El Dólar se aleja de los mínimos, aunque a largo plazo recuperará las pérdidas del martes

Fuente Fxstreet
  • El Dólar estadounidense cae tras la primera apertura de la semana
  • El Euro avanza con firmeza frente al Dólar estadounidense después de que un informe mostrara que los salarios en la Eurozona siguen siendo elevados, lo que se atribuye a una inflación estancada.
  • El Índice del Dólar sigue rompiendo por debajo de 104 tras la campana de apertura en Estados Unidos.

El Dólar estadounidense (USD) se está poniendo al rojo vivo en su primera campana de apertura en EE.UU. de esta semana, con los mercados viendo los rendimientos europeos dispararse frente a las tasas estables de EE.UU.. El repunte de las tasas europeas se produce después de que el Banco Central Europeo (BCE) informara de que los salarios en la Eurozona son elevados y se mantienen fuertes, lo que podría empujar el primer recorte de tasas del BCE más adelante de lo previsto. Además, los mercados no están aplaudiendo la decisión del Banco Popular de China (PBOC) de recortar su tasa preferencial de préstamos a 5 años.

China se mueve en un terreno totalmente distinto en cuanto a datos económicos, con deflación, un mercado laboral aletargado, un mercado inmobiliario atormentado y un crecimiento en retroceso. Los recortes son mayores de lo esperado, aunque la reacción de los mercados está señalando que es necesario hacer más para impulsar a China a volver a sus niveles económicos y de crecimiento anteriores a la pandemia.

En cuanto a los datos económicos, el Tesoro estadounidense tendrá mucho trabajo este martes con nada menos que tres subastas de bonos. En cuanto a los datos económicos, la mayoría de ellos se adelantan al miércoles debido al festivo del lunes. Esta semana, todas las miradas están puestas en los mercados bursátiles, con la publicación de las ganancias de Walmart y Home Depot este martes.

Resumen diario de los movimientos en los mercados: El Dólar atraviesa un momento de debilidad

  • El índice no manufacturero de la Fed de Filadelfia de febrero se situó en -8.8, frente a -3.7..
  • Los rendimientos de los bonos europeos están subiendo frente a los rendimientos de los bonos estadounidenses este martes después de que el Banco Central Europeo (BCE) publicara un informe que revelaba que los salarios en la Eurozona siguen siendo elevados, lo que podría aumentar la inflación en los próximos meses, frenando las expectativas actuales de recorte de tasas. La cotización del euro frente al Dólar se situó en 1.08, un nivel que no alcanzaba desde el 2 de febrero.
  • China ha bajado su tasa preferencial de préstamos en los siguientes vencimientos:
    • El rendimiento a 1 año, sin cambios, en el 3,45%, cuando se esperaba un 3,40%.
    • el tipo a 5 años se ha reducido del 4,20% al 3,95%, cuando se esperaba un 4,10%.
  • Las ventas de coches en Europa aumentaron un 11% en enero.
  • El Departamento del Tesoro estadounidense celebra una subasta triple a las 16:30 GMT. Se subastarán letras a 3 meses, 6 meses y 52 semanas.
  • Las acciones siguen en números rojos, buscando dirección. Mientras tanto, el extremo de los activos de riesgo lo está haciendo muy bien con Ethereum y Bitcoin saltando sustancialmente al alza.
  • La herramienta FedWatch de CME Group se centra ahora en la reunión del 20 de marzo. Las expectativas de una pausa son del 91.5%, mientras que el 8,5% se inclina por un recorte de tasas.
  • El rendimiento de los bonos del Tesoro estadounidense a 10 años cotiza un poco al alza, cerca del 4.28%, tras su cierre del viernes en el 4.28% y permanecer cerrado durante el lunes debido a la festividad estadounidense.

Análisis Técnico del Índice del Dólar: El Dólar supera al Euro

El Índice del Dólar estadounidense (DXY) se mantiene por encima de 104, aunque la presión vuelve a aumentar sobre el nivel de soporte. Esto no significa nada sustancial ya que este martes es en realidad lunes después de que EE.UU. estuviera cerrado debido al Día del Presidente. Se espera que los operadores se pongan al día y que los primeros movimientos se produzcan el miércoles, en vísperas de la publicación de las Actas de la Reserva Federal de EE.UU. el miércoles por la noche.

Si el Dólar alcanza los 105.00 el viernes, habrá que estar atentos a los 105.12. Un paso más allá, 105.88, el máximo de noviembre de 2023. En última instancia, 107.20 -el máximo de 2023- podría incluso volver a ser relevante, pero eso ocurriría cuando varias medidas de inflación superasen las previsiones durante varias semanas seguidas.

La media móvil simple de 100 días parece estar aguantando por ahora, aunque está aumentando la presión para que se rompa, cerca de 104.18, por lo que la SMA de 200 días cerca de 103.70 parece más sólida. En caso de que ceda, busque soporte en la SMA de 55 días cerca de 103.14.

Preguntas frecuentes sobre el sentimiento de riesgo

¿Qué significan los términos "apetito por el riesgo (risk-on)" y "aversión al riesgo (risk-off)" cuando se refieren al sentimiento en los mercados financieros?

En el mundo de la jerga financiera, los dos términos " apetito por el riesgo (risk-on)" y " aversión al riesgo (risk-off)” hacen referencia al nivel de riesgo que los inversores están dispuestos a soportar durante el periodo de referencia. En un mercado "risk-on", los inversores son optimistas sobre el futuro y están más dispuestos a comprar activos de riesgo. En un mercado " risk-off", los inversores empiezan a "ir a lo seguro" porque están preocupados por el futuro y, por tanto, compran activos menos arriesgados que tienen más certeza de aportar una rentabilidad, aunque sea relativamente modesta.

¿Cuáles son los activos clave que hay que seguir para comprender la dinámica del sentimiento de riesgo?

Normalmente, durante los periodos de "apetito por el riesgo", los mercados bursátiles suben, y la mayoría de las materias primas -excepto el oro- también se revalorizan, ya que se benefician de unas perspectivas de crecimiento positivas. Las divisas de los países que son grandes exportadores de materias primas se fortalecen debido al aumento de la demanda, y las criptomonedas suben. En un mercado de "aversión al riesgo", los Bonos suben -especialmente los principales bonos del Estado-, el Oro brilla y las divisas refugio como el Yen japonés, el Franco suizo y el Dólar estadounidense se benefician.

¿Qué divisas se fortalecen cuando el sentimiento es de "apetito por el riesgo"?

El Dólar australiano (AUD), el Dólar canadiense (CAD), el Dólar neozelandés (NZD) y las divisas de menor importancia, como el Rublo (RUB) y el Rand sudafricano (ZAR), tienden a subir en los mercados en los que hay "apetito por el riesgo". Esto se debe a que las economías de estas divisas dependen en gran medida de las exportaciones de materias primas para su crecimiento, y éstas tienden a subir de precio durante los periodos de "apetito por el riesgo". Esto se debe a que los inversores prevén una mayor demanda de materias primas en el futuro debido al aumento de la actividad económica.

¿Qué divisas se fortalecen cuando el sentimiento es de "aversión al riesgo"?

Las divisas principales que tienden a subir durante los periodos de "aversión al riesgo" son el Dólar estadounidense (USD), el Yen japonés (JPY) y el Franco suizo (CHF). El Dólar, porque es la moneda de reserva mundial y porque en tiempos de crisis los inversores compran deuda pública estadounidense, que se considera segura porque es poco probable que la mayor economía del mundo entre en suspensión de pagos. El Yen, por el aumento de la demanda de bonos del Estado japoneses, ya que una gran proporción está en manos de inversores nacionales que probablemente no se deshagan de ellos, ni siquiera en una crisis. El Franco suizo, porque la estricta legislación bancaria suiza ofrece a los inversores una mayor protección del capital.

Descargo de responsabilidad: Sólo con fines informativos. Rentabilidades pasadas no son indicativas de resultados futuros.
placeholder
El Oro se sitúa cerca de su máximo histórico mientras las apuestas de recorte de tasas de la Fed mantienen deprimido al USDEl Oro (XAU/USD) retrocede ligeramente después de alcanzar un nuevo máximo histórico, alrededor de la zona de 3.689$-3.690$ durante la sesión asiática del martes, en medio de algunas operaciones de reposicionamiento antes de eventos clave de bancos centrales.
Autor  FXStreet
15 hace una horas
El Oro (XAU/USD) retrocede ligeramente después de alcanzar un nuevo máximo histórico, alrededor de la zona de 3.689$-3.690$ durante la sesión asiática del martes, en medio de algunas operaciones de reposicionamiento antes de eventos clave de bancos centrales.
placeholder
Los futuros del Dow Jones avanzan a medida que los operadores esperan que la Fed reduzca las tasas de interésLos futuros del Dow Jones suben un 0,13% para cotizar por encima de 45.900 durante las horas europeas del lunes, antes de la apertura del mercado de Estados Unidos (EE.UU.).
Autor  FXStreet
El dia de ayer 09: 20
Los futuros del Dow Jones suben un 0,13% para cotizar por encima de 45.900 durante las horas europeas del lunes, antes de la apertura del mercado de Estados Unidos (EE.UU.).
placeholder
Los alcistas del oro aún no están listos para rendirse en medio de las apuestas de recorte de tasas de la Fed y los riesgos geopolíticosEl Oro (XAU/USD) comienza la nueva semana con un tono más suave, aunque logra revertir una caída de la sesión asiática en el área de 3.627-3.626 y actualmente se negocia cerca del extremo superior de un rango de negociación de una semana.
Autor  FXStreet
El dia de ayer 08: 33
El Oro (XAU/USD) comienza la nueva semana con un tono más suave, aunque logra revertir una caída de la sesión asiática en el área de 3.627-3.626 y actualmente se negocia cerca del extremo superior de un rango de negociación de una semana.
placeholder
Los futuros del Dow Jones ceden desde los máximos antes de los datos de confianza del consumidor de EE.UU.Los futuros del índice Dow Jones están cediendo desde los máximos históricos alcanzados el jueves, cotizando justo por encima de 46.000 en los horarios de apertura de la sesión europea.
Autor  FXStreet
9 Mes 12 Día Vie
Los futuros del índice Dow Jones están cediendo desde los máximos históricos alcanzados el jueves, cotizando justo por encima de 46.000 en los horarios de apertura de la sesión europea.
placeholder
El EUR/USD se mantiene firme mientras los datos de EE.UU. consolidan las esperanzas de recortes de tasas de la FedEl par EUR/USD extiende sus ganancias el viernes, cotizando alrededor de 1.1745 en la sesión europea temprana, en camino de registrar una segunda ganancia semanal consecutiva
Autor  FXStreet
9 Mes 12 Día Vie
El par EUR/USD extiende sus ganancias el viernes, cotizando alrededor de 1.1745 en la sesión europea temprana, en camino de registrar una segunda ganancia semanal consecutiva
Productos Relacionados
goTop
quote