Standard Chartered Bank proyecta que el valor de mercado de los activos del mundo real tokenizados, excluyendo las stablecoins, podría aumentar de alrededor de 35 mil millones de dólares hoy a casi 2 billones de dólares para 2028.
El jefe de investigación de activos digitales de Standard Chartered, Geoffrey Kendrick, espera que el mercado de activos del mundo real (RWA), excluyendo las stablecoins, se dispare a 2 billones de dólares para 2028, según una nota del jueves.
El aumento proyectado sería de aproximadamente 35 mil millones de dólares actualmente, colocándolo a la par con la previsión de la firma para el mercado de stablecoins.
El banco señaló que las finanzas descentralizadas (DeFi) están evolucionando rápidamente hacia una alternativa viable a los sistemas financieros tradicionales que dependen de intermediarios centralizados, como los bancos.
"Las stablecoins han sentado las bases (a través de una mayor concienciación, liquidez y préstamos/endeudamiento en cadena) para que otras clases de activos, desde fondos del mercado monetario tokenizados hasta acciones tokenizadas, se muevan en cadena a gran escala," señaló Kendrick.
Kendrick cree que la mayor parte de este crecimiento tendrá lugar en Ethereum, enfatizando la estabilidad probada de la red. Destacó que Ethereum ha operado durante más de una década sin una sola interrupción de la mainnet, añadiendo que factores como la velocidad o los costos más bajos en blockchains competidoras son "irrelevantes" en comparación con la fiabilidad y el historial de Ethereum.
Standard Chartered estima que los fondos del mercado monetario tokenizados y las acciones cotizadas podrían representar cada uno alrededor de 750 mil millones de dólares del mercado proyectado de 2 billones de dólares, mientras que fondos, capital privado, commodities, deuda corporativa y bienes raíces constituirían la parte restante.
Kendrick señaló que el aumento en la adopción de stablecoins en 2025 ha transformado a DeFi de un sector de nicho en un ecosistema financiero principal, empoderando a entidades no bancarias para gestionar pagos y ahorros tradicionalmente controlados por bancos.
Destacó el préstamo y la tokenización de RWA como los dos segmentos donde los protocolos DeFi tienen el mayor potencial para desafiar y remodelar las finanzas tradicionales.
El informe añadió que el creciente uso de stablecoins en mercados desarrollados ha impulsado la liquidez en cadena, fomentando la innovación en servicios DeFi como préstamos y endeudamiento.
"Las stablecoins han creado varias condiciones necesarias para una expansión más amplia de DeFi a través de los tres pilares de una mayor concienciación pública, liquidez en cadena y actividad de préstamos/endeudamiento en productos vinculados a fiat," dijo Kendrick.
A pesar de su visión optimista, Standard Chartered advierte sobre posibles riesgos, particularmente si Estados Unidos no logra establecer pautas regulatorias claras antes de las elecciones de medio término de 2026. Sin embargo, dice que tal evento no es su caso base.