Después de caer el pasado viernes a mínimos no vistos desde el 11 de septiembre alrededor de los 6.548 puntos, el S&P 500 ha recuperado terreno este lunes. El índice se ha elevado a un máximo diario de 6.665 puntos tras abrir la jornada con un gap entre los 6.551 del cierre del viernes y los 6.610 de la apertura de hoy. Justo antes del cierre, el índice cotiza sobre 6.551 puntos, ganando un 1.52% en el día.
Donald Trump amenazó el viernes a China con aranceles adicionales del 100% sobre sus productos a partir del 1 de noviembre como respuesta a las restricción chinas sobre las exportaciones de las tierras raras. Como respuesta, las bolsas cerraron con fuertes caídas, que hoy se han compensado por la mejora del tono del gobierno estadounidense. Durante el fin de semana, Trump y su vicepresidente JD Vance rebajaron su propuesta, asegurando que esperaban que todo fuera bien con China y proponiendo una reunión con su líder, Xi Jinping. Hoy lunes ha llegado el turno del Secretario del Tesoro, Scott Bessent, que ha apuntado que no será necesario aplicar aranceles del 100%, confiando en que China colabore en la desescalada.
Mientras el S%P 500 avanza un 1.52% antes del ciere, el Dow Jones gana un 1.31%, en una jornada marcada por la festividad estadounidense del Día de Colón.
A la espera de más novedades sobre el conflicto comercial entre China y EE.UU. los mercados esperarán mañana martes la comparecencia del presidente de la Fed, Jerome Powell, que hablará sobre pespectivas económicas y política monetaria en la reunión anual de la National Associations for Business Economics (NABE), en Filadelfia.
Las acciones que lideran parte de la recuperación del S&P 500 este lunes están encabezadas por las empresas especializadas en semiconductores, como On Semiconductor (+9.91%) y Broadcom (+9.78%), además de la multinacional de productos electrónicos Best Buy Co (+9.71%).
La tendencia en el S&P 500 se mantiene alcista a largo plazo, con el Índice de Fuerza Relativa (RSI) de 14 días regresando por encima de 50 este lunes. En gráficos de 1 y 4 horas, el RSI permanece por debajo de este nivel, lo que señala cautela ante la posibilidad de que no haya una extensión de la subida actual.
En caso de seguir al alza, la resistencia inicial se ubica alrededor de 6.712, donde está la media móvil de 100 perídosos en el gráfico de una hora. Por encima, la barrera principal espera en el máximo histórico alcanzado el jueves pasado en 6.760 puntos.
A la baja, una ruptura del mínimo del viernes en 6.548 podría provocar una caída hacia la confluencia entre 6.358 puntos y 6.343, nivel mínimo de septiembre y media móvil de 100 en gráfico diario, respectivamente.
El S&P 500 es un índice bursátil muy seguido que mide el rendimiento de 500 empresas públicas y se considera una medida amplia del mercado bursátil estadounidense. La influencia de cada empresa en el cálculo del índice se pondera en función de la capitalización bursátil. Ésta se calcula multiplicando el número de acciones cotizadas de la empresa por el precio de la acción. El índice S&P 500 ha logrado rendimientos impresionantes: 1.00$ invertido en 1970 habría producido un rendimiento de casi 192.00$ en 2022. La rentabilidad media anual desde su creación en 1957 ha sido del 11.9%.
Las empresas se seleccionan por comité, a diferencia de otros índices en los que se incluyen en función de normas establecidas. Aun así, deben cumplir ciertos criterios de elegibilidad, el más importante de los cuales es la capitalización bursátil, que debe ser igual o superior a 12.700 millones de dólares. Otros criterios son la liquidez, el domicilio, la capitalización bursátil, el sector, la viabilidad financiera, el tiempo de cotización y la representación de los sectores de la economía de Estados Unidos. Las nueve mayores empresas del índice representan el 27.8% de la capitalización bursátil del índice.
Hay varias formas de operar con el S&P 500. La mayoría de los corredores minoristas y plataformas de spread betting permiten a los operadores utilizar Contratos por Diferencia (CFD) para realizar apuestas sobre la dirección del precio. Además, se pueden comprar fondos indexados, fondos de inversión y fondos cotizados (ETF) que siguen la cotización del S&P 500. El más líquido de los ETF es el ETF de la Bolsa de Londres. El más líquido de los ETF es el SPY de State Street Corporation. El Chicago Mercantile Exchange (CME) ofrece contratos de futuros sobre el índice y el Chicago Board of Options (CMOE) ofrece opciones, así como ETF, ETF inversos y ETF apalancados.
Son muchos los factores que impulsan al S&P 500, pero principalmente es el rendimiento agregado de las empresas que lo componen, revelado en sus informes de resultados trimestrales y anuales. Los datos macroeconómicos estadounidenses y mundiales también contribuyen, ya que influyen en la confianza de los inversores, que si es positiva impulsa las ganancias. El nivel de los tipos de interés, fijado por la Reserva Federal (Fed), también influye en el S&P 500, ya que afecta al coste del crédito, del que dependen en gran medida muchas empresas. Por lo tanto, la inflación puede ser un factor determinante, así como otros parámetros que influyen en las decisiones de la Reserva Federal.