Han salido a la luz nuevos documentos que muestran el flujo de dinero de OpenAI con Microsoft, lo que ofrece a los observadores externos una visión poco común de las finanzas de una de las empresas más vigiladas del mundo tecnológico, mientras lidia con crecientes interrogantes sobre sus operaciones comerciales.
El escritor tecnológico Ed Zi tron Zitron tuvo acceso a documentos internos que muestran cuánto dinero se movió entre la empresa de inteligencia artificial y su principal inversor según informó TechCrunch. Los registros revelan que Microsoft obtuvo 493,8 millones de dólares de OpenAI en 2024 a través de su acuerdo de reparto de ingresos. Esa cifra ascendió a 865,8 millones de dólares durante los primeros nueve meses de 2025, escribió tron
El acuerdo entre ambas compañías es bidireccional. OpenAI cede el 20% de sus ganancias a Microsoft, como parte de los términos acordados cuando la empresa de software invirtió más de 13 mil millones de dólares en la startup. Ninguna de las partes ha confirmado públicamente la exactitud de dicho porcentaje.
Pero el dinero no fluye solo en una dirección. Una persona con conocimiento directo del acuerdo reveló que Microsoft también le otorga a OpenAI cerca del 20% de los ingresos provenientes de Bing y Azure OpenAI Service. El motor de búsqueda de Bing utiliza tecnología de OpenAI, mientras que Azure OpenAI Service permite que otras empresas y programadores paguen por usar las herramientas de OpenAI a través de la nube.
Los pagos que vio Zi tron representan lo que Microsoft retiene tras restar trac que debe a OpenAI de Bing y Azure. Esto significa que las cifras filtradas muestran el importe neto, no el total antes de dichas deducciones. Microsoft no desglosa las ganancias de Bing ni de Azure OpenAI en sus informes financieros públicos, lo que dificulta obtener una visión completa de la situación.
Sin embargo, la información filtrada ofrece una perspectiva de una empresa que los inversores privados siguen de cerca. Los documentos muestran no solo cuánto dinero ingresa OpenAI, sino también cuánto gasta para mantenerse operativa.
Utilizando la cifra del 20% correspondiente a la participación en los ingresos, un cálculo sencillo sugiere que OpenAI obtuvo al menos 2.500 millones de dólares en 2024. Para los tres primeros trimestres de 2025, esa cifra fue de al menos 4.330 millones de dólares, aunque las cifras reales probablemente sean mayores.
El director ejecutivo de OpenAI, Sam Altman, afirmó recientemente que los ingresos de la compañía superan ampliamente los 13.000 millones de dólares anuales. Añadió que, para finales de año, la tasa de ingresos anualizada superará los 20.000 millones de dólares y podría alcanzar los 100.000 millones en 2027.
El panorama del gasto es distinto. Esa cifra aumentó a aproximadamente 8.650 millones de dólares durante los primeros nueve meses de 2025. La inferencia se refiere a la potencia informática necesaria para ejecutar sistemas de IA entrenados cuando responden a los usuarios.
Microsoft Azure ha sido la principal fuente de recursos informáticos de OpenAI, aunque la compañía también ha firmado acuerdos con CoreWeave, Oracle y, más recientemente, con AWS y Google Cloud.
Una fuente cercana a la situación explicó que OpenAI paga el entrenamiento principalmente mediante créditos otorgados por Microsoft como parte de su inversión, no cash. El entrenamiento se refiere al trabajo computacional necesario para construir un modelo desde cero. Sin embargo, los costos de inferencia se pagan mayormente de forma directa, en efectivo.
Si se analizan estas cifras en conjunto, sugieren que OpenAI podría estar gastando más en inferencia que lo que gana con la venta de sus servicios.
Esa posibilidad alimenta los debates actuales sobre si la industria de la inteligencia artificial está sobrevalorada . Si OpenAI, la empresa más importante en modelos de IA, sigue perdiendo dinero operando su tecnología, la gente se pregunta qué significa eso para todas las demás compañías que reciben inversiones masivas con valoraciones astronómicas .
Si estás leyendo esto, ya estás al tanto. Sigue leyendo nuestro boletín .