El Dow Jones estableció un mínimo del día en 42.233, atrayendo compradores que impulsaron el índice a máximos del 26 de marzo en 42.661.
El Promedio Industrial Dow Jones inició las negociaciones en 42.290, en tanto que en el índice tecnológico Nasdaq 100 abrió en 21.360. El S&P 500 comenzó a operar en 5.918, manteniendo la tendencia alcista de mediano plazo.
El índice Dow Jones sube un 0.79% diario, cotizando actualmente en 42.636.
Las acciones de UnitedHealth (UNH) se disparan un 6.40% en la última jornada de la semana, alcanzando un máximo diario en 294.49$, terminando con ocho sesiones consecutivas a la baja.
En la misma tónica, los valores de 3M suben un 2.23% diario, llegando a máximos del 27 de marzo en 152.12$, liderando las ganancias en el índice bursátil.
En este escenario, el Dow Jones avanza 333 puntos, alcanzando máximos del 26 de marzo en 42.661.
El índice tecnológico Nasdaq 100 repunta un 0.48% en el día, estableciendo un máximo diario en 21.426.
Las acciones de Micron Technology (MU) presentan una ganancia de 2.72% llegando a máximos del 24 de marzo en 98.18, hilando dos jornadas consecutivas al alza.
Por otro lado, los valores de Adobe, Inc. (ADBE) registran una ganancia de un 3.07% en el día, alcanzando máximos no vistos desde el 13 de marzo en 421.77$, firmando su quinta jornada consecutiva al alza liderando las ganancias en el índice tecnológico.
El Nasdaq 100 gana 101 puntos, en medio de una jornada con poco volumen, manteniéndose dentro del rango operativo de la sesión anterior en 21.423.
El Índice de sentimiento del consumidor de la Universidad de Michigan se ubicó en 50.8 puntos en mayo, cayendo desde 52.2 puntos observados en abril. Esta cifra se sitúa por debajo de las estimaciones de 53.4 puntos.
A pesar de estos resultados, el S&P 500 repunta un 0.73% en la jornada del viernes, subiendo 43 puntos, llegando a máximos no vistos desde el 3 de marzo en 5.956.
Las acciones de Moderna (MRNA) repuntan un 5.24% el día de hoy llegando a máximos de dos días en 25.06$, finalizando una racha de tres jornadas consecutivas con pérdidas
El Dow Jones formó un soporte de corto plazo dado por el mínimo del 6 de mayo en 40.747. El siguiente soporte importante está en 36.614, mínimo del 7 de abril. Al norte, la resistencia más cercana la observamos en 42.820, punto pivote del 26 de marzo.
Gráfico diario del Dow Jones
El Dow Jones Industrial Average, uno de los índices bursátiles más antiguos del mundo, se compone de los 30 valores más negociados en Estados Unidos. El índice está ponderado por el precio en lugar de por la capitalización. Se calcula sumando los precios de los valores que lo componen y dividiéndolos por un factor, actualmente 0.152. El índice fue fundado por Charles Dow, fundador también del Wall Street Journal. En los últimos años ha sido criticado por no ser suficientemente representativo, ya que sólo sigue a 30 empresas, a diferencia de índices más amplios como el S& P 500.
Son muchos los factores que impulsan el índice Dow Jones Industrial Average (DJIA). El principal es el rendimiento agregado de las empresas que lo componen, revelado en los informes trimestrales de beneficios empresariales. Los datos macroeconómicos estadounidenses y mundiales también contribuyen, ya que influyen en la confianza de los inversores. El nivel de los tipos de interés, fijado por la Reserva Federal (Fed), también influye en el DJIA, ya que afecta al coste del crédito, del que dependen en gran medida muchas empresas. Por lo tanto, la inflación puede ser un factor determinante, así como otros parámetros que influyen en las decisiones de la Reserva Federal.
La Teoría de Dow es un método para identificar la tendencia principal del mercado bursátil desarrollado por Charles Dow. Un paso clave es comparar la dirección del Dow Jones Industrial Average (DJIA) y el Dow Jones Transportation Average(DJTA) y sólo seguir las tendencias en las que ambos se mueven en la misma dirección. El volumen es un criterio de confirmación. La teoría utiliza elementos del análisis de máximos y mínimos. La teoría de Dow plantea tres fases de la tendencia: acumulación, cuando el dinero inteligente empieza a comprar o vender; participación del público, cuando el público en general se une a la tendencia; y distribución, cuando el dinero inteligente abandona la tendencia.
Hay varias formas de operar con el DJIA. Una de ellas es utilizar ETF que permiten a los inversores negociar el DJIA como un único valor, en lugar de tener que comprar acciones de las 30 empresas que lo componen. Un ejemplo destacado es el SPDR Dow Jones Industrial Average ETF (DIA). Los contratos de futuros sobre el DJIA permiten a los operadores especular sobre el valor futuro del índice y las opciones proporcionan el derecho, pero no la obligación, de comprar o vender el índice a un precio predeterminado en el futuro. Los fondos de inversión permiten a los inversores comprar una parte de una cartera diversificada de valores del DJIA, lo que proporciona una exposición al índice global.