El Dólar estadounidense opera lateralizado en un lunes tranquilo

Fuente Fxstreet
  • El DXY subió levemente en la sesión del lunes.
  • No se publicaron datos relevantes durante la sesión y los operadores estadounidenses celebran el Día de los Presidentes.
  • Lo más destacado serán las actas de enero del FOMC.

El Dólar estadounidense, medido por el Índice del Dólar (DXY) se mantiene neutral en torno a 104.30 con los operadores estadounidenses ausentes por el Día de los Presidentes de EE.UU. y los mercados digiriendo los datos del Índice de Precios de Producción (IPP) del pasado viernes.

En medio de la subida del IPP general y subyacente, el Índice del Dólar podría seguir subiendo, ya que el dato de inflación de enero podría hacer que la Reserva Federal mantuviera una postura prudente y. Esta semana la atención se centrará en las actas del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC), y varios funcionarios de la Reserva Federal (Fed) estarán en los cables en las próximas sesiones.

Resumen diario de los mercados: El Dólar se mantiene lateralizado mientras los mercados digieren los datos de la semana pasada

  • La semana pasada, Estados Unidos informó de que las ventas minoristas y la Producción Industrial descendieron en enero. Sin embargo, el IPP del mismo mes fue superior a lo esperado.
  • Los mercados están a la espera de nuevos datos que sigan marcando el inicio del ciclo de relajación de la Fed. El miércoles se publicarán las actas de la reunión de enero del FOMC.
  • Con todas las miradas puestas en los próximos pasos de la Reserva Federal, la caída de las probabilidades de un recorte en marzo al 20% según la herramienta FedWatch de CME supone un cambio significativo. Las probabilidades de un recorte en mayo se sitúan en el 33%, ya que los mercados parecen haber retrasado el inicio de la relajación hasta junio.

Análisis Técnico: Los alcistas del DXY luchan por ganar terreno, deben defender la SMA de 100 días

En el gráfico diario, el índice de fuerza relativa (RSI) muestra un posicionamiento lateralizado dentro de territorio positivo. Esto significa que el impulso comprador en el mercado se está frenando y se está alcanzando un equilibrio entre las fuerzas compradoras y vendedoras. Sin embargo, esta posición plana también podría significar que los alcistas se están tomando un respiro tras una fuerte racha.

El histograma de divergencia de convergencia de media Mmóvil (MACD) muestra barras verdes decrecientes. Esto indica que la fuerza alcista está perdiendo fuerza y que los osos podrían ganar pronto la partida. Aunque el impulso alcista se está ralentizando, no ilustra una adquisión bajista en toda regla, sino más bien una débil inclinación bajista.

A mayor escala, las medias móviles simples (SMA) ofrecen un panorama más alentador. Con el índice cotizando por encima de las SMA de 20, 100 y 200 días, sugiere que los alcistas han logrado mantener el control durante periodos más largos.

Sin embargo, la dinámica imperante sugiere que los alcistas están luchando por ganar más terreno. Esto corrobora las señales del MACD y del RSI que apuntan a una desaceleración del impulso comprador. Así pues, a corto plazo, los vendedores podrían tener la sartén por el mango, dando paso a una posible inclinación bajista en el mercado, mientras que las perspectivas a largo plazo siguen siendo positivas.

Preguntas frecuentes sobre la inflación

¿Qué es la Inflación?

La inflación mide la subida de los precios de una cesta representativa de bienes y servicios. La inflación general suele expresarse como variación porcentual intermensual e interanual. La inflación subyacente excluye elementos más volátiles, como los alimentos y el combustible, que pueden fluctuar debido a factores geopolíticos y estacionales. La inflación subyacente es la cifra en la que se centran los economistas y es el nivel objetivo de los bancos centrales, que tienen el mandato de mantener la inflación en un nivel manejable, normalmente en torno al 2%.

¿Qué es el Índice de Precios al Consumo (IPC)?

El Índice de Precios al Consumo (IPC) mide la variación de los precios de una cesta de bienes y servicios a lo largo de un periodo de tiempo. Suele expresarse en porcentaje de variación intermensual e interanual. El IPC subyacente es el objetivo de los bancos centrales, ya que excluye la volatilidad de los alimentos y los combustibles. Cuando el IPC subyacente supera el 2%, los tipos de interés suelen subir, y viceversa cuando cae por debajo del 2%. Dado que unos tipos de interés más altos son positivos para una divisa, una inflación más alta suele traducirse en una divisa más fuerte. Lo contrario ocurre cuando la inflación cae.

¿Cuál es el impacto de la inflación en el cambio de divisas?

Aunque pueda parecer contrario a la intuición, una inflación elevada en un país hace subir el valor de su divisa y viceversa en el caso de una inflación más baja. Esto se debe a que el banco central normalmente subirá las tasas de interés para combatir la mayor inflación, lo que atrae más entradas de capital mundial de inversores que buscan un lugar lucrativo donde aparcar su dinero.

¿Cómo influye la inflación en el precio del Oro?

Antiguamente, el Oro era el activo al que recurrían los inversores en épocas de alta inflación porque preservaba su valor, y aunque los inversores a menudo siguen comprando Oro por sus propiedades de refugio en épocas de extrema agitación en los mercados, este no es el caso la mayor parte del tiempo. Esto se debe a que cuando la inflación es alta, los bancos centrales suben las tasas de interés para combatirla.
Unas tasas de interés más altas son negativas para el Oro porque aumentan el coste de oportunidad de mantener Oro frente a un activo que devenga intereses o de colocar el dinero en una cuenta de depósito en efectivo. Por el contrario, una menor inflación tiende a ser positiva para el Oro, ya que reduce las tasas de interés, haciendo del metal brillante una alternativa de inversión más viable.

Descargo de responsabilidad: Sólo con fines informativos. Rentabilidades pasadas no son indicativas de resultados futuros.
placeholder
Análisis del S&P 500: el índice debe su buen comportamiento YTD a "Los Siete Magníficos"El índice S&P 500 es el mayor y más importante de los selectivos de bolsa. Desde su lanzamiento en Marzo de 1957, este índice congrega a las 500 empresas más grandes de entre las cotizadas en la Bolsa de Nueva York (NYSE) y el NASDAQ. Se estima que dentro de la selección está recogida el 80% de la capitalización bursátil estadounidense, por lo que es un excelente termómetro económico.
Autor  Emilio J. Pérez Poyatos
20 de nov de 2023
El índice S&P 500 es el mayor y más importante de los selectivos de bolsa. Desde su lanzamiento en Marzo de 1957, este índice congrega a las 500 empresas más grandes de entre las cotizadas en la Bolsa de Nueva York (NYSE) y el NASDAQ. Se estima que dentro de la selección está recogida el 80% de la capitalización bursátil estadounidense, por lo que es un excelente termómetro económico.
placeholder
El Yen japonés se fortalece ante la demanda de refugio seguro; USD/JPY bajo presión por un Dólar más débilEl Yen japonés (JPY) se mantiene en una posición favorable frente a su contraparte americana por tercer día consecutivo y sube a un máximo de más de una semana durante la sesión asiática del jueves.
Autor  FXStreet
10 Mes 16 Día Jue
El Yen japonés (JPY) se mantiene en una posición favorable frente a su contraparte americana por tercer día consecutivo y sube a un máximo de más de una semana durante la sesión asiática del jueves.
placeholder
El oro se desplomó más del 5% en la mayor caída desde 2020El Oro se desplomó más del 5.50% el martes mientras los operadores parecen tomar beneficios antes de la publicación de los datos del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de septiembre en EE.UU., y el Dólar recupera algo de terreno. El XAU/USD cotiza a 4.114$ después de caer desde un máximo diario de 4.375$
Autor  FXStreet
10 Mes 22 Día Mier
El Oro se desplomó más del 5.50% el martes mientras los operadores parecen tomar beneficios antes de la publicación de los datos del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de septiembre en EE.UU., y el Dólar recupera algo de terreno. El XAU/USD cotiza a 4.114$ después de caer desde un máximo diario de 4.375$
placeholder
El Yen japonés avanza tras los datos de la balanza comercialEl Yen japonés (JPY) avanza frente al Dólar estadounidense (USD) el miércoles tras tres días de pérdidas. El par USD/JPY se deprecia a medida que el JPY gana terreno tras la publicación de los datos totales de la balanza comercial de mercancías de Japón.
Autor  FXStreet
10 Mes 22 Día Mier
El Yen japonés (JPY) avanza frente al Dólar estadounidense (USD) el miércoles tras tres días de pérdidas. El par USD/JPY se deprecia a medida que el JPY gana terreno tras la publicación de los datos totales de la balanza comercial de mercancías de Japón.
placeholder
China confirma que las negociaciones comerciales con EEUU se celebrarán en Malasia el viernesEl vice primer ministro chino He Lifeng se reunirá a partir del viernes con el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, y con el representante de Comercio, Jamieson Greer, un intento de las dos mayores economías del mundo de aliviar una inesperada escalada de tensión antes de una cumbre clave de líderes.
Autor  Reuters
15 hace una horas
El vice primer ministro chino He Lifeng se reunirá a partir del viernes con el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, y con el representante de Comercio, Jamieson Greer, un intento de las dos mayores economías del mundo de aliviar una inesperada escalada de tensión antes de una cumbre clave de líderes.
Productos Relacionados
goTop
quote