El S&P 500 finaliza la jornada del miércoles con pérdidas en medio de la intensa retórica comercial de Trump

Autor: FXStreet
Actualizado
Mitrade Team
Artículos en tendencia
coverImg
Fuente: DepositPhotos
  • El índice bursátil S&P 500 pierde un 1.28% diario, cotizando al momento de escribir sobre 5.704.

  • Donald Trump, ha impuesto aranceles del 25% a vehículos no provenientes de Estados Unidos.

  • Los pedidos de bienes duraderos aumentan un 0.9% en febrero frente a la disminución del 1% esperada por los analistas.

  • El presidente de la Reserva Federal de St. Louis, Alberto Musalem, proyecta que la inflación regrese al 2% para 2027.


El S&P 500 estableció un máximo del día en 5.782, donde encontró vendedores agresivos que llevaron el índice a niveles inferiores del 24 de marzo en 5.692. En estos momentos, el S&P 500 opera en 5.704, perdiendo un 1.28% en el día.


El incremento en las tensiones comerciales lastra al S&P 500 a terreno negativo

Donald Trump ha firmado una orden ejecutiva el día de hoy en la que impone un arancel del 25% a todos los automóviles de importación. Esta acción es posterior a las declaraciones realizadas el martes, cuando el presidente de Estados Unidos mencionó la aplicación de aranceles al cobre en las próximas semanas, sorprendiendo a los mercados financieros.


En este sentido, Alberto Musalem, presidente de la Fed de St. Louis, señaló que el efecto de las políticas de Trump sigue siendo inciertas, esperando que el objetivo inflacionario del 2% se logre en el 2027.


Por otro lado, los pedidos de bienes duraderos de EE.UU. se incrementaron un 0.9% en febrero, mejorando las estimaciones de una contracción de un 1%. Esta cifra se ubica por debajo del 3.3% observado en enero.


Las acciones de Super Micro Computer (SMCI) lideran las pérdidas en el S&P 500, perdiendo un 8.86% el día de hoy, alcanzando mínimos no vistos desde el 11 de marzo en 36.62$, firmando dos sesiones consecutivas a la baja.


El S&P 500 termina con una racha de tres jornadas consecutivas con ganancias, retrocediendo un 1.28% en el día, cayendo 73 puntos, finalizando la sesión en 5.704.

Niveles por considerar en el S&P 500

El S&P 500 estableció una resistencia de corto plazo dada por el máximo del 25 de marzo en 5.784. La siguiente resistencia clave la observamos el 6.007, máximo del 26 de febrero en convergencia con el retroceso del 23.6% de Fibonacci. A la baja, el soporte clave se encuentra en 5.504, punto pivote del 13 de marzo.


Gráfica de 4 horas del S&P 500

Gráfica de 4 horas del S&P 500


F.A.Q.

¿Qué es el S&P 500?

El S&P 500 es un índice bursátil muy seguido que mide el rendimiento de 500 empresas públicas y se considera una medida amplia del mercado bursátil estadounidense. La influencia de cada empresa en el cálculo del índice se pondera en función de la capitalización bursátil. Ésta se calcula multiplicando el número de acciones cotizadas de la empresa por el precio de la acción. El índice S&P 500 ha logrado rendimientos impresionantes: 1.00$ invertido en 1970 habría producido un rendimiento de casi 192.00$ en 2022. La rentabilidad media anual desde su creación en 1957 ha sido del 11.9%.

¿Cómo se eligen las empresas que se incluirán en el S&P 500?

Las empresas se seleccionan por comité, a diferencia de otros índices en los que se incluyen en función de normas establecidas. Aun así, deben cumplir ciertos criterios de elegibilidad, el más importante de los cuales es la capitalización bursátil, que debe ser igual o superior a 12.700 millones de dólares. Otros criterios son la liquidez, el domicilio, la capitalización bursátil, el sector, la viabilidad financiera, el tiempo de cotización y la representación de los sectores de la economía de Estados Unidos. Las nueve mayores empresas del índice representan el 27.8% de la capitalización bursátil del índice.

¿Cómo puedo operar con el S&P 500?

Hay varias formas de operar con el S&P 500. La mayoría de los corredores minoristas y plataformas de spread betting permiten a los operadores utilizar Contratos por Diferencia (CFD) para realizar apuestas sobre la dirección del precio. Además, se pueden comprar fondos indexados, fondos de inversión y fondos cotizados (ETF) que siguen la cotización del S&P 500. El más líquido de los ETF es el ETF de la Bolsa de Londres. El más líquido de los ETF es el SPY de State Street Corporation. El Chicago Mercantile Exchange (CME) ofrece contratos de futuros sobre el índice y el Chicago Board of Options (CMOE) ofrece opciones, así como ETF, ETF inversos y ETF apalancados.

¿Qué factores impulsan al S&P 500?

Son muchos los factores que impulsan al S&P 500, pero principalmente es el rendimiento agregado de las empresas que lo componen, revelado en sus informes de resultados trimestrales y anuales. Los datos macroeconómicos estadounidenses y mundiales también contribuyen, ya que influyen en la confianza de los inversores, que si es positiva impulsa las ganancias. El nivel de los tipos de interés, fijado por la Reserva Federal (Fed), también influye en el S&P 500, ya que afecta al coste del crédito, del que dependen en gran medida muchas empresas. Por lo tanto, la inflación puede ser un factor determinante, así como otros parámetros que influyen en las decisiones de la Reserva Federal.

Leer más

  • El Oro amplía sus pérdidas antes del informe de inflación clave de EE.UU.
  • Descargo de Responsabilidad: Este artículo representa únicamente la opinión de su autor o autora, no se puede utilizar como consejo de inversión. El contenido del artículo es solo para referencia. Los lectores no deben tomar este artículo como una base de inversión. Antes de tomar cualquier decisión de inversión, por favor busque asesoramiento profesional independiente para asegurarse de que entiende los riesgos.

     

    Los contratos por diferencias (CFD) son productos apalancados que pueden resultar en la pérdida de todo su capital. Estos productos no son adecuados para todos los clientes, por favor, invierta de manera rigurosa. Ver este archivo para obtener más información.



    goTop
    quote
    Artículos relacionados
    placeholder
    MERCADOS GLOBALES-Las bolsas asiáticas suben gracias a la subida del Nikkei y a la mejora del PIB chinoLa subida del Nikkei llevó a los mercados asiáticos al alza el lunes, mientras Japón parece estar a punto de nombrar a un nuevo primer ministro, en un momento en que se espera que el dato de inflación de Estados Unidos de esta semana no sea más que un escollo menor en el camino hacia nuevas bajadas de tipos.
    Autor  Reuters
    10 Mes 20 Día Lun
    La subida del Nikkei llevó a los mercados asiáticos al alza el lunes, mientras Japón parece estar a punto de nombrar a un nuevo primer ministro, en un momento en que se espera que el dato de inflación de Estados Unidos de esta semana no sea más que un escollo menor en el camino hacia nuevas bajadas de tipos.
    placeholder
    El Índice del Dólar estadounidense registra ganancias modestas cerca de 98.50, mientras se avecinan los datos de inflación del PCE en EE.UU.El Índice del Dólar estadounidense (DXY), un índice del valor del Dólar estadounidense (USD) medido frente a una cesta de seis divisas mundiales, se negocia en una nota más fuerte alrededor de 98.40 durante las horas de negociación asiáticas del viernes
    Autor  FXStreet
    9 Mes 26 Día Vie
    El Índice del Dólar estadounidense (DXY), un índice del valor del Dólar estadounidense (USD) medido frente a una cesta de seis divisas mundiales, se negocia en una nota más fuerte alrededor de 98.40 durante las horas de negociación asiáticas del viernes
    placeholder
    Los futuros del Dow Jones muestran poco movimiento tras la debilidad en los principales valores de IA y la toma de beneficiosLos futuros del Dow Jones rondan los 46.450 durante las horas europeas del jueves, antes de la apertura de la sesión de Estados Unidos (EE.UU.). Mientras tanto, los futuros del S&P 500 se mantienen estables cerca de 6.700, mientras que los futuros del Nasdaq 100 permanecen cerca de 24.750.
    Autor  FXStreet
    9 Mes 25 Día Jue
    Los futuros del Dow Jones rondan los 46.450 durante las horas europeas del jueves, antes de la apertura de la sesión de Estados Unidos (EE.UU.). Mientras tanto, los futuros del S&P 500 se mantienen estables cerca de 6.700, mientras que los futuros del Nasdaq 100 permanecen cerca de 24.750.
    placeholder
    Los futuros del Dow Jones se mueven poco a la espera de la decisión de política de la FedLos futuros del Dow Jones se mantienen estables cerca de 45.750 durante las horas europeas del miércoles, antes de la apertura del mercado de Estados Unidos (EE.UU.). Además, los futuros del S&P 500 caen un 0.20% para operar cerca de 6.600, mientras que los futuros del Nasdaq 100 se deprecian un 0.10% para operar alrededor de 24.250.
    Autor  FXStreet
    9 Mes 17 Día Mier
    Los futuros del Dow Jones se mantienen estables cerca de 45.750 durante las horas europeas del miércoles, antes de la apertura del mercado de Estados Unidos (EE.UU.). Además, los futuros del S&P 500 caen un 0.20% para operar cerca de 6.600, mientras que los futuros del Nasdaq 100 se deprecian un 0.10% para operar alrededor de 24.250.
    placeholder
    Los futuros del Dow Jones avanzan a medida que los operadores esperan que la Fed reduzca las tasas de interésLos futuros del Dow Jones suben un 0,13% para cotizar por encima de 45.900 durante las horas europeas del lunes, antes de la apertura del mercado de Estados Unidos (EE.UU.).
    Autor  FXStreet
    9 Mes 15 Día Lun
    Los futuros del Dow Jones suben un 0,13% para cotizar por encima de 45.900 durante las horas europeas del lunes, antes de la apertura del mercado de Estados Unidos (EE.UU.).
    Cotizaciones en vivo
    Nombre / SímboloGráfica% Cambio / Precio
    US500
    US500
    0.00%0.00

    Índices Artículos relacionados

    • ¿Es buen momento para invertir en el S&P 500?
    • Tendencia del Ibex 35 a corto plazo. Previsión del Ibex 35 en 2025
    • ¿Cómo afecta el recorte de tasas de interés en EE.UU a mis inversiones?
    • Nasdaq: Qué es y cómo invertir en Nasdaq
    • Índice MSCI World: ¿Qué es y cuáles son sus componentes?
    • Rentabilidad anual de MSCI World: Análisis 2025 y su rentabilidad histórica

    Haga clic para ver más