World Liberty Financial (WLFI) experimentó un aumento de más del 7% en uno de los activos digitales de más rápido crecimiento, su token nativo WLF, esta mañana, después de que la plataforma fintech anunciara que había aceptado y contratado oficialmente a Mack McCain, ex alto funcionario legal de Robinhood, como abogado principal, en lo que se ha convertido quizás en el acontecimiento más seguido de los últimos meses.
El token se disparó hasta alcanzar los 0,1479 dólares en TradingView en las horas posteriores al anuncio , una de sus mayores ganancias en un solo día en este trimestre.
Según una publicación en X, la organización expresó su entusiasmo por la incorporación de Mack McCain como Consejero General de World Liberty Financial, destacando que anteriormente provenía de Robinhood, donde desempeñó funciones como Jefe de Estrategia Legal, Corretaje Internacional e IA y Líder Regulatorio.
La contratación tuvo una amplia cobertura en los medios especializados en criptomonedas, y los analistas afirmaron que la noticia impulsó la confianza de los inversores en el proyecto, que ha sido objeto tanto de elogios como de críticas debido a su asociación con la red empresarial de Donald Trump.
McCain cuenta con más de 10 años de experiencia en regulación financiera , la adopción de fintech y la gobernanza de activos digitales. Antes de trabajar en Robinhood, ocupó cargos directivos en el área legal y de cumplimiento normativo en Charles Schwab, Scottrade y Arta Finance, donde adquirió experiencia tanto en finanzas centralizadas como descentralizadas.
McCain desempeñó un papel fundamental en Robinhood al liderar la gestión de complejas fronteras regulatorias globales, como la inversión impulsada por IA y la operación de corredurías internacionales. La inclusión de WLFI podría otorgar mayor credibilidad al proyecto respaldado por Trump en un momento en que las criptomonedas están bajo mayor escrutinio.
Según WLFI, la dirección de McCain se centrará en la iniciativa de tokenización de activos del mundo real (RWA) de la empresa. Esta iniciativa consiste en vincular tokens de blockchain a activos tangibles, como bienes raíces, materias primas o valores respaldados por bonos del Tesoro. El objetivo es transformar a WLFI en una entidad legal que cumpla con los requisitos y cuente con la infraestructura necesaria, además detracinversores institucionales.
WLFI está en pleno proceso de consolidación, como destaca CoinGecko. El token cotiza en torno a los 0,1478 dólares, lo que representa un aumento de más del 9 % en el último día y de aproximadamente el 17,8 % en los últimos siete días. Está disponible en un número limitado de exchanges de nivel medio y ha despertado el interés de especuladores estadounidenses e internacionales que buscan exposición a activos digitales con connotaciones políticas.
Puede que sea una decisión inteligente para la empresa contratar a alguien como Mack McCain, un experto en regulación de alto perfil, dijo Zak Folkman, cofundador de World Liberty Financial.
Señaló estar “encantado” con la incorporación de alguien con el nivel de experiencia de McCain en activos digitales, y agregó que McCain sabe cómo equilibrar el cumplimiento normativo y la innovación; algo que, según Folkman, es necesario a medida que la empresa se expande internacionalmente y trata con reguladores en numerosas jurisdicciones.
Según los analistas, la reciente contratación de WLFI se enmarca en una tendencia creciente entre las empresas de criptomonedas: reclutar a veteranos del sector del cumplimiento normativo ante la previsión de una mayor rigurosidad regulatoria en los principales mercados, como Estados Unidos y Europa. Carson afirmó que, con los nuevos marcos regulatorios que están surgiendo en el marco de (MiCA) en la UE y la propuesta de legislación sobre activos digitales del Congreso estadounidense, actuar con rapidez permitiría a WLFI competir con eficacia.
Para los inversores, la presencia de McCain en World Liberty Financial es una señal de que la empresa, cuyo lanzamiento estuvo marcado por una fuerte carga política, está madurando. Esto podríatraca socios institucionales que buscan conexiones con proyectos de criptomonedas que cumplan con la normativa.
Sin embargo, persiste la incertidumbre ante el temor a los riesgos políticos. La vinculación del proyecto con la marca Trump lo expone a dichos riesgos, especialmente conforme se acercan las elecciones estadounidenses de 2026.
No está claro el grado de transparencia de la empresa en sus operaciones, ni si podrá sostener semejantes alzas de precio. Sin embargo, la postura regulatoria de WLFI, su arquitectura tokenómica y su experimentado equipo directivo podrían diferenciarla en el creciente DeFi . Si la empresa logra establecer la suficiente credibilidad legal, podría dejar de ser un token con tintes políticos para convertirse en una realidad fintech viable.
¿Quieres que tu proyecto esté presente en las mentes más brillantes del mundo de las criptomonedas? Preséntalo en nuestro próximo informe del sector, donde los datos se combinan con el impacto.