El Oro se recupera y los inversores aprovechan la moderación del apetito de riesgo

Fuente Fxstreet
  • El Oro se recupera de sus recientes pérdidas, impulsado por el interés del mercado a pesar de la fortaleza del Dólar estadounidense y el aumento de los rendimientos del Tesoro estadounidense.
  • La disminución de las tensiones en Oriente Próximo contribuyó a aumentar la estabilidad de los mercados, lo que mermó el apetito de compra de Oro.
  • Los pedidos de bienes duraderos en EE.UU. fueron sólidos, pero las expectativas de recortes de tipos de la Fed se trasladan a finales de año.

El Oro recuperó algo de terreno el miércoles después de registrar sesiones negativas consecutivas durante el comienzo de la semana a medida que disminuían los riesgos geopolíticos. Unos datos económicos mejores de lo esperado en Estados Unidos, la fortaleza del Dólar estadounidense y el aumento de los rendimientos del Tesoro estadounidense no fueron excusa para los compradores del metal dorado, que intervinieron en la última caída.

El XAU/USD cotiza en 2.327$ y ha ganado un 0.28%. El conflicto de Oriente Medio parece haberse desescalado tras el intercambio de fuego entre Irán e Israel. Las expectativas de un recorte de tipos de la Reserva Federal (Fed) en junio y julio se moderaron ya que la mayoría de los participantes en el mercado especulan con que el tipo de los fondos federales se reducirá por primera vez en septiembre de 2024.

El Departamento de Comercio de EE.UU. mostró que los pedidos de bienes duraderos de marzo superaron las estimaciones y las cifras de febrero, mientras que las ventas subyacentes incumplieron las previsiones, pero mostraron una mejora en comparación con el mes anterior.

Resumen diario de los mercados: El Oro recorta sus pérdidas ante el optimismo de los pedidos de bienes duraderos

  • Los pedidos de bienes duraderos en EE.UU. aumentaron significativamente en marzo, con un incremento del 2.6% mensual, frente al 0.7% anterior y superando el 2.5%. Si se excluye el transporte, los pedidos de bienes duraderos aumentaron un 0.2% mensual, lo que supuso una mejora con respecto al aumento del 0.1% de febrero, pero no alcanzó el 0.3% previsto.
  • Los próximos datos del PIB del primer trimestre y las cifras de la inflación subyacente del PCE ofrecerán información adicional sobre el posible calendario de reducciones de los tipos de interés de la Fed. Se estima que el indicador de inflación preferido por la Fed, el índice de precios del consumo personal subyacente (PCE), se mantendrá estable en el 0.3%. Se espera que la tasa anual subyacente del PCE se reduzca al 2.6%, frente al 2.8% de febrero, lo que indica una posible disminución de la presión inflacionista.
  • El informe del PMI S&P Global del martes en EE.UU., más suave de lo esperado, aumentó las probabilidades de un recorte de tipos en julio. Chris Williamson, Economista Jefe de S&P Global Market Intelligence, escribió: "La recuperación económica de EE.UU. perdió impulso a principios del segundo trimestre, con los resultados preliminares de la encuesta PMI, que indicaban un crecimiento de la actividad empresarial por debajo de la tendencia en abril", lo que podría ayudar a reducir la persistente inflación, que se mantiene muy por encima del objetivo básico de la Fed del 2%.
  • Los datos de la Bolsa de Comercio de Chicago (CBOT) sugieren que los operadores esperan que el tipo de los fondos federales termine 2024 en el 4.98%, frente al 4.965% del martes.
  • El tipo de referencia del Tesoro estadounidense a 10 años sube seis puntos básicos (pb) y se sitúa en el 4.66%.
  • El Índice del Dólar estadounidense (DXY) sube un 0.18% hasta 105.87.

Análisis técnico: El precio del Oro se mantiene firme cerca de 2.320$

El Oro recuperó algo de terreno a pesar de formar un patrón gráfico "bajista envolvente", que abrió la puerta para un retroceso. Aunque los compradores tienen la sartén por el mango el miércoles, aún no están fuera de peligro. El Oro debe recibir impulso por encima del mínimo del 19 de abril de 2.373$, para que pueda mantener la esperanza de probar los 2.400$. Una vez alcanzado, la siguiente parada sería el máximo del viernes de 2.417$, seguido del máximo histórico de 2.431$.

Por otro lado, si los precios del XAU/USD caen por debajo del mínimo diario del 15 de abril de 2.324$, esto allanaría el camino para probar los 2.300$. Una ruptura de este último expondría el máximo del 21 de marzo en 2.222$.

Preguntas frecuentes sobre la inflación

La inflación mide la subida de los precios de una cesta representativa de bienes y servicios. La inflación general suele expresarse como variación porcentual mensual y anual. La inflación subyacente excluye elementos más volátiles, como los alimentos y el combustible, que pueden fluctuar debido a factores geopolíticos y estacionales. La inflación subyacente es la cifra en la que se centran los economistas y es el nivel objetivo de los bancos centrales, que tienen el mandato de mantener la inflación en un nivel manejable, normalmente en torno al 2%.

El Índice de Precios al Consumo (IPC) mide la variación de los precios de una cesta de bienes y servicios a lo largo de un periodo de tiempo. Suele expresarse en porcentaje de variación mensual y anual. El IPC subyacente es el objetivo de los bancos centrales, ya que excluye la volatilidad de los alimentos y los combustibles. Cuando el IPC subyacente supera el 2%, suelen subir los tipos de interés, y viceversa cuando cae por debajo del 2%. Dado que unos tipos de interés más altos son positivos para una divisa, una inflación más alta suele traducirse en una divisa más fuerte. Lo contrario ocurre cuando la inflación cae.

Aunque pueda parecer contrario a la intuición, una inflación elevada en un país hace subir el valor de su moneda y viceversa en el caso de una inflación más baja. Esto se debe a que el banco central normalmente sube los tipos de interés para combatir la mayor inflación, lo que atrae más entradas de capital mundial de inversores que buscan un lugar lucrativo donde aparcar su dinero.

Antiguamente, el Oro era el activo al que recurrían los inversores en épocas de alta inflación porque preservaba su valor, y aunque los inversores a menudo siguen comprando Oro por sus propiedades de refugio en épocas de extrema agitación en los mercados, este no es el caso la mayor parte del tiempo. Esto se debe a que cuando la inflación es alta, los bancos centrales suben los tipos de interés para combatirla. Unos tipos de interés más altos son negativos para el Oro porque aumentan el coste de oportunidad de mantener Oro frente a un activo que devenga intereses o colocar el dinero en una cuenta de depósito en efectivo. Por el contrario, una menor inflación tiende a ser positiva para el Oro, ya que reduce los tipos de interés, haciendo del metal brillante una alternativa de inversión más viable.

 

Descargo de responsabilidad: Sólo con fines informativos. Rentabilidades pasadas no son indicativas de resultados futuros.
placeholder
El Dólar australiano avanza debido a los persistentes riesgos de inflación y al moderado Dólar estadounidenseEl Dólar australiano (AUD) continúa su racha alcista por tercera sesión consecutiva el jueves. El par AUD/USD ganó terreno después de que el Banco de la Reserva de Australia (RBA) decidiera sorprendentemente mantener la Tasa de Efectivo Oficial (OCR) en 3.85% a principios de esta semana.
Autor  FXStreet
7 Mes 10 Día Jue
El Dólar australiano (AUD) continúa su racha alcista por tercera sesión consecutiva el jueves. El par AUD/USD ganó terreno después de que el Banco de la Reserva de Australia (RBA) decidiera sorprendentemente mantener la Tasa de Efectivo Oficial (OCR) en 3.85% a principios de esta semana.
placeholder
El renovado interés en las Finanzas Descentralizadas impulsa el TVL de Ethereum, caso DeFi de BitcoinCon el precio de Bitcoin (BTC) creando un nuevo máximo histórico el jueves, el mercado de criptomonedas está presenciando un renovado interés por parte de los inversores, especialmente en el espacio de Finanzas Descentralizadas (DeFi).
Autor  FXStreet
7 Mes 10 Día Jue
Con el precio de Bitcoin (BTC) creando un nuevo máximo histórico el jueves, el mercado de criptomonedas está presenciando un renovado interés por parte de los inversores, especialmente en el espacio de Finanzas Descentralizadas (DeFi).
placeholder
Bitcoin cruza $ 117k ya que Ether llega a $ 3,000 y XRP aumenta en un 5%Bitcoin ahora está por encima de $ 117,000 por primera vez en su historia, aumentando más del 60% desde su punto más bajo en abril. La figura exacta? $ 117,080. Ether tocó $ 3,000, antes de recuperarse ligeramente a $ 2,800 al momento de la publicación. Mientras tanto, XRP aumentó en un 5% a $ 2.6. Este rally está ocurriendo mientras el dólar estadounidense vio su [...]
Autor  Cryptopolitan
El dia de ayer 01: 31
Bitcoin ahora está por encima de $ 117,000 por primera vez en su historia, aumentando más del 60% desde su punto más bajo en abril. La figura exacta? $ 117,080. Ether tocó $ 3,000, antes de recuperarse ligeramente a $ 2,800 al momento de la publicación. Mientras tanto, XRP aumentó en un 5% a $ 2.6. Este rally está ocurriendo mientras el dólar estadounidense vio su [...]
placeholder
El WTI cae por debajo de 66.00$ en medio de la continua inquietud comercialEl West Texas Intermediate (WTI), el referente del petróleo crudo de EE.UU., se cotiza alrededor de 65.75$ durante las primeras horas de negociación en Asia el viernes.
Autor  FXStreet
El dia de ayer 02: 21
El West Texas Intermediate (WTI), el referente del petróleo crudo de EE.UU., se cotiza alrededor de 65.75$ durante las primeras horas de negociación en Asia el viernes.
placeholder
Revisión Semanal On-chain del Bitcoin: Tres razones por las que el BTC podría extender su repunte tras alcanzar un nuevo máximo históricoEl Bitcoin (BTC) aceleró su tendencia alcista, alcanzando nuevos máximos históricos por encima de 113.000$ el jueves.
Autor  FXStreet
El dia de ayer 02: 22
El Bitcoin (BTC) aceleró su tendencia alcista, alcanzando nuevos máximos históricos por encima de 113.000$ el jueves.
Productos Relacionados
goTop
quote