El dólar estadounidense cae mientras los temores de recesión y la confusión sobre los aranceles afectan el sentimiento

Fuente Fxstreet
  • El Índice del Dólar estadounidense cotiza cerca de la zona de 99.40 después de revertir las ganancias anteriores durante la sesión del jueves.
  • Los operadores digieren datos de desempleo más suaves, sorpresas en bienes duraderos y señales comerciales mixtas de Trump y Bessent.
  • El DXY sigue bajo presión por debajo de las medias móviles, con resistencia en 100.00 y soporte alrededor de 99.33.

El Dólar estadounidense (USD) retrocede el jueves debido a un cóctel de datos económicos mixtos, señales moderadas de la Reserva Federal (Fed) y mensajes confusos sobre aranceles entre EE.UU. y China que alteran el sentimiento del mercado. Después de probar máximos cerca de 100.00 a primera hora del día, el Índice del Dólar estadounidense (DXY) cambió de rumbo y se vio por última vez alrededor de 99.41, bajando un 0.37%.

Los inversores recalibraron sus expectativas después de que el presidente de EE.UU., Donald Trump, y el secretario del Tesoro, Scott Bessent, rechazaran las afirmaciones sobre un recorte unilateral de aranceles a los productos chinos. Mientras Trump insinuó un posible alivio arancelario si las conversaciones avanzan, los funcionarios chinos reiteraron que no hay negociaciones en curso, exigiendo la eliminación de aranceles recíprocos antes de que se reanuden los diálogos.

Los funcionarios de la Fed añadieron más intriga. La presidenta de la Fed de Cleveland, Beth Hammack, enfatizó la cautela pero reconoció el potencial de ajustes en las tasas tan pronto como en junio. Mientras tanto, el gobernador Christopher Waller advirtió que las empresas siguen paralizadas por la incertidumbre inducida por los aranceles, insinuando repercusiones económicas más amplias.

Resumen diario de los movimientos del mercado: los datos de EE.UU. se están volviendo confusos

  • Los pedidos de bienes duraderos sorprendieron con un aumento del 9.2%, impulsados por los pedidos de aviones, aunque los pedidos básicos se mantuvieron estables.
  • Las solicitudes iniciales de desempleo aumentaron a 222K; las solicitudes continuas cayeron a 1.841M, añadiendo señales laborales mixtas.
  • Trump y Bessent reiteraron que no hay recortes unilaterales de aranceles sobre la mesa, con China exigiendo la eliminación total de aranceles antes de las conversaciones.
  • Los funcionarios de la Fed abrieron la puerta a recortes de tasas en junio si se intensifican las señales de recesión, avivando las esperanzas de los inversores por un alivio.
  • Las acciones estadounidenses inicialmente subieron por el optimismo antes de recortar ganancias; el Oro se mantiene elevado por encima de 3.300$ a medida que los rendimientos caen.

Análisis Técnico: DXY se desliza a medida que el impulso se desvanece por debajo de 100.00


Técnicamente, el Índice del Dólar estadounidense (DXY) continúa mostrando señales bajistas mientras se mantiene alrededor de 99.41 en la sesión del jueves. La acción del precio permanece confinada entre 99.24 y 99.84 mientras los operadores esperan catalizadores más claros. El Índice de Fuerza Relativa (RSI) se sitúa en 34.62, sugiriendo un impulso neutral, mientras que la Convergencia/Divergencia de Medias Móviles (MACD) mantiene una señal de venta, reflejando debilidad subyacente.

Tanto el indicador Bull Bear Power en −1.63 como el Oscilador Asombroso en −3.31 también indican una convicción decreciente. Un análisis más profundo de las señales de tendencia revela una configuración bajista firme: la media móvil exponencial (EMA) de 10 días en 100.01 y la media móvil simple (SMA) en 99.63, junto con las SMAs de 20, 100 y 200 días en 101.54, 105.85 y 104.56, respectivamente, todas apuntan a un sesgo bajista.

El soporte inmediato se nota en 99.34, mientras que la resistencia está limitada en 99.63. Se necesitaría una ruptura por encima de 100.01 para restablecer un sesgo alcista, con el siguiente objetivo al alza en 101.10. Hasta entonces, el camino de menor resistencia sigue siendo a la baja, particularmente si persisten la incertidumbre comercial y los datos macroeconómicos débiles.



Dólar estadounidense FAQs

El Dólar estadounidense (USD) es la moneda oficial de los Estados Unidos de América, y la moneda "de facto" de un número significativo de otros países donde se encuentra en circulación junto con los billetes locales. Según datos de 2022, es la divisa más negociada del mundo, con más del 88% de todas las operaciones mundiales de cambio de divisas, lo que equivale a una media de 6.6 billones de dólares en transacciones diarias. Tras la Segunda Guerra Mundial, el USD tomó el relevo de la libra esterlina como moneda de reserva mundial.

El factor individual más importante que influye en el valor del Dólar estadounidense es la política monetaria, que está determinada por la Reserva Federal (Fed). La Fed tiene dos mandatos: lograr la estabilidad de precios (controlar la inflación) y fomentar el pleno empleo. Su principal herramienta para lograr estos dos objetivos es ajustar las tasas de interés. Cuando los precios suben demasiado deprisa y la inflación supera el objetivo del 2% fijado por la Fed, ésta sube los tipos, lo que favorece la cotización del dólar. Cuando la Inflación cae por debajo del 2% o la tasa de desempleo es demasiado alta, la Fed puede bajar las tasas de interés, lo que pesa sobre el Dólar.

En situaciones extremas, la Reserva Federal también puede imprimir más dólares y promulgar la flexibilización cuantitativa (QE). La QE es el proceso mediante el cual la Fed aumenta sustancialmente el flujo de crédito en un sistema financiero atascado. Se trata de una medida de política no convencional que se utiliza cuando el crédito se ha agotado porque los bancos no se prestan entre sí (por miedo al impago de las contrapartes). Es el último recurso cuando es poco probable que una simple bajada de las tasas de interés logre el resultado necesario. Fue el arma elegida por la Fed para combatir la contracción del crédito que se produjo durante la Gran Crisis Financiera de 2008. Consiste en que la Fed imprima más dólares y los utilice para comprar bonos del gobierno estadounidense, principalmente de instituciones financieras. El QE suele conducir a un debilitamiento del Dólar estadounidense.

El endurecimiento cuantitativo (QT) es el proceso inverso por el que la Reserva Federal deja de comprar bonos a las instituciones financieras y no reinvierte el capital de los valores en cartera que vencen en nuevas compras. Suele ser positivo para el dólar estadounidense.


Descargo de responsabilidad: Sólo con fines informativos. Rentabilidades pasadas no son indicativas de resultados futuros.
placeholder
¿Batirá el Bitcoin sus máximos históricos en 2024? Todo parece apuntar en esa direcciónEl desempeño que está teniendo Bitcoin en los mercados financieros parece ajustarse a la teoría de un ánimo renovado y creciente, el cual estaría buscando volver a situar a la criptomoneda en la vereda de los 70.000 $ por token. El criptoinvierno arrasó con buena parte de la capitalización de mercado de BTC, pero a pesar de ello el ánimo inversor no se ha mermado.
Autor  Emilio J. Pérez Poyatos
21 de nov de 2023
El desempeño que está teniendo Bitcoin en los mercados financieros parece ajustarse a la teoría de un ánimo renovado y creciente, el cual estaría buscando volver a situar a la criptomoneda en la vereda de los 70.000 $ por token. El criptoinvierno arrasó con buena parte de la capitalización de mercado de BTC, pero a pesar de ello el ánimo inversor no se ha mermado.
placeholder
El precio de Solana podría alcanzar los tres dígitos en 2024, un analista comparte una visión alcista sobre SOLEl volumen mensual de Solana supera los 6.000 millones de dólares, lo que soporta la actual recuperación del precio de SOL. El analista de criptomonedas Altcoin Sherpa predijo una subida masiva del precio de SOL en 2024. El precio de SOL podría retroceder por debajo de los 50$, antes de volver a subir.
Autor  FXStreet
27 de nov de 2023
El volumen mensual de Solana supera los 6.000 millones de dólares, lo que soporta la actual recuperación del precio de SOL. El analista de criptomonedas Altcoin Sherpa predijo una subida masiva del precio de SOL en 2024. El precio de SOL podría retroceder por debajo de los 50$, antes de volver a subir.
placeholder
El precio de PEPE cerca de completar un patrón de doble suelo con probables ganancias del 30%El precio de Pepe está en recuperación, registrando una subida del 25% desde que encontró soporte en 0.0000010271$.
Autor  FXStreet
04 de dic de 2023
El precio de Pepe está en recuperación, registrando una subida del 25% desde que encontró soporte en 0.0000010271$.
placeholder
Bitcoin, el mercado de criptomonedas no se ve afectado mientras la Fed mantiene las tasas de interés establesBitcoin (BTC) vio una ganancia del 2% el miércoles tras la decisión de la Reserva Federal (Fed) de mantener las tasas en 4.25% - 4.50%, lo que se alineó con las expectativas.
Autor  FXStreet
El dia de ayer 01: 27
Bitcoin (BTC) vio una ganancia del 2% el miércoles tras la decisión de la Reserva Federal (Fed) de mantener las tasas en 4.25% - 4.50%, lo que se alineó con las expectativas.
placeholder
Ripple gana la demanda SEC y recupera $ 75 millones después de que termina la batalla legalRipple y la SEC acordaron resolver su demanda con un pago de $ 50 millones, y Ripple obtendrá $ 75 millones de regreso.
Autor  Cryptopolitan
5 hace una horas
Ripple y la SEC acordaron resolver su demanda con un pago de $ 50 millones, y Ripple obtendrá $ 75 millones de regreso.
Productos Relacionados
goTop
quote