Ayer, el presidente de la Reserva Federal, Powell, habló en la reunión anual de la Asociación Nacional de Economía Empresarial. Afirmó que las perspectivas económicas parecían sin cambios desde que el FOMC se reunió por última vez en septiembre. Luego, redujeron las tasas de interés en 25 pbs debido a los riesgos a la baja de un mercado laboral debilitado, aunque el debilitamiento está siendo impulsado en gran medida por el lado de la oferta, informa el economista de ABN AMRO, Rogier Quaedvlieg.
"El gráfico de puntos señaló una mediana de dos recortes más este año, aunque una mayoría considerable no vio más recortes este año. Debido al próximo período de silencio, esta fue la última oportunidad de Powell para contrarrestar a los mercados, que han descontado completamente estos dos recortes de tasas. Se abstuvo de hacerlo, sugiriendo que espera encontrar consenso en la próxima reunión, lo que nos lleva a actualizar formalmente nuestro caso base. Ahora esperamos que la Fed recorte en las reuniones de octubre y diciembre, y otro 75 pbs el próximo año, a un ritmo trimestral de 25 pbs, alcanzando un límite superior terminal de la tasa de fondos de la Fed del 3.00% para septiembre de 2026."
"Creemos que la política actualmente no es tan restrictiva como el FOMC parece pensar, y creemos que los riesgos al alza para la inflación superan los riesgos a la baja para el mercado laboral. Este camino de relajación anticipada aumenta la probabilidad de que se materialicen los riesgos al alza de la inflación. Dos argumentos importantes a futuro son que el auge de la IA en EE.UU., a pesar de ser en gran medida insensible a las tasas de interés hasta ahora, se está financiando cada vez más con deuda y puede ser impulsado aún más por tasas más bajas."
"Un segundo es que la relajación monetaria está ocurriendo al mismo tiempo que se esperan diversas formas de relajación fiscal en el próximo año. Los recientes aumentos en la inflación fueron en gran medida impulsados por la demanda y pueden acelerarse aún más debido a la relajación monetaria y fiscal. La inflación inducida por aranceles añadirá presión adicional en el próximo año. Esto también significa que vemos los riesgos para nuestro camino de la Fed como predominantemente al alza. Proporcionaremos pronósticos actualizados de inflación y crecimiento en el próximo Global Outlook."