Wall Street apuesta a que las empresas cotizadas más pequeñas de Estados Unidos tomarán la delantera. El Russell 2000, un índice de referencia repleto de empresas que pocos operadores minoristas toman en cuenta, ha subido casi un 10 % desde finales de julio, duplicando la ganancia del S&P 500.
Ese desempeño superior ha llamado la atención de los estrategas, quienes ahora esperan que esta tendencia alcista continúe hasta bien entrado 2026.
Las proyecciones basadas en los precios objetivos de las acciones muestran ahora que los analistas esperan que el Russell 2000 gane otro 20% durante el próximo año, mientras que se espera que el S&P 500 sólo aumente alrededor del 11%.
Desde 2020, las acciones más pequeñas han tenido un rendimiento inferior al esperado cada año. Incluso con el último aumento, el Russell aún se encuentra por detrás del S&P en 2025. Sin embargo, este pronóstico está ligado a los recortes de tasas, las sorpresas en los beneficios y la esperanza de que la economía se mantenga lo suficientementetroncomo para ayudar a las empresas más pequeñas a recuperar terreno.
Michael Casper, estratega senior de renta variable estadounidense de Bloomberg Intelligence, afirmó que las empresas más pequeñas son "las más sensibles a la economía estadounidense". Cree que los recortes de tipos de la Reserva Federal podrían impulsar los márgenes y cambiar las reglas del juego. "De repente, el consenso empieza a mostrar cierta preferencia por las empresas de pequeña capitalización", afirmó.
Los mercados reaccionaron con rapidez el jueves pasado después de que las cifras de inflación y empleo se ajustaran a las expectativas. Ante las señales de que el mercado laboral se está enfriando, los operadores aumentaron sus apuestas a que la Fed bajará los tipos de interés la próxima semana y probablemente lo hará de nuevo antes de finales de 2025. Ese mismo día, el Russell 2000 subió un 1,2%, mientras que el S&P 500 avanzó un 0,7%.
Michael Wilson, de Morgan Stanley, afirmó el lunes en una nota de investigación que los próximos recortes de la Fed podrían iniciar una nueva etapa alcista del mercado e impulsar al alza las empresas de pequeña capitalización. A principios de mes, mejoró su perspectiva de infraponderar a neutral. Aun así, desea ver untronimpulso en las revisiones de beneficios antes de sobreponderar completamente.
Es posible que ese impulso ya esté cobrando impulso. Las ganancias del segundo trimestre superaron las expectativas de más del 60% de las empresas del Russell 2000, y los resultados de ingresos superaron las previsiones en 130 puntos básicos, en promedio. Esta tasa de superación aumenta la confianza en que el crecimiento de las ganancias finalmente está impulsando el repunte de las empresas de pequeña capitalización.
Tom Hainlin, estratega nacional de inversiones de US Bank NA, dijo en una entrevista que la combinación de ganancias superiores, valoraciones más bajas y flexibilización política esperada es "una muy buena combinación de factores para el repunte de las empresas de mediana y pequeña capitalización".
Emily Roland y Matt Miskin, codirectores de estrategia de inversión de Manulife John Hancock Investments, afirmaron que, a diferencia de las empresas de gran capitalización, las acciones de valor de pequeña y mediana capitalización no cotizan por encima de su promedio de 20 años. Calificaron al grupo como "subvalorado" y señalaron que es uno de los pocos valores que aún mantiene un precio rebajado.
Desde que el repunte se aceleró en agosto, la relación precio-beneficio del Russell 2000 ha superado su promedio histórico. Sin embargo, Jill Carey Hall, estratega de renta variable y cuantitativa de Bank of America, afirmó que esto no es una señal de alerta.
“Las acciones de pequeña capitalización ya no son baratas en comparación con su historial, pero siguen siendo el segmento de tamaño menos estirado y aún cotizan con un amplio descuento histórico frente a las de gran capitalización”, escribió Jill en una nota esta semana. Añadió que existe “potencial para una nueva recalificación”.
Los datos de opciones de Cboe Global Markets también muestran una tendencia en el sentimiento. Los inversores están colocando posiciones más alcistas en el Russell 2000 que en el S&P 500. Mandy Xu,dent y jefa de inteligencia de mercado de derivados de Cboe, afirmó que este patrón refleja la exposición de los inversores.
“Esto tiene sentido ya que los inversores compran protección donde tienen exposición”, como en el caso de las grandes capitalizaciones, “y opciones alcistas donde están infraponderados y donde ven potencial de recuperación”, dijo Mandy.
Los flujos hacia ETFs de pequeña capitalización también han repuntado. Lori Calvasina, directora de estrategia de renta variable estadounidense en RBC Capital Markets, afirmó en una nota que las entradas hacia empresas de pequeña capitalización han repuntado. Sin embargo, añadió una advertencia: el repunte aún necesita señales de que la coyuntura económica esté dejando atrás la desaceleración.
Ella dijo que el espacio ya ha visto esto antes, desde el COVID, ha habido múltiples repuntes cortos, solo para ser aplanados por movimientos mástronen tecnología y gran capitalización.
Aun así, los analistas de Barclays recomiendan a los inversores que se centren tanto en las tecnológicas como en las de pequeña capitalización, especialmente en aquellas que muestran untronimpulso de ganancias. Escribieron en una nota del miércoles: «Las empresas de pequeña capitalización son muy importantes».
Si estás leyendo esto, ya estás al tanto. Sigue leyendo nuestro boletín .