El Oro (XAU/USD) se estabiliza el jueves tras una sesión volátil, mientras los operadores digieren el recorte de tasas de interés de la Reserva Federal (Fed) y la cautelosa perspectiva de política monetaria. Al momento de escribir, el XAU/USD cotiza alrededor de 3.980$ después de haber revisitado brevemente la marca psicológica de 4.000$, con un aumento de aproximadamente 1.20% en el día.
El miércoles, la Fed realizó un segundo recorte de tasas de 25 puntos básicos en "gestión de riesgos", en línea con las expectativas del mercado. Sin embargo, dado que el movimiento estaba en gran medida descontado, la atención se centró rápidamente en las declaraciones posteriores a la reunión del presidente de la Fed, Jerome Powell, que dejaron la perspectiva de futuros recortes de tasas poco clara.
Powell dijo que "una reducción adicional en la tasa de política en la reunión de diciembre no es una conclusión anticipada, ni mucho menos", un comentario que pesó brevemente sobre el metal precioso mientras impulsaba al Dólar estadounidense (USD) y los rendimientos de los bonos del Tesoro.
La perspectiva a corto plazo del Oro parece mixta, ya que los operadores reducen las expectativas de un recorte de tasas en diciembre tras el tono cauteloso de Powell. Dado que tasas de interés más bajas suelen aumentar el atractivo de activos que no rinden, las perspectivas desvanecidas de un mayor alivio monetario limitan el potencial alcista del metal.
Al mismo tiempo, la tregua comercial de un año entre Estados Unidos (EE.UU.) y China ha aliviado algunas tensiones, ofreciendo un alivio temporal a los mercados. Sin embargo, el cierre del gobierno de EE.UU. en curso, junto con las persistentes incertidumbres geopolíticas y económicas, mantiene a los inversores cautelosos.

El XAU/USD sigue siendo vulnerable por debajo de la marca de 4.000$, intentando estabilizarse tras la reciente volatilidad, aunque carece de compras de continuación. En el gráfico de cuatro horas, la resistencia inmediata aparece alrededor de la media móvil simple (SMA) de 21 períodos cerca de 3.982$, seguida de la zona de 4.000$-4.020$.
Una ruptura decisiva por encima de esta área podría cambiar la perspectiva a corto plazo al alza, aunque el metal probablemente enfrentará una renovada presión de venta alrededor de la región de 4.100$-4.200$.
Por el lado negativo, 3.900$ actúa como un fuerte nivel de soporte, donde el interés por comprar en la caída ha surgido repetidamente en sesiones recientes. Una ruptura por debajo de este nivel podría señalar una continuación de la fase correctiva más amplia. El Índice de Fuerza Relativa (RSI) se mantiene cerca de 44, indicando un impulso alcista moderado con fuerza al alza limitada.
El Oro ha desempeñado un papel fundamental en la historia de la humanidad, ya que se ha utilizado ampliamente como depósito de valor y medio de intercambio. En la actualidad, aparte de su brillo y su uso para joyería, el metal precioso se considera un activo refugio, lo que significa que se considera una buena inversión en tiempos turbulentos. El Oro también se considera una cobertura contra la inflación y la depreciación de las divisas, ya que no depende de ningún emisor o gobierno concreto.
Los bancos centrales son los mayores tenedores de Oro. En su objetivo de respaldar sus divisas en tiempos turbulentos, los bancos centrales tienden a diversificar sus reservas y a comprar Oro para mejorar la percepción de fortaleza de la economía y de la divisa. Unas reservas de Oro elevadas pueden ser una fuente de confianza para la solvencia de un país. Los bancos centrales añadieron 1.136 toneladas de Oro por valor de unos 70.000 millones de dólares a sus reservas en 2022, según datos del Consejo Mundial del Oro. Se trata de la mayor compra anual desde que existen registros. Los bancos centrales de economías emergentes como China, India y Turquía están aumentando rápidamente sus reservas de Oro.
El Oro tiene una correlación inversa con el Dólar estadounidense y los bonos del Tesoro de EE.UU., que son los principales activos de reserva y refugio. Cuando el Dólar se deprecia, el precio del Oro tiende a subir, lo que permite a los inversores y a los bancos centrales diversificar sus activos en tiempos turbulentos. El Oro también está inversamente correlacionado con los activos de riesgo. Un repunte en el mercado bursátil tiende a debilitar el precio del Oro, mientras que las ventas masivas en los mercados de mayor riesgo tienden a favorecer al metal precioso.
El precio del Oro puede moverse debido a una amplia gama de factores. La inestabilidad geopolítica o el temor a una recesión profunda pueden hacer que el precio del Oro suba rápidamente debido a su condición de activo refugio. Como activo sin rendimiento, el precio del Oro tiende a subir cuando bajan los tipos de interés, mientras que el encarecimiento del dinero suele lastrar al metal amarillo. Aun así, la mayoría de los movimientos dependen de cómo se comporte el Dólar estadounidense (USD), ya que el activo se cotiza en dólares (XAU/USD). Un Dólar fuerte tiende a mantener controlado el precio del Oro, mientras que un Dólar más débil probablemente empuje al alza los precios del Oro.