El Peso mexicano se recupera mientras las débiles ventas minoristas de EE.UU. aplastan al Dólar estadounidense

Fuente Fxstreet
  • El Peso mexicano se prepara para una ganancia semanal de más del 1% mientras el USD cae.
  • El Índice del Dólar cae a mínimos anuales a medida que aumentan las apuestas de recorte de tasas de la Fed
  • La caída de las ventas minoristas de EE.UU. alimenta los temores de desaceleración, aumentando las expectativas de relajación de la Fed a 43.5 pbs.
  • Las actas de Banxico, el PIB de México y las ventas minoristas serán el foco la próxima semana.

El Peso mexicano (MXN) amplió su recuperación el viernes, preparándose para terminar la semana con ganancias de más del 1% frente al Dólar. Un informe de ventas minoristas peor de lo esperado hizo caer al Dólar estadounidense (USD) a nuevos mínimos anuales, como lo muestra el Índice del Dólar (DXY). El par USD/MXN cotiza a 20.32, con una caída del 0.39%.

Los datos económicos de Estados Unidos (EE.UU.) revelados anteriormente fueron el principal impulsor de la sesión después de que los inversores desestimaran los aranceles recíprocos aún no promulgados por el presidente de EE.UU., Donald Trump. No obstante, un desastroso informe de ventas minoristas de enero podría aumentar las posibilidades de una desaceleración económica más profunda en Estados Unidos.

Esto destaca que los estadounidenses están reduciendo el gasto debido a las altas tasas de interés. Por lo tanto, los inversores habían comenzado a descontar una relajación de 43.5 puntos básicos por parte de la Reserva Federal (Fed), según datos de la Junta de Comercio de Chicago (CBOT).

La Reserva Federal reveló que la producción industrial mejoró en enero, pero no logró detener la caída del Dólar durante la sesión norteamericana.

En México, la agenda estaba vacía aún. La próxima semana, los operadores del USD/MXN estarán atentos a la publicación de las ventas minoristas, las actas de la reunión de política monetaria del Banco de México (Banxico) y las cifras del Producto Interior Bruto (PIB) del cuarto trimestre de 2024.

Qué mueve el mercado hoy: El Peso mexicano se dispara mientras el Dólar se desploma

  • El deterioro de la industria automotriz de México y la posibilidad de que EE.UU. aplique aranceles a los automóviles podrían pesar sobre la economía mexicana, que se espera muestre una contracción en el último trimestre de 2024.
  • La divergencia en la política monetaria entre Banxico y la Fed favorece una mayor subida del USD/MXN, ya que es probable que la Fed mantenga las tasas sin cambios. Al mismo tiempo, Banxico apunta a otro recorte de tasas de 50 puntos básicos en la próxima reunión.
  • El Índice del Dólar estadounidense (DXY), que sigue el desempeño del Dólar frente a una cesta de divisas, bajó de 107.12 a 106.68, otra razón para la caída del USD/MXN.
  • El jueves, el presidente de EE.UU., Donald Trump, encargó a su equipo económico que elaborara planes para aranceles recíprocos a cada país que grave las importaciones de EE.UU.
  • Las ventas minoristas de EE.UU. cayeron bruscamente un -0.9% intermensual en enero, significativamente por debajo de las expectativas de -0.1% y decepcionando a los inversores. Sin embargo, la cifra de diciembre se revisó al alza a un aumento del 0.7%.
  • Mientras tanto, la producción industrial se expandió un 0.5% intermensual en enero, por debajo del crecimiento del 1% de diciembre pero superando las previsiones de los economistas de un 0.3%.
  • Las disputas comerciales entre EE.UU. y México siguen en el punto de ebullición. Aunque los países encontraron un terreno común anteriormente, los operadores del USD/MXN deben saber que hay una pausa de 30 días y que las tensiones podrían surgir hacia finales de febrero.

Perspectiva técnica del USD/MXN: El Peso mexicano se dispara mientras el USD/MXN cae por debajo de 20.50

El USD/MXN ha caído por debajo de la media móvil simple (SMA) de 50 días de 20.45, lo que despejó el camino para probar el área de 20.25 antes de la SMA de 100 días en 20.23. Más a la baja se encuentra una vez que los vendedores superen esos niveles, con la cifra psicológica de 20.00. Cabe señalar que las pérdidas podrían llevar al par exótico hacia la SMA de 200 días en 19.35.

Por el contrario, si los compradores quieren recuperar el control, deben superar niveles clave de resistencia como el máximo del 17 de enero de 20.90, la cifra de 21.00 y el máximo anual de 21.29.

Peso mexicano FAQs

El Peso mexicano (MXN) es la moneda más comercializada entre sus pares latinoamericanas. Su valor está ampliamente determinado por el desempeño de la economía mexicana, la política del banco central del país, la cantidad de inversión extranjera en el país e incluso los niveles de remesas enviadas por los mexicanos que viven en el extranjero, particularmente en los Estados Unidos. Las tendencias geopolíticas también pueden afectar al MXN: por ejemplo, el proceso de nearshoring (o la decisión de algunas empresas de reubicar la capacidad de fabricación y las cadenas de suministro más cerca de sus países de origen) también se considera un catalizador para la moneda mexicana, ya que el país se considera un centro de fabricación clave en el continente americano. Otro catalizador para el MXN son los precios del petróleo, ya que México es un exportador clave de la materia prima.

El objetivo principal del banco central de México, también conocido como Banxico, es mantener la inflación en niveles bajos y estables (en o cerca de su objetivo del 3%, el punto medio de una banda de tolerancia de entre el 2% y el 4%). Para ello, el banco establece un nivel adecuado de tasas de interés. Cuando la inflación es demasiado alta, Banxico intentará controlarla subiendo las tasas de interés, lo que encarece el endeudamiento de los hogares y las empresas, enfriando así la demanda y la economía en general. Las tasas de interés más altas son generalmente positivas para el Peso mexicano (MXN), ya que conducen a mayores rendimientos, lo que hace que el país sea un lugar más atractivo para los inversores. Por el contrario, las tasas de interés más bajas tienden a debilitar el MXN.

La publicación de datos macroeconómicos es clave para evaluar el estado de la economía y puede tener un impacto en la valuación del peso mexicano (MXN). Una economía mexicana fuerte, basada en un alto crecimiento económico, un bajo desempleo y una alta confianza es buena para el MXN. No solo atrae más inversión extranjera, sino que puede alentar al Banco de México (Banxico) a aumentar las tasas de interés, en particular si esta fortaleza se acompaña de una inflación elevada. Sin embargo, si los datos económicos son débiles, es probable que el MXN se deprecie.

Como moneda de mercado emergente, el Peso mexicano (MXN) tiende a subir durante períodos de riesgo, o cuando los inversores perciben que los riesgos generales del mercado son bajos y, por lo tanto, están ansiosos por participar en inversiones que conllevan un mayor riesgo. Por el contrario, el MXN tiende a debilitarse en momentos de turbulencia del mercado o incertidumbre económica, ya que los inversores tienden a vender activos de mayor riesgo y huir a los refugios seguros más estables.

 

Descargo de responsabilidad: Sólo con fines informativos. Rentabilidades pasadas no son indicativas de resultados futuros.
placeholder
Solana se convierte en la criptomoneda Top10 más rentable del 2023 - ¿Por qué?Dentro del apretado ranking de mayores criptomonedas del mercado, Solana ocupa un papel importante. No sólo en lo que refiere a su tamaño, pues con más de 29.000 millones de dólares de capitalización es ya la sexta criptomoneda más importante del mercado, sino especialmente por su desempeño en bolsa a lo largo del año.
Autor  Emilio J. Pérez Poyatos
26 de sept de 2024
Dentro del apretado ranking de mayores criptomonedas del mercado, Solana ocupa un papel importante. No sólo en lo que refiere a su tamaño, pues con más de 29.000 millones de dólares de capitalización es ya la sexta criptomoneda más importante del mercado, sino especialmente por su desempeño en bolsa a lo largo del año.
placeholder
Qué es el Russell 2000 y por qué puede convertirse en la gran sorpresa del 2024Cuando efectuamos una inversión en renta variable estadounidense, siempre nos viene a la mente el índice S&P 500 para el grueso del mercado americano, mientras que el Nasdaq 100 sería el equivalente tecnológico. En menor medida, el Dow Jones entraría en el contexto de las industrias clásicas. Pero hay un cuarto índice con una importancia estratégica: el Russell 2000.
Autor  Emilio J. Pérez Poyatos
19 de dic de 2023
Cuando efectuamos una inversión en renta variable estadounidense, siempre nos viene a la mente el índice S&P 500 para el grueso del mercado americano, mientras que el Nasdaq 100 sería el equivalente tecnológico. En menor medida, el Dow Jones entraría en el contexto de las industrias clásicas. Pero hay un cuarto índice con una importancia estratégica: el Russell 2000.
placeholder
Índice del Dólar DXY alcanza un nuevo mínimo de un mes por debajo de 99.00 mientras mejora el apetito por el riesgoEl Índice del Dólar estadounidense (DXY) ha comenzado la semana con el mismo tono débil visto durante la última.
Autor  FXStreet
5 Mes 26 Día Lun
El Índice del Dólar estadounidense (DXY) ha comenzado la semana con el mismo tono débil visto durante la última.
placeholder
XRP se une a la tendencia de tesorería cripto mientras VivoPower recauda 121 millones$ para lanzar la reserva de XRPXRP cayó más de un 2% el miércoles mientras VivoPower anunciaba planes para convertirse en la primera empresa que cotiza en bolsa en adoptar XRP como activo de reserva de tesorería.
Autor  FXStreet
5 Mes 29 Día Jue
XRP cayó más de un 2% el miércoles mientras VivoPower anunciaba planes para convertirse en la primera empresa que cotiza en bolsa en adoptar XRP como activo de reserva de tesorería.
placeholder
La Libra esterlina retrocede frente al Dólar antes de los datos NFP de EE.UU.La Libra esterlina (GBP) corrige ligeramente a cerca de 1.3550 frente al Dólar estadounidense durante la sesión de negociación europea del viernes, cayendo desde un nuevo máximo de tres años de 1.3620 registrado el día anterior.
Autor  FXStreet
6 Mes 06 Día Vie
La Libra esterlina (GBP) corrige ligeramente a cerca de 1.3550 frente al Dólar estadounidense durante la sesión de negociación europea del viernes, cayendo desde un nuevo máximo de tres años de 1.3620 registrado el día anterior.
Productos Relacionados
goTop
quote