¡Atentos a la BMV! Reajuste del IPC, en septiembre: ¿Quién corre riesgo de salir?
- El Índice del Dólar (DXY) se estabiliza justo por debajo del nivel psicológico de 100.00
- USD/JPY opera por debajo de 154.00 mientras las cifras del IPC de Tokio se mantienen por encima del objetivo del BoJ
- USD/JPY retrocede cerca de 153.2 ante el creciente temor por el cierre del gobierno de EE.UU.
- GBP/USD encuentra un suelo débil antes de la decisión de tasas del BoE
- Pronóstico del Precio del EUR/JPY: Se mueve por debajo de la zona de soporte de confluencia alrededor de 177.00
- El Banco Central Europeo se dispone a mantener las tasas de interés sin cambios por tercera reunión consecutiva

Investing.com - El próximo 6 de septiembre, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) y S&P Dow Jones Indices (S&P DJI) darán a conocer el resultado preliminar del rebalanceo semestral del índice de referencia del mercado bursátil mexicano, el Índice de Precios y Cotizaciones (S&P/BMV IPC) bajo la nueva metodología, aprobada en 2023, con la que se busca evitar la rotación excesiva dentro de la muestra. La selección será ratificada el 13 de septiembre y se hará efectiva antes del inicio de operaciones del 23 de septiembre.
Al realizar un ejercicio con datos al 31 de julio, fecha de referencia con el que se realizará el rebalanceo, diversos analistas ven bajas probabilidades de que se realice una modificación en los componentes,, aunque sí podría haber un cambio en la ponderación entre las 35 emisoras de la muestra actual.
“A partir de nuestro análisis, las emisoras que mantendrían el mayor peso serían: FEMSAUBD (10.4%e), GFNORTEO (9.1%e), GMEXICOB (8.9%e), AMXB (8.8%e) y WALMEX (7.9%e). Por su parte, las emisoras con menor peso serían: RA (0.7%e), BOLSAA (0.6%e), CUERVO (0.6%e), LABB (0.6%e) y TLEVISACPO (0.5%e)”, explicaron los analistas de Grupo Financiero Banorte en un reporte.
Sin embargo, tanto los analistas de Grupo Financiero Monex como de Vector Casa de Bolsa han identificado una serie de emisoras que correrían el riesgo de salir de la élite bursátil del mercado financiero mexicano.
“En nuestro ejercicio obtuvimos un empate en las últimas posiciones del ranking de selección entre BOLSAA y CUERVO, cualquiera de las 2 emisoras podría salir de la muestra”, mencionaron.
Los analistas recordaron que la metodología utilizada para el rebalanceo considera como criterio de desempate a quien tenga el puntaje más alto en la Mediana del Valor Diario de Transacciones (MDTV) de 6 meses.
“Sin embargo, ambas emisoras cuentan con valores muy cercanos respecto a los criterios de selección, por lo cual dependerá de lo que determine S&P y la BMV para el float y el MDTV final, al cual deben de restarse las operaciones de cruce”, mencionaron.
A estas emisoras, desde Vector Análisis agregan también LABB y MEGACPO como aquellos componentes que corren el mayor riesgo de salir de la muestra.
Por otro lado, tanto Monex como Vector ven el potencial para que SITES1A1 llegue a ser incluida dentro del índice.
“Es importante señalar que la muestra finalmente anunciada podría ser diferente, debido a los ajustes que realiza S&P Dow Jones Indices”, explicaron desde Vector.
Leer más
Descargo de Responsabilidad: Este artículo representa únicamente la opinión de su autor o autora, no se puede utilizar como consejo de inversión. El contenido del artículo es solo para referencia. Los lectores no deben tomar este artículo como una base de inversión. Antes de tomar cualquier decisión de inversión, por favor busque asesoramiento profesional independiente para asegurarse de que entiende los riesgos.
Los contratos por diferencias (CFD) son productos apalancados que pueden resultar en la pérdida de todo su capital. Estos productos no son adecuados para todos los clientes, por favor, invierta de manera rigurosa. Ver este archivo para obtener más información.


