El Dólar estadounidense se estabiliza en un viernes tranquilo, registra ganancias semanales

Fuente Fxstreet
  • La estabilización en el sentimiento de riesgo presta soporte al USD a pesar de la falta de datos fundamentales frescos.
  • Los funcionarios de la Fed pintan un panorama optimista de los mercados laborales de EE.UU. a pesar del lento crecimiento del empleo.
  • El mercado ajusta las expectativas de relajación; se espera el primer recorte de tasas en septiembre con probabilidades ligeramente menores.

El Dólar estadounidense (USD), medido por el Índice del Dólar estadounidense (DXY), mostró un movimiento lateral por encima del nivel de 103.00 en la sesión del viernes. Esto se produce en medio de un sentimiento de riesgo estabilizado y una negociación plana en los futuros de los índices bursátiles estadounidenses tras el repunte del jueves, con el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años manteniéndose alrededor del 4% al inicio del día.

A pesar de los ajustes en las expectativas del mercado para futuras decisiones de política monetaria, las perspectivas económicas de EE.UU. continúan indicando un crecimiento por encima de la tendencia, lo que sugiere una anticipación prematura del mercado para una relajación agresiva.

Resumen diario de los mercados: El Dólar estadounidense se mantiene estable mientras los funcionarios de la Fed destacan un mercado laboral saludable

  • Los funcionarios de la Reserva Federal (Fed) proporcionaron pistas sobre el mercado laboral, compartiendo opiniones de que el mercado no está en una situación crítica a pesar del lento crecimiento del empleo.
  • Barkin señaló que las empresas están gestionando la plantilla a través de la rotación natural o la desaceleración de las contrataciones, pero no despidiendo a personas, lo que indica un comportamiento cauteloso pero no alarmado del mercado.
  • Schmid reafirmó que la inflación está casi dentro del rango requerido y que la fortaleza de la economía determinará el camino de la política.
  • Goolsbee, sin embargo, advirtió que es importante determinar si la desaceleración del mercado laboral es un evento temporal o continuo.
  • Los datos semanales de solicitudes de subsidio por desempleo también ayudaron a calmar los mercados, con las solicitudes iniciales llegando más bajas de lo esperado en 233.000 frente a los 240.000 esperados.
  • La valoración del mercado sugiere menos del 10% de probabilidades de un recorte inmediato y alrededor del 80% de probabilidades de un recorte en septiembre. Estas estimaciones indican que los mercados aún están valorando completamente 100 puntos básicos de relajación de la Fed para fin de año, así como 175-200 puntos de relajación total durante los próximos 12 meses.

Perspectiva técnica del DXY: La tendencia bajista persiste mientras los compradores luchan por un movimiento significativo

La perspectiva del DXY sigue siendo bajista, con los compradores luchando por hacer un movimiento significativo. El índice sigue operando por debajo de las medias móviles simples (SMA) de 20, 100 y 200 días, confirmando una tendencia bajista general.

El RSI basado en el momentum sigue por debajo de 50, indicando una presión de venta continua, mientras que el indicador de convergencia/divergencia de medias móviles (MACD) continúa imprimiendo barras rojas más bajas. A pesar de las ganancias de la semana, la perspectiva técnica general no ha mejorado significativamente, con una posibilidad de corrección aún observada.

Soportes: 103.00, 102.50, 102.20, Resistencias: 103.50, 104.00

El Dólar estadounidense 

El Dólar estadounidense (USD) es la moneda oficial de los Estados Unidos de América, y la moneda "de facto" de un número significativo de otros países donde se encuentra en circulación junto con los billetes locales. Según datos de 2022, es la divisa más negociada del mundo, con más del 88% de todas las operaciones mundiales de cambio de divisas, lo que equivale a una media de 6.6 billones de dólares en transacciones diarias. Tras la Segunda Guerra Mundial, el USD tomó el relevo de la libra esterlina como moneda de reserva mundial.

El factor individual más importante que influye en el valor del Dólar estadounidense es la política monetaria, que está determinada por la Reserva Federal (Fed). La Fed tiene dos mandatos: lograr la estabilidad de precios (controlar la inflación) y fomentar el pleno empleo. Su principal herramienta para lograr estos dos objetivos es ajustar las tasas de interés. Cuando los precios suben demasiado deprisa y la inflación supera el objetivo del 2% fijado por la Fed, ésta sube los tipos, lo que favorece la cotización del dólar. Cuando la Inflación cae por debajo del 2% o la tasa de desempleo es demasiado alta, la Fed puede bajar las tasas de interés, lo que pesa sobre el Dólar.

En situaciones extremas, la Reserva Federal también puede imprimir más dólares y promulgar la flexibilización cuantitativa (QE). La QE es el proceso mediante el cual la Fed aumenta sustancialmente el flujo de crédito en un sistema financiero atascado. Se trata de una medida de política no convencional que se utiliza cuando el crédito se ha agotado porque los bancos no se prestan entre sí (por miedo al impago de las contrapartes). Es el último recurso cuando es poco probable que una simple bajada de las tasas de interés logre el resultado necesario. Fue el arma elegida por la Fed para combatir la contracción del crédito que se produjo durante la Gran Crisis Financiera de 2008. Consiste en que la Fed imprima más dólares y los utilice para comprar bonos del gobierno estadounidense, principalmente de instituciones financieras. El QE suele conducir a un debilitamiento del Dólar estadounidense.

El endurecimiento cuantitativo (QT) es el proceso inverso por el que la Reserva Federal deja de comprar bonos a las instituciones financieras y no reinvierte el capital de los valores en cartera que vencen en nuevas compras. Suele ser positivo para el dólar estadounidense.

 

Descargo de responsabilidad: Sólo con fines informativos. Rentabilidades pasadas no son indicativas de resultados futuros.
placeholder
Google dice que invertirá 15.000 millones de dólares en capacidad de centros de datos de IA en IndiaGoogle invertirá 15.000 millones de dólares en los próximos cinco años para crear un centro de inteligencia artificial en la región india de Andhra Pradesh, anunció este martes la compañía, una de las mayores inversiones de su historia en el país.
Autor  Reuters
10 Mes 14 Día Mar
Google invertirá 15.000 millones de dólares en los próximos cinco años para crear un centro de inteligencia artificial en la región india de Andhra Pradesh, anunció este martes la compañía, una de las mayores inversiones de su historia en el país.
placeholder
El Oro se desliza a la baja ante el optimismo comercial entre EE.UU. y China; las apuestas de un recorte de tasas de la Fed podrían limitar las pérdidasEl Oro (XAU/USD) comienza la nueva semana con un tono de debilidad, aunque carece de fuertes ventas de continuación y logra mantenerse por encima del mínimo de oscilación del viernes durante la sesión asiática. Las señales de relajación de las tensiones comerciales entre EE.UU. y China han impulsado el apetito de los inversores por activos de mayor riesgo.
Autor  FXStreet
10 Mes 27 Día Lun
El Oro (XAU/USD) comienza la nueva semana con un tono de debilidad, aunque carece de fuertes ventas de continuación y logra mantenerse por encima del mínimo de oscilación del viernes durante la sesión asiática. Las señales de relajación de las tensiones comerciales entre EE.UU. y China han impulsado el apetito de los inversores por activos de mayor riesgo.
placeholder
El EUR/USD sube a medida que la guerra comercial entre EE.UU. y China se alivia antes de la decisión de la FedEl EUR/USD avanza a última hora de la sesión norteamericana del lunes a medida que el Dólar retrocede desde los máximos de la semana pasada, mientras la guerra comercial entre EE.UU. y China se desescalada antes de la cumbre entre Donald Trump y Xi Jinping en Corea del Sur. El par cotiza en 1.1643, subiendo un 0.15%.
Autor  FXStreet
El dia de ayer 01: 55
El EUR/USD avanza a última hora de la sesión norteamericana del lunes a medida que el Dólar retrocede desde los máximos de la semana pasada, mientras la guerra comercial entre EE.UU. y China se desescalada antes de la cumbre entre Donald Trump y Xi Jinping en Corea del Sur. El par cotiza en 1.1643, subiendo un 0.15%.
placeholder
El Yen japonés se fortalece ante los temores de intervención, divergencia entre las políticas del BoJ y la FedEl Yen japonés (JPY) se fortalece en todos los frentes durante la sesión asiática el martes y se aleja aún más de un mínimo de más de dos semanas alcanzado frente a su contraparte estadounidense el día anterior
Autor  FXStreet
El dia de ayer 03: 11
El Yen japonés (JPY) se fortalece en todos los frentes durante la sesión asiática el martes y se aleja aún más de un mínimo de más de dos semanas alcanzado frente a su contraparte estadounidense el día anterior
placeholder
Índice del Dólar se debilita por debajo de 99.00 mientras la Fed está lista para recortar tasasEl Índice del Dólar estadounidense (DXY), un índice del valor del Dólar estadounidense (USD) medido frente a una cesta de seis divisas mundiales, opera en un tono más suave alrededor de 98.70 durante la primera sesión asiática del martes. El DXY baja ante la perspectiva de un recorte de tasas de interés en EE. UU.
Autor  FXStreet
El dia de ayer 03: 22
El Índice del Dólar estadounidense (DXY), un índice del valor del Dólar estadounidense (USD) medido frente a una cesta de seis divisas mundiales, opera en un tono más suave alrededor de 98.70 durante la primera sesión asiática del martes. El DXY baja ante la perspectiva de un recorte de tasas de interés en EE. UU.
Productos Relacionados
goTop
quote