El Banco Central de México (Banxico) anunciará este jueves 6 de noviembre a las 19.00 GMT su decisión de política monetaria. El mercado espera un recorte de 25 puntos básicos (pb), lo que situaría las tasas de interés en el 7.25% desde el 7.50% actual.
México alcanzó un máximo histórico del 11.25% en sus tasas de interés en abril de 2023, y lo mantuvo en ese nivel hasta febrero de 2024. Desde agosto de 2024, el banco central ha recortado sus tipos en todas las reuniones hasta situarlas en el 7.50% actual. En total, diez recortes de tasas consecutivos que hoy presumiblemente se convertirán en once.
El mercado espera este jueves una nueva rebaja de 25 puntos básicos (pb), lo que dejaría las tasas de interés en el 7.25%, su nivel más bajo desde mayo de 2022. Esta decisión convergería con la decisión de la Fed de recortar sus tipos en 25 pb en la reunión celebrada el 29 de octubre, cuando dejó sus tasas en el 4.00%.
Por ahora, México ha esquivado la aplicación de los aranceles extras del 30% exigidos por Donald Trump, ya que el presidente estadounidense pospuso su entrada en vigor por 90 días a la espera de llegar a un nuevo acuerdo. Este aplazamiento, que vencía el 1 de noviembre, fue prorrogado la semana pasada, aunque no se dieron detalles de los nuevos plazos.
La inflación general de México subió en septiembre al 3.76% anual desde el 3.57% de agosto, situándose por debajo del 3.79% esperado. Para octubre, se prevé que el Índice de Precios al Consumo que se publicará mañana viernes se modere al 3.56% desde el 3.76% previo, reforzando el recorte de tasas que Banxico anunciará hoy.
Según los analistas del BBVA Research, el nuevo recorte de Banxico llevará la tasa de interés a terreno neutral, señalando que "a medida que la postura entra en terreno neutral, la atención se centrará en cualquier señal de un tono menos acomodaticio". "Creemos que el margen para continuar con el ciclo de bajadas sigue presente pese al tono más cauto de la Fed la semana pasada, ya que algunos miembros de la Junta han señalado que el diferencial de tasas no es una limitante determinante", añaden los analistas de la entidad.
En caso de que la rebaja fuera de 25 puntos básicos, apenas veríamos movimiento en el precio, ya que esta decisión está totalmente descontada por el mercado.
Si se anuncia un recorte de 50 puntos básicos, el Peso podría caer con fuerza, provocando una subida en el USD/MXN hacia la zona de 18.86, máximo de septiembre registrado el día 2 de ese mes. Por encima esperaría la zona psicológica de 19.00. Una ruptura de esta región apuntaría al máximo de los últimos tres meses en 19.35.
En el improbable caso de que no hubiera rebajas de tasas, el Peso podría apreciarse, rompiendo el mínimo del año en el USD/MXN situado en 18.19. Un quiebre de este nivel provocaría un descenso hacia la zona clave de 18.00. Por debajo, el objetivo está en el suelo de julio de 2024 en 17.60.
El Banco de México (Banxico) anuncia su decisión sobre la tasa de interés al final de sus ocho reuniones programadas por año. Si Banxico es restrictivo respecto a las perspectivas inflacionarias de la economía y eleva las tasas de interés, generalmente es alcista para el Peso mexicano (MXN). Del mismo modo, si Banxico adopta una visión expansiva sobre la economía mexicana y mantiene las tasas de interés sin cambios, o las recorta, generalmente se considera bajista para el MXN.
Leer más.Próxima publicación: jue nov 06, 2025 19:00
Frecuencia: Irregular
Estimado: 7.25%
Previo: 7.5%
Fuente: Banxico