Precio del Dólar en México hoy: El Peso mexicano extiende sus pérdidas ante la fortaleza generalizada del USD

Fuente Fxstreet
  • El USD/MXN gana un 0.26% en la jornada del viernes manteniéndose dentro del rango operativo de la sesión previa en 18.5780.
  • El Índice del Dólar (DXY) avanza un 0.27% diario, consolidándose en máximos del 1 de agosto en 99.80.
  • La miembro de la Fed, Lorie Logan, resaltó su postura de línea dura el día de hoy al comentar que sería difícil recortar las tasas nuevamente en diciembre.
  • Jeffrey Schmid, miembro de la Fed, destacó que el mercado laboral está en equilibrio, aunque la inflación sigue siendo demasiado alta.
  • El Índice de Gerentes de Compras de Chicago aumentó a 43.8 puntos en octubre, situándose por encima de las proyecciones de los analistas.

El USD/MXN reaccionó al alza desde un mínimo diario en 18.5233, encontrando compradores que llevaron la paridad a un máximo del día en 18.5966. Actualmente el precio del Dólar estadounidense opera en 18.5780 frente al Peso mexicano, subiendo un 0.26% en la última sesión de la semana.

El Peso mexicano se consolida en mínimos de dos semanas en medio de la postura de línea dura de la Reserva Federal

El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, declaró recientemente que una reducción adicional a la tasa de interés no es una “conclusión inevitable”, disminuyendo las probabilidades de continuar con la flexibilización monetaria en diciembre.

Siguiendo la misma tónica, la presidenta de la Reserva Federal de Dallas, Lorie Logan, señaló el día de hoy que sería difícil recortar las tasas nuevamente en diciembre, a menos que hay evidencia clara de un enfriamiento rápido en el mercado laboral.

De igual forma, Jeffrey Schmid, Presidente de la Reserva Federal de Kansas, destacó que la economía estadounidense muestra un impulso consistente, aunque la inflación sigue siendo demasiado alta, advirtiendo que las tasas más bajas podrían perjudicar el objetivo de inflación del 2%.

Por otro lado, el Índice de Gerentes de Compras de Chicago registró un aumento a 43.8 puntos en octubre, superando los 42.3 previstos por el consenso y los 40.6 puntos alcanzados en el mes anterior.

Ante este escenario de apreciación del Dólar, el Peso mexicano extiende su caída, mientras que el USD/MXN firma su cuarta jornada consecutiva al alza, manteniéndose dentro del rango operativo de la sesión anterior en 18.5780.

USD/MXN Niveles de Precio

El USD/MXN formó un soporte de corto plazo dado por el mínimo del 17 de septiembre en 18.1994. Al norte, la resistencia más cercana la observamos en 18.9809, máximo del 1 de agosto en convergencia con el retroceso a 78.6% de Fibonacci. La siguiente resistencia clave se encuentra en 19.7819, punto pivote del 6 de mayo en confluencia con el retroceso a 50% de Fibonacci.

Gráfico diario del USD/MXN

Peso mexicano - Preguntas Frecuentes

El Peso mexicano (MXN) es la moneda más comercializada entre sus pares latinoamericanas. Su valor está ampliamente determinado por el desempeño de la economía mexicana, la política del banco central del país, la cantidad de inversión extranjera en el país e incluso los niveles de remesas enviadas por los mexicanos que viven en el extranjero, particularmente en los Estados Unidos. Las tendencias geopolíticas también pueden afectar al MXN: por ejemplo, el proceso de nearshoring (o la decisión de algunas empresas de reubicar la capacidad de fabricación y las cadenas de suministro más cerca de sus países de origen) también se considera un catalizador para la moneda mexicana, ya que el país se considera un centro de fabricación clave en el continente americano. Otro catalizador para el MXN son los precios del petróleo, ya que México es un exportador clave de la materia prima.

El objetivo principal del banco central de México, también conocido como Banxico, es mantener la inflación en niveles bajos y estables (en o cerca de su objetivo del 3%, el punto medio de una banda de tolerancia de entre el 2% y el 4%). Para ello, el banco establece un nivel adecuado de tasas de interés. Cuando la inflación es demasiado alta, Banxico intentará controlarla subiendo las tasas de interés, lo que encarece el endeudamiento de los hogares y las empresas, enfriando así la demanda y la economía en general. Las tasas de interés más altas son generalmente positivas para el Peso mexicano (MXN), ya que conducen a mayores rendimientos, lo que hace que el país sea un lugar más atractivo para los inversores. Por el contrario, las tasas de interés más bajas tienden a debilitar el MXN.

La publicación de datos macroeconómicos es clave para evaluar el estado de la economía y puede tener un impacto en la valuación del peso mexicano (MXN). Una economía mexicana fuerte, basada en un alto crecimiento económico, un bajo desempleo y una alta confianza es buena para el MXN. No solo atrae más inversión extranjera, sino que puede alentar al Banco de México (Banxico) a aumentar las tasas de interés, en particular si esta fortaleza se acompaña de una inflación elevada. Sin embargo, si los datos económicos son débiles, es probable que el MXN se deprecie.

Como moneda de mercado emergente, el Peso mexicano (MXN) tiende a subir durante períodos de riesgo, o cuando los inversores perciben que los riesgos generales del mercado son bajos y, por lo tanto, están ansiosos por participar en inversiones que conllevan un mayor riesgo. Por el contrario, el MXN tiende a debilitarse en momentos de turbulencia del mercado o incertidumbre económica, ya que los inversores tienden a vender activos de mayor riesgo y huir a los refugios seguros más estables.

 

Descargo de responsabilidad: Sólo con fines informativos. Rentabilidades pasadas no son indicativas de resultados futuros.
placeholder
Bitcoin alcanzará los 1,3 millones de dólares para 2035 con una tasa de crecimiento anual del 28%: BitwiseSe espera que el Bitcoin (BTC) se convierta en el activo institucional con mejor rendimiento durante la próxima década, alcanzando un precio de 1.300.000$ para 2035, según un informe de Bitwise publicado el lunes.
Autor  FXStreet
8 Mes 27 Día Mier
Se espera que el Bitcoin (BTC) se convierta en el activo institucional con mejor rendimiento durante la próxima década, alcanzando un precio de 1.300.000$ para 2035, según un informe de Bitwise publicado el lunes.
placeholder
¿Qué podemos esperar para Bitcoin después del aumento en las liquidaciones largas?El Bitcoin (BTC) cayó a un mínimo de dos semanas de 111.500$ el martes después de que liquidaciones largas significativas desencadenaran ventas por pánico entre los tenedores a corto plazo.
Autor  FXStreet
9 Mes 24 Día Mier
El Bitcoin (BTC) cayó a un mínimo de dos semanas de 111.500$ el martes después de que liquidaciones largas significativas desencadenaran ventas por pánico entre los tenedores a corto plazo.
placeholder
El Yen japonés retrocede desde su máximo de una semana frente al Dólar; el foco permanece en las decisiones de la Fed y el BoJEl Yen japonés (JPY) atrae a compradores de seguimiento fuertes por segundo día consecutivo y sube a un máximo de una semana frente a un Dólar estadounidense (USD) más débil durante la sesión asiática el miércoles
Autor  FXStreet
10 Mes 29 Día Mier
El Yen japonés (JPY) atrae a compradores de seguimiento fuertes por segundo día consecutivo y sube a un máximo de una semana frente a un Dólar estadounidense (USD) más débil durante la sesión asiática el miércoles
placeholder
Oro Previsión del Precio: XAU/USD mantiene ganancias cerca de 3.950$ antes de la reunión Trump-XiEl precio del Oro (XAU/USD) detiene su racha de pérdidas de cuatro días, cotizando alrededor de 3.950$ por onza troy durante las horas asiáticas del jueves.
Autor  FXStreet
10 Mes 30 Día Jue
El precio del Oro (XAU/USD) detiene su racha de pérdidas de cuatro días, cotizando alrededor de 3.950$ por onza troy durante las horas asiáticas del jueves.
placeholder
GBP/USD pone a prueba mínimos de seis meses mientras la Libra esterlina continúa hundiéndoseEl GBP/USD cayó nuevamente el jueves, descendiendo hacia el nivel de 1.3100 y alcanzando mínimos de seis meses en 1.3116. La Libra esterlina (GBP) continúa perdiendo valor frente al Dólar estadounidense (USD), y ha bajado más del 2% frente al Dólar en el mes de octubre.
Autor  FXStreet
10 Mes 31 Día Vie
El GBP/USD cayó nuevamente el jueves, descendiendo hacia el nivel de 1.3100 y alcanzando mínimos de seis meses en 1.3116. La Libra esterlina (GBP) continúa perdiendo valor frente al Dólar estadounidense (USD), y ha bajado más del 2% frente al Dólar en el mes de octubre.
Productos Relacionados
goTop
quote