底线,欢迎社区审查。 https://t.co/yVtz4Mpa1f
— Star (@star_okx) 15 de noviembre de 2025
Xu Mingxing no mencionó cuándo expiraría la recompensa, lo que sugiere que permanecerá abierta hasta que alguien presente pruebas concretas de una puerta trasera en la billetera OKX. El anuncio coincide con una creciente concienciación entre los consumidores de criptomonedas a nivel mundial sobre la seguridad de sus activos digitales.
Según Chainalysis, una empresa de análisis de blockchain, su informe indica que, a medida que las criptomonedas han ganado mayor aceptación, la actividad ilícita en la cadena de bloques también se ha diversificado.
Por ejemplo, algunos actores ilícitos operan principalmente fuera de la cadena de bloques, pero transfieren dinero dentro de ella para blanquear capitales. Según mediciones de Chainalysis, el valor recibido por direcciones de criptomonedas ilegítimas disminuyó a 40.900 millones de dólares en 2024.
Chainalysis estima que los robos de criptomonedas en 2025, que ascendieron a aproximadamente 2200 millones de dólares, ya superan las cifras de 2024. Según el informe, alrededor del 25 % de esos robos tuvieron como objetivo las billeteras de particulares.
La empresa de análisis de blockchain afirmó que, según sus estimaciones históricas, se espera que el número de direcciones de criptomonedas ilícitas aumente a partir de 2025.
A principios de este año, Cryptopolitan informó que expertos en seguridad descubrieron una aplicación maliciosa que robaba Bitcoin en el controlador oficial de Procolored, una impresora con sede en Shenzhen, China. Los expertos afirmaron que los hackers habían robado 9,3 BTC utilizando dicho software.
El sitio web de tecnología Blue Dot Network afirmó que Procolored publicó el controlador comprometido en sus servidores para que los clientes lo descargaran tras transferirlo desde una memoria USB. Según Blue Dot Network, se desconoce si la empresa lanzó este ataque intencionalmente o si hubo la participación de un tercero.
Sin embargo, los expertos creen que el malware probablemente fue insertado por un tercero que creó el controlador. Los expertos señalaron que la mayoría de los fabricantes de hardware chinos subcontratan el desarrollo de su software a empresas externas.
Según los expertos, después de insertar la puerta trasera, el desarrollador externo probablemente envió el controlador a Procolored mediante una unidad flash USB.
Cabe destacar que los estafadores han generado más de 1.700 millones de dólares solo este año a través de estos ataques, que van desde el phishing hasta el malware y la explotación de vulnerabilidades.
El robo Bitcoin no es el primero de su tipo. El ataque se remonta a 2021, cuando unos hackers comprometieron ladent, los correos electrónicos e incluso las direcciones postales de varios usuarios de Ledger. Sin embargo, algunos usuarios siguen siendo víctimas.
En mayo, ScamSniffer informó que los usuarios de criptomonedas perdieron 5,29 millones de dólares en abril a causa del phishing. Según la plataforma de denuncia de estafas, esto representa una disminución del 17 % con respecto a las pérdidas de marzo.
Sin embargo, el número de víctimas de phishing aumentó considerablemente en abril, con 7.565 direcciones afectadas por los ataques. Este impacto representó un aumento del 26%, lo que demuestra el cambio de estrategia de los estafadores en comparación con las 5.992 víctimas registradas en marzo.
Según ScamSniffer, una ballena perdió 1,43 millones de dólares en el mes como resultado de firmar múltiples firmas de phishing.
Otro informe de Cryptopolitan reveló que un usuario descubrió que ChatGPT no es tan seguro como esperaba, especialmente con los enlaces de criptomonedas, al intentar desarrollar una aplicación directa de criptomonedas, un token bumper para Pump.fun. El informe indicó que el enlace API proporcionado por ChatGPT estaba infectado, lo que resultó en una pérdida instantánea de aproximadamente $2500.
Según el informe, el atacante exigió la clave privada de la cartera y robó todo su contenido tras conectarse a la API defectuosa. Este incidente nos recuerda que las capacidades de la inteligencia artificial no son del todo fiables en lo que respecta a la seguridad de la Web3.
Obtén hasta $30,050 en recompensas comerciales cuando te unas a Bybit hoy