El Dow Jones marcó un mínimo diario en 43.979, encontrando compradores que llevaron el índice a máximos no vistos desde el 19 de febrero en 44.610.
El Promedio Industrial Dow Jones inició las negociaciones en 44.039, en tanto que el índice tecnológico Nasdaq 100 comenzó a operar en 22.670. El S&P 500 abrió en 6.197, consolidándose dentro del rango operativo de la sesión previa.
El índice Dow Jones repunta un 0.95% diario, cotizando actualmente en 44.499.
Las acciones de UnitedHealth (UNH) ganan un 4.54% en el día, visitando máximos del 13 de mayo en 326.55$, hilando cuatro sesiones consecutivas al alza.
En la misma sintonía, los valores de Amgen (AMGN) Suben un 4.05% el día de hoy, llegando a máximos del 20 de junio en 294.55$, firmando su segunda jornada consecutiva en terreno positivo.
El Dow Jones avanza 420 puntos, llegando a máximos del 19 de febrero en 44.610 .
El índice tecnológico Nasdaq 100 retrocede un 0.88% en la segunda jornada de la semana, llegando a mínimos del 27 de junio en 22.391.
Los valores de Strategy Incorporated (MSTR) presentan una pérdida diaria de un 7.65%, consolidándose en mínimos del 24 de junio en 37 2.91$.
Siguiendo la perspectiva bajista, las acciones de Axon Enterprise (AXON) pierden un 6.35% en el día, llegando a mínimos de cinco jornadas en 765.50$, Cuál terminando con una racha de tres sesiones consecutivas al alza.
En este sentido, el Nasdaq 100 cae 199 puntos, operando momento de escribir sobre 22.477.
El Instituto de Administración de la Oferta (ISM) anunció que el PMI manufacturero de EE.UU. subió a 49 puntos en junio, ubicándose por encima de los 48.8 puntos previstos y los 48.5 registrados en mayo.
El Senado de Estados Unidos aprobó el proyecto de ley fiscal propuesto por Donald Trump conocido como “Big Beautiful Bill”, por lo que será turnado a la Cámara de Representantes para su aprobación
Por otro lado, los valores de Williams Companies (WMB) pierden un 6.51% en el día, llegando a mínimos del 18 de junio en 58.32$, liderando las pérdidas en el S&P 500.
La mirada de los inversores estará puesta el día de mañana en el Informe de empleo ADP de junio. El consenso de analistas espera 95.000 posiciones frente a las 37.000 registradas el mes anterior. Las Nóminas no Agrícolas, la Tasa de desempleo y el PMI de servicios del ISM y las peticiones semanales de subsidio por desempleo acapararán la atención de los operadores el jueves.
El S&P 500 cae 7 puntos en el día, cotizando al momento de escribir sobre 6.195.
El Dow Jones formó un soporte de corto plazo dado por el mínimo del 19 de junio en 41.971. El siguiente soporte clave se encuentra en 40.747, punto pivote del 6 de mayo, en convergencia con el retroceso al 50% de Fibonacci. Al alza, la resistencia importante está en 45.068, máximo del 31 de enero.
Gráfico diario del Dow Jones
El Dow Jones Industrial Average, uno de los índices bursátiles más antiguos del mundo, se compone de los 30 valores más negociados en Estados Unidos. El índice está ponderado por el precio en lugar de por la capitalización. Se calcula sumando los precios de los valores que lo componen y dividiéndolos por un factor, actualmente 0.152. El índice fue fundado por Charles Dow, fundador también del Wall Street Journal. En los últimos años ha sido criticado por no ser suficientemente representativo, ya que sólo sigue a 30 empresas, a diferencia de índices más amplios como el S& P 500.
Son muchos los factores que impulsan el índice Dow Jones Industrial Average (DJIA). El principal es el rendimiento agregado de las empresas que lo componen, revelado en los informes trimestrales de beneficios empresariales. Los datos macroeconómicos estadounidenses y mundiales también contribuyen, ya que influyen en la confianza de los inversores. El nivel de los tipos de interés, fijado por la Reserva Federal (Fed), también influye en el DJIA, ya que afecta al coste del crédito, del que dependen en gran medida muchas empresas. Por lo tanto, la inflación puede ser un factor determinante, así como otros parámetros que influyen en las decisiones de la Reserva Federal.
La Teoría de Dow es un método para identificar la tendencia principal del mercado bursátil desarrollado por Charles Dow. Un paso clave es comparar la dirección del Dow Jones Industrial Average (DJIA) y el Dow Jones Transportation Average(DJTA) y sólo seguir las tendencias en las que ambos se mueven en la misma dirección. El volumen es un criterio de confirmación. La teoría utiliza elementos del análisis de máximos y mínimos. La teoría de Dow plantea tres fases de la tendencia: acumulación, cuando el dinero inteligente empieza a comprar o vender; participación del público, cuando el público en general se une a la tendencia; y distribución, cuando el dinero inteligente abandona la tendencia.
Hay varias formas de operar con el DJIA. Una de ellas es utilizar ETF que permiten a los inversores negociar el DJIA como un único valor, en lugar de tener que comprar acciones de las 30 empresas que lo componen. Un ejemplo destacado es el SPDR Dow Jones Industrial Average ETF (DIA). Los contratos de futuros sobre el DJIA permiten a los operadores especular sobre el valor futuro del índice y las opciones proporcionan el derecho, pero no la obligación, de comprar o vender el índice a un precio predeterminado en el futuro. Los fondos de inversión permiten a los inversores comprar una parte de una cartera diversificada de valores del DJIA, lo que proporciona una exposición al índice global.