El USD/MXN ha reaccionado a la baja tras la publicación de las Nóminas no Agrícolas de Estados Unidos, cayendo desde un máximo diario previo al dato en 18.37 a un mínimo del día en la importante zona de soporte de 18.30. Antes de la apertura de sesión americana, el par cotiza sobre 18.31, perdiendo un 0.27% en la jornada.
El Índice del Dólar estadounidense (DXY) ha caído con fuerza tras los datos mixtos mostrados por las Nóminas no Agrícolas de Estados Unidos de septiembre. El DXY ha caído desde 100.36 a 100.09, aunque se mantiene positivo porque al momento de escribir el índice se encuentra en 100.17, un 0.04% por encima de su nivel de apertura en 100.14.
Tras el prolongado cierre del gobierno estadounidense, hoy se han publicado las Nóminas no Agrícolas (NFP) de Estados Unidos del mes de septiembre. El informe ha revelado que se crearon 119.000 empleos ese mes, muy por encima de los 50.000 esperados, pero se han revisado a la baja los datos de agosto, mostrando que se perdieron 4.000 empleos frente a los +22.000 publicados originalmente.
Además, la tasa de desempleo de septiembre ha subido inesperadamente al 4.4% desde el 4.3% previo y previsto, alcanzando su nivel más alto desde octubre de 2021.
El dato ha provocado que el Dólar cediera terreno frente al Peso mexicano. A la espera de digerir los datos, los operadores del USD/MXN centrarán ahora su atención en las Minutas de Banxico, que revelarán cómo se decidió el recorte de 25 puntos básicos en la reunión de política monetaria del pasado 6 de noviembre que llevó a las tasas al 7.25%. Además, se pondrá especial atención en las pistas sobre la próxima actuación del banco central de México, ya que el último comunicado insinuaba una pausa en los recortes de tasas en diciembre.
Mientras que la tendencia se mantiene bajista a medio y largo plazo, el Índice de Fuerza Relativa (RSI) de 14 días también apunta a la baja en temporalidades de 1 hora, 4 horas y 1 día, señalando la posibilidad de más descensos en las próximas horas.
El USD/MXN necesita quebrar la importante zona de soporte en 18.30 para poder retroceder hacia 18.24, suelo del 1 de octubre. En caso de romper esta región, el par apuntará hacia 18.19, suelo del 2025 registrado en septiembre.
Al alza, la resistencia inicial espera en 18.55, media móvil de 100 días en el gráfico diario. Por encima de esta región esperaría el máximo de noviembre en 18.77 y el techo de septiembre en 18.86.
La tasa de desempleo publicada por el US Department of Labor corresponde al número de trabajadores desempleados dividido entre la población económicamente activa. Si la tasa crece, esto indica ausencia de crecimiento de la actividad económica en los Estados Unidos. Un resultado superior a lo esperado es bajista para el dólar, mientras que un resultado menor que el consenso es alcista.
Leer más.Última publicación: jue nov 20, 2025 13:30
Frecuencia: Mensual
Actual: 4.4%
Estimado: 4.3%
Previo: 4.3%
Fuente: