SoFi ha lanzado una iniciativa de trading con criptomonedas que incluye Bitcoin, Ethereumy Solana, lo que supone la expansión de sus servicios financieros al ecosistema cripto. Esta iniciativa convierte a SoFi en el primer banco de consumo con licencia nacional en Estados Unidos en integrar servicios de trading con criptomonedas en su plataforma.
SoFi, una plataforma de préstamos regulada a nivel federal, ha ampliado su oferta financiera al ecosistema de activos digitales mediante la integración de servicios de compraventa de criptomonedas en su plataforma. La compañía anunció el martes que los usuarios podrán comprar, vender y mantener diversos criptoactivos en su plataforma financiera integral.
Según el anuncio, la función orientada a las criptomonedas se introducirá por fases y estará disponible para todos los usuarios en unas pocas semanas.
$SOFI . ¡Allá vamos! 👏🏻👏🏻👏🏻 pic.twitter.com/3KuXytYc0l
— Daniel Newman (@danielnewmanUV) 11 de noviembre de 2025
SoFi anunció que sus usuarios tendrán acceso a tres importantes criptoactivos: Bitcoin , Ethereum y Solana . La compañía indicó que el 60% de sus usuarios prefieren operar con activos digitales a través de una institución regulada y autorizada, en lugar de las plataformas de intercambio de criptomonedas más comunes, debido a problemas de confianza. La aplicación permitirá a los usuarios gestionar sus criptoactivos: consultar, guardar, prestar e invertir, todo en la misma plataforma.
La plataforma de préstamos busca expandir su integración blockchain con remesas, productos de crédito con criptomonedas y una moneda estable en USD. Este lanzamiento representa un cambio transformador que combina las finanzas tradicionales y las emergentes finanzas descentralizadas en el sector bancario, una unión que parecía imposible antes del inicio del segundo mandato de Trump.
En 2023, SoFi suspendió temporalmente sus servicios de criptoactivos mientras tramitaba una licencia bancaria. En aquel momento, las criptomonedas se enfrentaban a regulaciones más estrictas y a un escrutinio constante bajo la administración Biden-Harris y la presidencia de Gary Gensler en la SEC.
La empresa había recibido la aprobación condicional de la Oficina del Contralor de la Moneda (OCC), que le permitía ofrecer servicios bancarios a sus usuarios. Sin embargo, un documento presentado en septiembre de 2022 reveló que la aprobación especificaba que SoFi no debía incursionar en el sector de las criptomonedas ni ofrecer servicios relacionados con criptomonedas a sus usuarios sin la aprobación adicional de la OCC.
En un giro inesperado, la OCC emitió las cartas interpretativas 1183 y 1184 en marzo y mayo de 2025, respectivamente, las cuales permiten a los bancos nacionales autorizados, como SoFi, ofrecer servicios relacionados con criptomonedas, incluyendo servicios de custodia y ejecución, en nombre de sus usuarios. Dichas cartas también autorizan a las instituciones financieras a mantener depósitos en dólares como reservas que respaldan la moneda estable. Esta disposición allanó el camino para el regreso de SoFi al mundo de las criptomonedas.
El director ejecutivo de SoFi, Anthony Noto, afirmó que la tecnología blockchain "cambiará fundamentalmente TODAS las formas en que se realizan las finanzas en todo el mundo, al hacer que la transferencia de dinero sea más barata, rápida y segura".
Un comunicado de prensa publicado por la compañía en junio detalló su intención de crear un entorno futurista donde los usuarios puedan enviar dinero a todo el mundo y, al mismo tiempo, tener acceso a herramientas y formación para utilizar las criptomonedas de forma segura.
Las recientes reformas concuerdan con este anuncio, ya que la empresa ha destacado su compromiso con la educación, reconociendo que muchos no comprenden bien las criptomonedas.
En agosto de este año, Cryptopolitan informó que la empresa de tecnología financiera se convirtió en el primer banco estadounidense en explorar la Bitcoin para facilitar las transferencias internacionales de dinero. La empresa formó una alianza estratégica con Bitcoin para integrar pagos basados en blockchain a su plataforma.
El interés de SoFi en el mundo de las criptomonedas era evidente dent antes de que la regulación permitiera a las instituciones financieras tradicionales adentrarse en las finanzas descentralizadas. En 2023, la empresa eligió Blockchain.com como su primer socio en activos digitales. Esta alianza tenía como objetivo migrar las cuentas de criptomonedas de SoFi a la plataforma de Blockchain.com.
Otros bancos fuera de Estados Unidos también han explorado los activos digitales para pagos transfronterizos y otros usos financieros. Por ejemplo, Nubank de Brasil se asoció con Lightspark en 2024 para explorar los pagos Lightning Bitcoin . Los analistas creen que la decisión de SoFi de explorar los servicios de criptomonedas como institución bancaria regulada podría inspirar a otros bancos estadounidenses, que históricamente han evitado los criptoactivos, a dar pasos importantes en este ámbito.
Únete a Bybit ahora y reclama un bono de $50 en minutos