Un tribunal de Berlín ha ordenado a Google que pague 573 millones de euros a dos sitios web alemanes de comparación de precios online. El fallo se produjo después de que las empresas alegaran haber sufrido pérdidas económicas debido a la forma en que el gigante de las búsquedas gestionaba sus operaciones.
El Tribunal Regional de Berlín dictó sentencia el jueves por la noche, pero no la hizo pública hasta el viernes por la mañana. Idealo, propiedad de Axel Springer SE, recibirá 374 millones de euros, además de 91 millones de euros en concepto de intereses.
La empresa había solicitado 3.300 millones de euros.
En el segundo caso, Producto GmbH recibirá 89,7 millones de euros más 17,7 millones de euros en intereses, aunque solicitó 290 millones de euros.
Estos litigios se remontan a una resolución de la Comisión Europea Ese año, los reguladores impusieron a Google una multa de 2400 millones de euros por infringir las normas de competencia. Según las autoridades, la empresa utilizó su posición dominante en las búsquedas para impulsar su propio servicio de compras por delante de sus competidores.
La decisión de la comisión abrió la puerta a que las empresas presentaran sus propias demandas para obtener indemnizaciones por daños y perjuicios. Estos casos permanecieron en suspenso durante años mientras Google impugnaba la multa de la UE, según Bloomberg.
El año pasado, un tribunal ratificó la sentencia original que declaraba a Google infringido las leyes antimonopolio. Esto significa que las empresas europeas ya no tienen que demostrar por sí mismas la comisión de un delito cuando acuden a los tribunales.
Hoy, Google anunció que modificará su tecnología publicitaria para resolver otra denuncia de la UE. Según Cryptopolitan, la empresa se enfrenta a una multa de casi 3.000 millones de euros en este caso, pero confía en que las soluciones propuestas resuelvan el asunto sin tener que dividir parte de su negocio.
Google anunció en su blog que permitirá a los editores fijar sus propios precios mínimos para las pujas por espacios publicitarios en su plataforma Ad Manager. La compañía también prometió mejorar la integración de su tecnología publicitaria con otros sistemas, ofreciendo así más opciones a editores y anunciantes.
Aun con estos cambios propuestos, Google afirmó que sigue creyendo que la Comisión Europea se equivocó en su dictamen de septiembre y planea impugnar la decisión. Funcionarios de la UE alegaron que Alphabet, filial de Alphabet, otorgaba ventajas injustas a sus propios servicios publicitarios y exigieron que la empresa cesara estas prácticas.
Teresa Ribera, responsable de la aplicación de la normativa de competencia en la UE, sugirió que Google podría tener que vender parte de su negocio publicitario para solucionar realmente los problemas. Esta idea no llega tan lejos como la que proponía su predecesora, Margrethe Vestager, pero Google la sigue considerando demasiado extrema.
La multa de 2.950 millones de euros impuesta por el caso de la tecnología publicitaria se sitúa entre las mayores sanciones de Bruselas. Es la segunda mayor multa jamás impuesta a Google por la UE por abuso de poder de mercado. La compañía ya había pagado 4.130 millones de euros por su sistema operativo móvil Android y 2.420 millones de euros por perjudicar a sus competidores en el sector de las búsquedas de compras.
Otra multa de 1.490 millones de euros relacionada con AdSense fue anulada el año pasado.
Si estás leyendo esto, ya estás al tanto. Sigue leyendo nuestro boletín .