La agenda del Reino Unido (UK) tiene los datos de Ventas Minoristas para septiembre que serán publicados por la Oficina Nacional de Estadísticas (ONS) el viernes, más tarde en esta sesión a las 06:00 GMT.
Se espera que las Ventas Minoristas del Reino Unido disminuyan un 0.2% intermensual (MoM) en septiembre, cambiando de un aumento del 0.5% observado en agosto. En términos interanuales, se prevé que las Ventas Minoristas aumenten un 0.6% durante el mes reportado, bajando ligeramente del 0.7% anterior.
Las Ventas Minoristas Básicas, excluyendo la cesta de ventas de combustible para motores, se anticipa que hayan aumentado un 0.7% interanual (YoY), por debajo de la lectura anterior del 1.2%.
Los datos de Ventas Minoristas del Reino Unido para septiembre podrían contribuir a la presión a la baja sobre el par GBP/USD en medio de señales de un gasto del consumidor más débil. Incluso un aumento sorpresa podría tener dificultades para ayudar al par a mantener su posición en medio de las crecientes apuestas de más recortes de tasas de interés por parte del Banco de Inglaterra (BoE) en lo que queda del año.
La Libra esterlina (GBP) enfrentó desafíos después de que la miembro del Comité de Política Monetaria (MPC) del BoE, Swati Dhingra, señalara el jueves que los aranceles de Estados Unidos (US) podrían ejercer presión a la baja sobre los precios en el mediano plazo. Los datos preliminares del Índice de Gerentes de Compras (PMI) del Reino Unido (UK) de S&P Global serán observados más tarde en el día. La atención se trasladará hacia las cifras del Índice de Precios al Consumidor de EE.UU. que se publicarán el viernes.
Técnicamente, el par GBP/USD se mantiene estable tras cinco días de pérdidas, cotizando alrededor de 1.3320 al momento de escribir. El par podría tener como objetivo el mínimo de dos meses de 1.3248, registrado el 14 de octubre, seguido por el mínimo de seis meses de 1.3141. En el lado positivo, la barrera inicial se encuentra en la media móvil exponencial (EMA) de nueve días de 1.3365, seguida por la EMA de 50 días en 1.3433. Una ruptura por encima de estos niveles mejoraría el impulso de precios a corto y mediano plazo y abriría las puertas para que el par pruebe el máximo mensual de 1.3527.
El Banco de Inglaterra (BoE) decide la política monetaria del Reino Unido. Su principal objetivo es lograr la estabilidad de los precios, es decir, una tasa de inflación constante del 2%. Su instrumento para lograrlo es el ajuste de las tasas básicos de préstamo. El BoE fija el tipo al que presta a los bancos comerciales y al que los bancos se prestan entre sí, determinando el nivel de los tipos de interés en la economía en general. Esto también influye en el valor de la Libra esterlina (GBP).
Cuando la inflación supera el objetivo del Banco de Inglaterra, éste responde subiendo los tipos de interés, lo que encarece el acceso al crédito para los ciudadanos y las empresas. Esto es positivo para la Libra esterlina, ya que unos tipos de interés más altos hacen del Reino Unido un lugar más atractivo para que los inversores mundiales inviertan su dinero. Cuando la inflación cae por debajo del objetivo, es señal de que el crecimiento económico se está ralentizando, y el Banco de Inglaterra considerará la posibilidad de bajar los tipos de interés para abaratar el crédito con la esperanza de que las empresas pidan prestado para invertir en proyectos que generen crecimiento, lo que es negativo para la Libra esterlina.
En situaciones extremas, el Banco de Inglaterra puede aplicar una política denominada Quantitative Easing (QE). El QE es el proceso por el cual el BoE aumenta sustancialmente el flujo de crédito en un sistema financiero atascado. El QE es una política de último recurso cuando la bajada de los tipos de interés no logra el resultado necesario. El proceso de QE implica que el Banco de Inglaterra imprima dinero para comprar activos, normalmente bonos del Estado o bonos corporativos con calificación AAA, de bancos y otras instituciones financieras. El QE suele traducirse en un debilitamiento de la Libra esterlina.
El endurecimiento cuantitativo (QT) es el reverso del QE, y se aplica cuando la economía se está fortaleciendo y la inflación empieza a subir. Mientras que en el QE el Banco de Inglaterra (BoE) compra bonos del Estado y de empresas a las instituciones financieras para animarlas a conceder préstamos, en el QT el BoE deja de comprar más bonos y deja de reinvertir el principal que vence de los bonos que ya posee. Suele ser positivo para la Libra esterlina.