Precio del Dólar en México hoy: El Peso mexicano sube ante las dudas sobre el acuerdo entre EE.UU. y China

Fuente Fxstreet
  • El USD/MXN pierde terreno el miércoles tras dos días consecutivos de subidas.
  • El Dólar estadounidense cede las ganancias del día tras la apertura americana
  • Donald Trump anunció ayer la posibilidad de que no hubiera reunión con Xi Jinping en Corea del Sur. 
  • El cierre del gobierno estadounidense continúa, pesando sobre el USD/MXN.

El USD/MXN retrocede este miércoles tras dos jornadas previas registrando ganancias. El par ha abierto la sesión asiática probando un máximo diario en 18.44 y ha caído a un mínimo de dos días en 18.36 justo después de la apertura americana. Al momento de escribir, el Dólar cotiza frente al Peso mexicano sobre 18.37, perdiendo un 0.33% intradía.

El Dólar gira a negativo tras la apertura americana

El Índice del Dólar estadounidense (DXY) se elevó en la primera parte del miércoles a un techo de ocho días en 99.14, pero tras la apertura americana ha virado a la baja, regresando a niveles inferiores a 99.00 y mostrándose plano en el día.

La recuperación del índice viene determinada por las esperanzas del mercado de una mejora en las relaciones comerciales entre Estados Unidos y China después de que Donald Trump señalara que podrían alcanzar un acuerdo "muy fuerte" con el gigante asiático. Sin embargo, a última hora de ayer el presidente estadounidense señaló que era posible que se cancelara la reunión que iba a mantener con su homólogo chino Xi Jinping la próxima semana en Corea del Sur. La noticia, unida a la falta de avance en la reapertura del gobierno estadounidense, está pesando sobre la cotización del Dólar frente al Peso mexicano.

Foco en los datos de inflación de México y EE.UU.

La agenda económica del día ha traído el dato mexicano del Indicador Global de la Actividad Oportuna (IGAE) del mes de agosto, que ha mostrado un aumento del 0.6% mensual, aunque a tasa anual se ha estancado en el 0%. También se ha publicado la estadística de la industria minerometalúrgica mexicana, que cayó un 2.1% mensual en agosto pero creció un 0.2% a nivel interanual.

En Estados Unidos, la sesión americana traerá los discursos de Alberto Musalem, presidente de la Fed de Sant Louis, y de Michael Barr, miembro de la Junta de Gobernadores de la entidad.

Los operadores del USD/MXNN, en todo caso, pondrán el foco en los próximos días en los datos de inflación de México y Estados Unidos. Mañana jueves, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía mexicano (INEGI) publicará la inflación de primera mitad de octubre, esperándose una subida del 0.36% en la lectura general, frente al 0.18% previo. El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Estados Unidos se publicará el viernes. Se prevé que el IPC general crezca un 3.1% anual en septiembre frente al 2.9% de agosto, mientras que la inflación subyacente debería permanecer sin cambios en el 3.1%.

USD/MXN Niveles de Precio

El USD/MXN muestra un claro sesgo bajista en todas las temporalidades. El Índice de Fuerza Relativa (RSI) de 14 días apunta en dirección sur en gráficos de día, 4 horas y 1 hora, sugiriendo más caídas en las próximas horas.

El soporte principal espera en el mínimo de las últimas dos semanas en 18.35. Una ruptura por debajo podría extenderse hacia el suelo de octubre en 18.24. Si se quiebra este nivel, el USD/MXN puede caer hacia el suelo del año registrado en septiembre en 18.19.

Al alza, la resistencia principal está situada entre 18.63 y 18.65, máximo de octubre registrado el viernes 10 y  media móvil de 100 en gráfico diario, respectivamente. Más arriba espera 18.86, techo del pasado septiembre.

Peso mexicano - Preguntas Frecuentes

El Peso mexicano (MXN) es la moneda más comercializada entre sus pares latinoamericanas. Su valor está ampliamente determinado por el desempeño de la economía mexicana, la política del banco central del país, la cantidad de inversión extranjera en el país e incluso los niveles de remesas enviadas por los mexicanos que viven en el extranjero, particularmente en los Estados Unidos. Las tendencias geopolíticas también pueden afectar al MXN: por ejemplo, el proceso de nearshoring (o la decisión de algunas empresas de reubicar la capacidad de fabricación y las cadenas de suministro más cerca de sus países de origen) también se considera un catalizador para la moneda mexicana, ya que el país se considera un centro de fabricación clave en el continente americano. Otro catalizador para el MXN son los precios del petróleo, ya que México es un exportador clave de la materia prima.

El objetivo principal del banco central de México, también conocido como Banxico, es mantener la inflación en niveles bajos y estables (en o cerca de su objetivo del 3%, el punto medio de una banda de tolerancia de entre el 2% y el 4%). Para ello, el banco establece un nivel adecuado de tasas de interés. Cuando la inflación es demasiado alta, Banxico intentará controlarla subiendo las tasas de interés, lo que encarece el endeudamiento de los hogares y las empresas, enfriando así la demanda y la economía en general. Las tasas de interés más altas son generalmente positivas para el Peso mexicano (MXN), ya que conducen a mayores rendimientos, lo que hace que el país sea un lugar más atractivo para los inversores. Por el contrario, las tasas de interés más bajas tienden a debilitar el MXN.

La publicación de datos macroeconómicos es clave para evaluar el estado de la economía y puede tener un impacto en la valuación del peso mexicano (MXN). Una economía mexicana fuerte, basada en un alto crecimiento económico, un bajo desempleo y una alta confianza es buena para el MXN. No solo atrae más inversión extranjera, sino que puede alentar al Banco de México (Banxico) a aumentar las tasas de interés, en particular si esta fortaleza se acompaña de una inflación elevada. Sin embargo, si los datos económicos son débiles, es probable que el MXN se deprecie.

Como moneda de mercado emergente, el Peso mexicano (MXN) tiende a subir durante períodos de riesgo, o cuando los inversores perciben que los riesgos generales del mercado son bajos y, por lo tanto, están ansiosos por participar en inversiones que conllevan un mayor riesgo. Por el contrario, el MXN tiende a debilitarse en momentos de turbulencia del mercado o incertidumbre económica, ya que los inversores tienden a vender activos de mayor riesgo y huir a los refugios seguros más estables.

 

Descargo de responsabilidad: Sólo con fines informativos. Rentabilidades pasadas no son indicativas de resultados futuros.
placeholder
El Oro cae en medio de la disminución de las tensiones comerciales y la toma de beneficiosEl precio del Oro (XAU/USD) se desploma por debajo de 4.100$ durante las horas de negociación asiáticas del miércoles
Autor  FXStreet
15 hace una horas
El precio del Oro (XAU/USD) se desploma por debajo de 4.100$ durante las horas de negociación asiáticas del miércoles
placeholder
El Yen japonés avanza tras los datos de la balanza comercialEl Yen japonés (JPY) avanza frente al Dólar estadounidense (USD) el miércoles tras tres días de pérdidas. El par USD/JPY se deprecia a medida que el JPY gana terreno tras la publicación de los datos totales de la balanza comercial de mercancías de Japón.
Autor  FXStreet
15 hace una horas
El Yen japonés (JPY) avanza frente al Dólar estadounidense (USD) el miércoles tras tres días de pérdidas. El par USD/JPY se deprecia a medida que el JPY gana terreno tras la publicación de los datos totales de la balanza comercial de mercancías de Japón.
placeholder
El oro se desplomó más del 5% en la mayor caída desde 2020El Oro se desplomó más del 5.50% el martes mientras los operadores parecen tomar beneficios antes de la publicación de los datos del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de septiembre en EE.UU., y el Dólar recupera algo de terreno. El XAU/USD cotiza a 4.114$ después de caer desde un máximo diario de 4.375$
Autor  FXStreet
17 hace una horas
El Oro se desplomó más del 5.50% el martes mientras los operadores parecen tomar beneficios antes de la publicación de los datos del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de septiembre en EE.UU., y el Dólar recupera algo de terreno. El XAU/USD cotiza a 4.114$ después de caer desde un máximo diario de 4.375$
placeholder
Pronóstico del Precio del Bitcoin: El BTC cae por debajo de los 108.000$ en medio de la incertidumbre económica y las salidas del ETFEl precio de Bitcoin (BTC) se negocia por debajo de los 108.000 $ en este momento del martes, después de enfrentar rechazo de una línea de tendencia previamente rota, señalando una renovada presión de venta. El apetito por el riesgo más amplio continúa debilitándose en medio del cierre del gobierno de EE.UU. y los titulares sobre la disputa comercial entre EE.UU. y China.
Autor  FXStreet
El dia de ayer 09: 40
El precio de Bitcoin (BTC) se negocia por debajo de los 108.000 $ en este momento del martes, después de enfrentar rechazo de una línea de tendencia previamente rota, señalando una renovada presión de venta. El apetito por el riesgo más amplio continúa debilitándose en medio del cierre del gobierno de EE.UU. y los titulares sobre la disputa comercial entre EE.UU. y China.
placeholder
Washington y Canberra firman un acuerdo de 8.500 millones de dólares para frenar el dominio chino sobre los mineralesTrump y Albanese firmaron el lunes en la Casa Blanca un acuerdo sobre minerales críticos por 8.500 millones de dólares, consolidando un movimiento estratégico por parte de Estados Unidos y Australia.
Autor  Cryptopolitan
El dia de ayer 09: 14
Trump y Albanese firmaron el lunes en la Casa Blanca un acuerdo sobre minerales críticos por 8.500 millones de dólares, consolidando un movimiento estratégico por parte de Estados Unidos y Australia.
Productos Relacionados
goTop
quote