El USD/MXN reaccionó a la baja desde máximos del 19 de mayo en 19.4591, atrayendo vendedores que arrastraron la paridad a un mínimo del día en 19.3295. Actualmente, el USD/MXN cotiza en 19.3349, perdiendo un 0.17% el día de hoy.
Con base en información publicada por el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), el Producto Interior Bruto de México (PIB) se incrementó a un ritmo de un 0.8% interanual en el primer trimestre del año, en línea con las cifras previas y previstas. El PIB intertrimestral creció un 0.2%, igualando el ritmo del trimestre anterior, así como el proyectado por los analistas.
En la misma sintonía, el Índice de Precios al Consumo subió 0.09% mensual en la primera mitad de mayo. Esta cifra es posterior al aumento de un 0.12% registrado en la quincena del mes anterior. Tras estos resultados, la inflación general anual se situó en 4.22%.
Por otro lado, el PMI manufacturero de S&P Global mejoró hasta 52.3 puntos desde los 50.2 observados el mes anterior. A la par, el PMI de servicios subió a 52.3 desde 50.8. Por último, el PMI integrado de mayo cuando se incrementó a 52.1 puntos desde los 50.6 observados en abril.
El índice del dólar (DXY) reacciona al alza desde un mínimo del día en 99.44, llegando a un máximo cuál diario en 99.93, terminando con tres jornadas consecutivas a la baja.
El USD/MXN estableció una resistencia de corto plazo dado por el máximo del 6 de mayo en 19.7819. La siguiente resistencia importante se encuentra en 21.0807, máximo del 9 de abril. A la baja, el nivel de soporte clave lo observamos en 18.59, punto pivote del 16 de agosto de 2024.